Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

CORE visa fondos para terminar posta de Cucao

Más de 120 millones de pesos fueron aprobados en la última sesión del organismo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un poco más de 120 millones de pesos para ejecutar dos iniciativas en la provincia aprobó ayer el Consejo Regional de Los Lagos en el marco de su primera sesión con los nuevos integrantes tras asumir su cargo el viernes pasado.

Se trata de un aumento de presupuesto por 100 millones de pesos destinados a terminar las obras de la Posta de Salud Rural de Cucao, en la comuna de Chonchi, y de cerca de 25 millones para efectuar el diseño del sistema de agua potable rural en el sector de Lechagua, Ancud.

De esta forma, tras más de un año abandonadas, una vez que el Gobierno Regional y el municipio chonchino firmen el convenio mandato, este último podrá llamar a licitación el fin de las obras.

Según lo explicado por Nelson Águila (DC), presidente de la Comisión Chiloé del Consejo Regional, con este aumento de presupuesto el proyecto de reposición del recinto de atención primaria totalizará 653 millones de pesos.

"La empresa abandonó el proyecto con cerca de 60 a 70% de avance, después la municipalidad revaluó el proyecto y solicitó el aumento de presupuesto. Con esta aprobación y una vez que se cumplan los trámites administrativos, el municipio podrían estar licitando las obras en cerca de un mes", relató el exalcalde de Castro.

Actualmente, la posta está funcionando en una casa arrendada por el municipio y que no cumple con todos los requerimientos.

servicio sanitario rural

Durante la reunión que se realizó ayer en Puerto Montt también se visó el diseño de ingeniería del servicio sanitario rural de Lechagua por un monto que bordearía los 25 millones de pesos y corresponden a recursos del Ministerio de Obras Públicas, pero que requieren un certificado del CORE.

El comité cuenta con derechos de agua otorgados por 10 litros por segundo y se estima que el sector cuenta con 300 viviendas en una extensión de más de 10 kilómetros. Los vecinos actualmente son abastecidos con el vital líquido potabilizado a través de camiones aljibes.

Además, en la sesión se programó para el 29 de marzo una reunión extraordinaria en Castro para analizar el proyecto que se debate en la Convención Constitucional de Chiloé Región, ya que si bien estaba en tabla ayer, no se alcanzó a tocar el tema en profundidad.

El 29 de marzo se realizará en Castro una reunión extraordinaria para analizar el tema de Chiloé Región.

Chiloé superó los 35 mil contagios de coronavirus

E-mail Compartir

Un total de 168 contagios de coronavirus reportó la Secretaría Regional Ministerial de Salud, cifra con la que Chiloé superó los 35 mil infectados desde el inicio de la pandemia. Ayer los enfermos llegaron a 35 mil 62, de los que solo en lo que va del año se han notificado más de la mitad.

De esta forma, entre el 1 de enero y el 16 de marzo la cifra de contagios fue de 17 mil 566, lo que coincide con la última ola que poco a poco ha comenzado a decaer en la zona.

Según los datos de Salud, los nuevos casos se distribuyen en 54 en Castro, 33 en Ancud, 15 en Chonchi, 12 en Dalcahue, 6 en Puqueldón, 6 en Queilen, 17 en Quellón, 16 en Quemchi y 9 en Quinchao.

Con estos nuevos contagios, el número de casos activos ayer era de 547, los que se concretan en 228 en la capital chilota, seguida por 100 en Ancud, 41 en Chonchi, 41 en Quellón, 34 en Quinchao, 33 en Quemchi, 33 en Dalcahue, 17 en Queilen, 15 en Puqueldón y 5 en Curaco de Vélez.

También se informó que ayer había 45 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad. De ellas, 26 estaban en el Hospital de Castro: 12 en aislamiento, 6 en tratamiento intermedio y 8 en cama de cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica.

A ellas se suman 12 pacientes en aislamiento en el Hospital de Ancud, 3 en la misma condición en el recinto sanitario de Quellón y 4 en el Comunitario de Achao.

Subdere asigna recursos para reponer pasarela turística en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

Reponer la pasarela de avistamiento de aves en el sector de Diañ, en la comuna de Curaco de Vélez, permitirá la asignación de 75 millones de pesos desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Con esta iniciativa financiada por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se busca potenciar el desarrollo del turismo en el sector.

De esta forma, el proyecto considerará una pasarela de una longitud de 115 metros lineales en estructura en madera tratada, para poder resistir las inclemencias del clima; además, contará con un mirador de 26 metros cuadrados, el que cumplirá con la función de dar refugio a los residentes y visitantes que lleguen o transiten por el lugar. También se destaca por cumplir con la Ley de Accesibilidad Universal, con lo cual la propuesta será inclusiva en este aspecto.

"Muy contenta con el trabajo que hemos realizado en poco tiempo que llevamos al mando de la administración municipal, por eso queremos agradecer al equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) y, por supuesto, a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), especialmente a la exsubsecretaria María Paz Troncoso que entendió la necesidad de poder contar con este importante proyecto que va a potenciar el sector rural de Diañ, fomentar el turismo y brindar un mejor acceso y conectividad a los niños que ingresan a la Escuela Domingo Faustino Sarmiento", manifestó la alcaldesa Javiera Yáñez.

"Muy contenta con el trabajo que hemos realizado en poco tiempo que llevamos al mando de la administración".

Javiera Yáñez, alcaldesa.