Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buzo muere de asfixia por descompresión en faenas al sur de Quellón

La víctima, como toda la dotación de la lancha, no tenía matrícula. Además, la nave no mantenía zarpe vigente. Peritos analizan el equipo usado por el joven.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A la espera de peritajes a los equipos empleados por la víctima, como de los informes tanatológicos y policiales finales, se encuentra el Ministerio Público de Quellón para esclarecer por completo la dinámica del fatal siniestro que sufrió un buzo en las últimas horas, cuando realizaba faenas de extracción de la luga en el área de las islas Guapiquilán.

Como Luis Damián Marilaf Cortés (31) fue identificado el hombre de mar fallecido, mientras trabajaba con sus compañeros de la lancha a motor Texia II, en esta zona emplazada a unos 90 kilómetros al suroeste de la ciudad porteña.

Como enfatizó el capitán de puerto local, Ricardo Henríquez, el propio armador de la nave notificó el mortal incidente.

"Indicó que estaban a unos 12 metros de profundidad los dos buzos que se lanzaron al agua. Uno salió dando cuenta que no había hallado el recurso, mientras que el otro siguió bajo el mar; así lo que lo llamaron dando tirones a la manguera de oxígeno, sin responder. Por ello, bajó su compañero y lo encontró sumergido sin signos vitales", aclaró el oficial.

Después de rescatarlo y subirlo a la lancha, los tripulantes se trasladaron hasta la posta de la caleta Inío, donde se confirmó que el joven se encontraba muerto.

Peritaje

Los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público que instruyó pericias en el lugar. La unidad tipo arcángel de la autoridad marítima zarpó con apoyo de detectives de la Avanzada de la Policía de Investigaciones, para llevar a cabo las pericias preliminares del caso.

Tal como consignó el comisario Jaime Tobar, el despliegue policial en Inío incluyó "el examen externo policial del cadáver logrando determinar características compatibles con una muerte de asfixia por descompresión, comúnmente denominada mal de presión".

Asimismo, el oficial describió que según la evidencia recogida en la nave y con los empadronamientos a los tripulantes y al otro buzo, "se descartó la participación de terceras personas en el deceso de la víctima".

El cuerpo fue remitido al Servicio Médico Legal (SML) de Castro, donde se realizó la autopsia de rigor, la cual confirmó la causa de muerte advertida por los detectives.

Más allá de estos antecedentes, las pericias continúan para conocer las circunstancias que rodearon el fallecimiento de Marilaf Cortés.

Uno de los elementos que se está analizando, dentro de la investigación marítima, es que las labores de la tripulación no contaban con las autorizaciones respectivas.

Así lo especificó el capitán Henríquez, explicando que la embarcación "no contaba con zarpe vigente y la dotación tampoco tenía sus matrículas respectivas". Es más, la víctima fatal "no tenía la certificación como buzo mariscador básico".

Igualmente, el uniformado aseveró que se instruyó la incautación del equipamiento empleado por los hombres de mar. "Los equipos fueron periciados por buzos especialistas de la Gobernación Marítima de Castro, para establecer si tenían las características apropiadas para ejercer estas actividades", aclaró.

En tanto, el cuerpo del buzo fue entregado a sus familiares y esta jornada será sepultado en el Cementerio Municipal de Quellón.

1995: año de construcción de la lancha en que trabajaba la víctima fatal.

11 horas de hoy sale el cortejo fúnebre de la sede Destilatorio hasta el cementerio.

Buscan potenciar los servicios policiales y contacto con vecinos

Escaneando un código QR se puede acceder a una encuesta y evaluar las actuaciones de Carabineros de Castro.
E-mail Compartir

Con el objeto de contar con información cuantitativa que permita establecer cursos de acción tendientes a mejorar las actuaciones policiales, se lanzó ayer en la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro una encuesta digital a la cual se puede acceder escaneando un código QR, presente tanto en la unidad base, como en las patrullas institucionales.

Enmarcado en el plan estratégico de desarrollo policial 2021-2028 "Carabinero del Centenario", que pretende responder a las demandas de orden y seguridad de la comunidad, se desarrolló esta iniciativa que busca recibir la interacción de los usuarios.

La evaluación mide atributos como tiempos de respuesta, comunicación con los funcionarios, empatía, nivel de satisfacción y hasta presentación personal de los uniformados.

Consolidar

Así lo explicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría, añadiendo que este proyecto "busca consolidar la figura del carabinero centenario que tiene como atributos la legitimidad y el profesionalismo, por lo cual todos los funcionarios de la unidad portarán un código QR con el cual cada persona puede evaluar sus actuaciones respondiendo esta encuesta de cinco preguntas".

Sumó el oficial que "la idea es que la comunidad nos entregue su opinión de forma responsable, información que podremos gestionarla para mejorar día a día nuestra atención. Queremos potenciar nuestra relación con los vecinos".

Igualmente, la fuente advirtió que esta medición no implica el ingreso de datos personales. "Solo es una iniciativa que busca mejorar los procesos dirigidos tanto a víctimas como recurrentes en general", sentenció.

Los datos derivados de esta iniciativa, como añadió Guajardo, serán monitoreados cada jornada. "Una primera evaluación la realizaremos en dos semanas más y posteriormente vamos a analizar la aplicación de esta encuesta en los otros destacamentos que dependen de la comisaría, es decir, en las comunas aledañas que son parte de nuestra unidad", concluyó el jefe policial.

"La encuesta es anónima y puede ser respondida en menos de un minuto".

Gustavo Guajardo, comisario.