Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

Frustran ingreso de cannabis a cárcel de Castro: imputada quedó sin cautelares

La detención de la mujer que entregó la encomienda con la droga fue declarada ilegal
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por el delito de microtráfico está siendo indagada una joven de 19 años, pese a que su detención fuese declarada ilegal. Se le sindica responsabilidad en el intento de ingresar marihuana al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Castro. Un accionar que fue detectado por los gendarmes, hallando la sustancia oculta en los bordes superiores de una bolsa.

En plena revisión de encomiendas quedó al descubierto el ilícito. Los uniformados en el sector destinado a las visitas del recinto de calle Monjitas se percataron del paquete sospechoso, que mantenía en su interior ocho contenedores con Cannabis sativa.

De forma presencial fue entregada la especie, en la cual el funcionario a cargo del proceso observó en la costura de la bolsa que se transportaban los envoltorios transparentes que contenían la hierba.

El director regional de Gendarmería, coronel Pedro Villarroel, destacó el eficiente control que realizaron los funcionarios del CDP castreño.

Remarcó el oficial que "el personal de la unidad ha estado muy atento en el proceso de revisión y, gracias a ello, hemos podido incautar las sustancias prohibidas que podían haber provocado graves alteraciones al régimen interno".

Diligencias

Ante la flagrancia, la mujer fue retenida en el lugar, mientras que los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.

La fiscal (s) Pamela Saldivia instruyó a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) castreña las pericias en el sitio del suceso. Los efectivos recogieron la evidencia del lugar, tomando declaración al gendarme que frustró esta internación de droga a la unidad penal.

Asimismo, las pesquisas incluyeron la prueba de campo a la sustancia incautada, la cual marcó coloración positiva para cannabis. Además, se procedió al pesaje de los paquetes que marcaron 30,55 gramos netos, siendo avaluados en unos 310 mil pesos. Al menos 31 dosis se podían obtener de la sustancia decomisada.

Dentro de las diligencias, la imputada fue derivada al Hospital de Castro a constatar lesiones (estaba ilesa) y luego puesta a disposición del Juzgado de Garantía local.

En la audiencia semipresencial, el defensor Luis Mora incidentó la legalidad de aprehensión, en base a actuaciones autónomas que habrían vulnerado sus derechos y garantías constitucionales.

Según detalló el abogado, su representada "se desempeña como repartidora (delivery) y en esas circunstancias se le habría solicitado la entrega de una encomienda en la cárcel de Castro, desconociendo su contenido".

Puntualizó el profesional que mientras la encartada permanecía en el penal "se realizaron diligencias como la toma de declaración de la detenida por funcionarios de Gendarmería, sin lectura de derechos y sin presencia de abogado defensor, razón por la cual se planteó este incidente de ilegalidad de la detención y de las primeras diligencias de la investigación".

Formalización

Las alegaciones fueron acogidas por la magistrada Jésica Yáñez, en una sesión judicial donde la fiscal (s) Carmen Paz Vargas encausó a la dalcahuina por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Pese a que la persecutora invocó medidas de menor intensidad para cautelar el éxito de la indagatoria, la imputada quedó sin precautorias en el inicio de la investigación que tiene un plazo formal de 90 días para su ejecución.

Indagatoria y medidas

El alcaide del establecimiento penitenciario, el mayor Carlos Villarroel, detalló que "dimos cuenta a nuestro mando de este importante procedimiento en que se logró detectar la sustancia, que no alcanzó a ingresar a la unidad y que estaba destinada a un interno que está imputado por infracción a la Ley 20.000 (de drogas y estupefacientes)". Igualmente, la fuente aseveró que "tenemos que realizar una investigación interna para esclarecer el hecho e independiente de las determinaciones judiciales podemos restringir el ingreso (a la cárcel) de la persona que trajo la sustancia".

Bomberos evita que fuego arrase con vivienda

E-mail Compartir

Con daños en cerca del 40 por ciento de su estructura quedó una vivienda tras un incendio registrado la mañana de ayer en el sector Bellavista Alto de Quellón. Dos personas resultaron damnificadas por la acción de las llamas.

La emergencia se desató alrededor de las 10 horas, afectando un inmueble de material ligero de un nivel. Así lo explicó el segundo comandante de Bomberos local, Moisés Nahuelquín, añadiendo que a través de "la radio VHF se recibe la orden para dar alarma de incendio, desplegándose unidades de la Primera, Segunda y Tercera compañías del sector urbano".

El oficial añadió que los voluntarios al llegar "dan cuenta de fuego en fase de incremento en la estructura, comenzando de inmediato las labores de combate y haciendo entrada forzada al lugar, por no existir moradores en ese instante".

La propagación se logró evitar de forma rápida, lo cual fue destacado por el jefe bomberil, sumando que "también se desarrolló trabajo hidráulico y de ventilación para lograr el objeto de controlar la emergencia".

Cuatro carros bomba y un camión aljibe se constituyeron en el sector, interviniendo en las maniobras unos 40 efectivos bomberiles.

A su vez, funcionarios del área social del municipio analizan las ayudas para los damnificados.