Invitan al estreno de registro audiovidual de encuentro de cantoras
Desde esta noche estará disponible en Facebook el compilatorio de un conversatorio y un concierto de cinco cultoras de las comunas de Dalcahue y Quemchi.
Hoy a las 20 horas por la plataforma de Facebook (https://www.facebook.com/1er-Encuentro-de-Cantoras-Ancudhttps) se realiza el lanzamiento del registro audiovisual del "Primer Encuentro de Cantoras, Tradición en la voz", un proyecto financiado por el Fondo de la Música, Fomento a la Música Nacional de Raíz Folklórica y de Pueblos Originarios, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El encuentro que se realizó en agosto del 2021 fue organizado por la cantautora Varinia Paz Viveros, integrante del dúo Tantau, con el objetivo de realzar, valorar y documentar la labor y testimonio de cinco reconocidas cantoras tradicionales de la provincia de Chiloé, para tejer un puente entre ellas y para el encuentro con la comunidad.
Con el registro también se pretende visibilizar el oficio de cantora en el Archipiélago, a modo de constatar que se encuentra en pleno ejercicio y que cada una de ellas es poseedora de un repertorio amplio que deviene de cultores ya desaparecidos. Se indicó que son mujeres que provienen de sectores rurales y que mantienen las tradiciones de sus lugares de origen, participan en fiestas comunitarias, algunas forman a niños en el folclor, otras tejen a telar.
figuras
El proyecto convocó a Margarita Cárdenas de San Juan, Nancy Arrollo de Calen; Alejandra Barrientos de Puchaurán y Maruja Navarro del mismo sector, todas ellas de la comuna de Dalcahue, más Cecilia Bahamonde de Aucar, en Quemchi.
Al respecto, Varinia Paz Viveros señaló que "aquí se encontraron 5 mujeres cantoras de la música de tradición en Chiloé; durante 3 días compartieron, pudieron ensayar, cantar, convivir que es algo que nos interesaba mucho y se realizó de manera exitosa en agosto del año pasado. Ellas dieron un conversatorio en el Museo Regional de Ancud y también un concierto, estos dos eventos fueron distintos, pero nosotros, los integramos en un registro audiovisual".
Sumó que este compilatorio "será lanzado a través de las plataformas de redes sociales e invitamos a todos a ver este trabajo y ver este conversatorio que está muy interesante".
Esta iniciativa contó con el auspicio y colaboración de la productora Chilota Records, el Museo Regional de Ancud, Hostal Nuevo Mundo y Restaurant Indómito. Además de la responsable del proyecto, Matías Jullian fue el encargado de la producción de contenidos y Alonso Núñez estuvo en la producción audiovisual.
"Durante 3 días compartieron, pudieron ensayar, cantar, convivir que es algo que nos interesaba mucho y se realizó de manera exitosa en agosto del año pasado".
Varinia Paz Viveros,, cantautora.