¿Quiere hacer carrera en eSports? Expertos dijeron cómo alcanzar el éxito
Además de procurar siempre ir mejorando como jugador y compañero,gamerssugirieron destinar tiempo a redes sociales.
Natividad Espinoza R.
Son muchos los gamers que sueñan con que los videojuegos dejen de ser un pasatiempo para ellos, para convertirse en nada menos que el trabajo de sus sueños.
De hecho, un reciente estudio llevado a cabo por HyperX reveló que ocho de cada 10 gamers latinoamericanos desean desarrollar una carrera profesional en torno a los eSports. De ese total, a la gran mayoría (78%) le gustaría profesionalizarse en esa área como jugador, mientras que solo unos pocos se inclinaron por la alternativa de ser dueños de un equipo o centrarse en el coaching.
Lamentablemente, tener éxito profesional en el mundo de los videojuegos requiere un arduo trabajo, más todavía en esta región del mundo. Así lo confirmó el gamer profesional Exterminia (@exterminiacl), quien manifestó que "en América Latina es sabido que dedicarse profesionalmente a los eSports es algo muy difícil, principalmente por el escaso apoyo de marcas y organizaciones debido a que aún no es una práctica completamente aceptada en nuestra sociedad, como lo es el fútbol, por ejemplo". Por esto, dijo, "los que amamos los eSports tenemos que pasar por muchas decisiones difíciles y complicaciones para poder llegar a los altos escalones en lo que nos gusta hacer".
¿cómo triunfar?
De acuerdo con el experto, en primer lugar "es muy importante tener la determinación y responsabilidad con uno mismo para poder mejorar siempre en todo aspecto, tanto como jugador y como compañero en disciplinas donde tenemos que trabajar en equipo, sabiendo recibir críticas, autocriticarse uno mismo también y corregir errores".
Para el especialista en tecnología y videojuegos, conocido en el mundo gamer como 7empest (@7empest), por supuesto también es muy importante "entrenar duro, ser constante, tolerar la frustración y repetir". Esto, al igual que darse el tiempo para ver replays, mirando sobre todo a proplayers (jugadores profesionales) y jugar cómodo, con todo el equipamiento necesario.
Plataformas
Ambos gamers destacaron además el importante rol que aquí cumplen las redes sociales y otras plataformas.
"Hay un ejemplo de un jugador de Dota 2, que se llama Miracle. Era muy conocido por ser un 'pubmaster', que básicamente se traduce en una estrella de las partidas públicas. Nunca jugaba competitivo pero era famoso por sus videos en YouTube y su habilidad. En el 2016 fue el primer jugador del mundo en alcanzar 9000 de mmr, método de medición del ránking de Dota, para luego ser fichado por Team Líquid, jugar el mundial y luego ganarlo. Llevándose así 11 millones de dólares", destacó 7empest.
Alessandra Brandao, coordinadora de marketing de HyperX para Latinoamérica, por su parte, subrayó que "recientemente realizamos una encuesta en nuestras redes sociales para conocer mejor al gamer latinoamericano, y cuando les preguntamos si consumían streaming de videojuegos el 78,5% respondió que sí. Para el 54,6%, Twitch es la plataforma favorita, YouTube para el 29,6%, y Facebook para el 12,1%. Según datos de Twitch, en 2020 en Chile hubo 1,7 millones de visitantes únicos mensuales, 335 mil visitantes diarios y 16,88 millones de horas consumidas".
[gamers]