Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Joven de las Aldeas SOS de Ancud cumple su sueño de llegar a educación superior

Yésica Álvarez es una de las cinco usuarias de la región que alcanza el logro dentro de la institucionalidad que apoya el Servicio Mejor Niñez de Los Lagos.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

En su primera semana de universidad se encuentra Yésica Álvarez de 20 años, quien se ha convertido en un ejemplo de superación y constancia, sorteando las barreras que ha tenido en la vida junto al apoyo de las Aldeas SOS Chiloé de la comuna de Ancud.

La joven que ingresó a estudiar Técnico en Párvulos en la Universidad de Los Lagos en Castro, es una de las 5 estudiantes a la educación técnica profesional y universitaria para el periodo 2022 que apoya el Servicio Mejor Niñez de Los Lagos, y la única en la provincia.

Se trata de las jóvenes que se prepararon para cumplir con sus expectativas académicas desde la rendición de la PTU, hasta el proceso de acreditación y matrículas en las carreras que escogieron para continuar formación profesional.

"Debo viajar todos los días desde Ancud a Castro donde se encuentra la universidad, pero estoy entusiasmada, porque desde que tenía unos 14 años quería estudiar párvulos, ya que siempre he querido trabajar con niños, enseñarles y que aprendan lo necesario desde que son pequeños", dice Yésica.

"Mis planes son seguir estudiando y después sacar la carrera profesional. Agradezco mucho el cariño y el acompañamiento que me hicieron desde el 2017 que ingrese a las Aldeas. Yo realizaba reforzamiento en las materias y allí me apoyaban en todo", agregó la estudiante que cursó su enseñanza media en el Liceo Polivalente de Ancud.

Paulina Concha, coordinadora regional del Servicio Mejor Niñez, enfatizó la importancia de acompañar a las adolescentes en este proceso y entregar las herramientas que necesitan para continuar con sus estudios superiores.

"Estamos muy contentos y orgullosos como servicio de poder acompañar, apoyar y trabajar en los estándares necesarios que permitan proyectar una correcta funcionalidad de los insumos para que las alumnas comiencen esta nueva etapa. Asimismo, estamos en contacto permanente con las direcciones de las residencias y organismos colaboradores para que estas 5 jóvenes tengan todo lo que requieren para estudiar como una niña que, por primera vez, sale de su casa hacia la universidad", enfatizó la funcionaria.

Vuelta a clases

Los niños que están en Aldeas Infantiles SOS son parte de los miles de estudiantes que vuelven al colegio de manera presencial y para eso se inició la campaña #TodosPresentes por el derecho a la educación.

Actualmente, son más de 400 menores y jóvenes que están viviendo temporalmente en Aldeas Infantiles SOS en Chile, y un 28% tiene necesidades educativas especiales.

Carlos Aracena, director nacional de Aldeas Infantiles SOS, hace un llamado a apoyar a esta campaña para el retorno regular a la educación.

"Sabemos que la educación es una de las únicas formas para que ellos y ellas cambien sus historias de vida, se empoderen y fortalezcan sus convicciones de que todo es posible. En Aldeas Infantiles SOS trabajamos porque cada niño, niña y adolescente que participa en nuestros programas, pueda mantenerse o regresar al sistema educacional, con el objetivo de restituir su derecho a educarse", señaló.

Para apoyar la campaña se puede visitar la web Aldeasinfantiles.cl e ingresar al "Bazar con Corazón" y ofrecer un aporte para la educación de uno de los usuarios. Además, están habilitadas donaciones en alcancías en supermercados y mall, o haciéndose socio. La colaboración también se puede realizar al momento del pago del Permiso de Circulación, mediante el SOAP a través de "Seguros Solidarios de ProSueños by Betterfly".

Chiloé eleva a 357 los decesos por covid-19 durante la pandemia

Las nuevas víctimas fatales son residentes de Ancud y Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Dos nuevos fallecidos sumó Chiloé este domingo producto del coronavirus, con lo que la provincia aumentó a 357 el número de decesos desde iniciada la pandemia.

La primera de las muertes se produjo el pasado jueves 17 del presente mes en el Hospital San Carlos de Ancud, y se trató de un hombre de 83 años de edad con residencia en la comuna del Pudeto, cuyas causas asociadas junto a la basal de covid-19 se atribuyen a una insuficiencia respiratoria aguda, neumonía por SARS Cov-2 e infección por SARS Cov-2. Tenía su esquema de vacunación completo.

Se sumó otro varón de 71 años, avecindado en Curaco de Vélez, quien dejó de existir también ese jueves, pero en el Hospital Augusto Riffart de Castro. Las causas relacionadas a su perecimiento se asocian a una insuficiencia respiratoria aguda y neumonía grave por SARS Cov-2. Se encontraba con esquema completo de vacunación.

Reporte

Un vistazo a las cifras del reporte covid liberado en jornada dominical por la Seremi de Salud de Los Lagos, informa de 112 nuevos individuos confirmados con la enfermedad, totalizando 486 activos, los cuales siguen a la baja.

Los nuevos cuadros corresponden a 39 en Castro, 7 en Ancud, 10 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 4 en Dalcahue y Puqueldón, otros 10 en Queilen, 19 en Quellón, 8 en Quemchi, además de 9 en Quinchao.

En cuanto a la cantidad de usuarios con capacidad de transmisión de la enfermedad, la lista es encabezada por la capital chilota con 180 casos, le sigue Ancud con 84, Quellón con 57, Chonchi con 38, Queilen con 34, Dalcahue y Quinchao con 26, Quemchi con 20, Puqueldón con 15 y Curaco de Vélez con 6.

Asimismo, respecto al número de pacientes que demandan atención en los servicios de salud, ayer se dio cuenta de 44 debido a complicaciones asociadas al covid-19.

De ellas, 24 se encontraban en el Hospital de Castro: 13 en aislamiento, 4 en tratamiento intermedio y 7 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica (6 de ellos con ventilación mecánica invasiva). También había 14 pacientes en aislamiento en el San Carlos de Ancud, además de otros 3 bajo la misma condición en el recinto base de Quellón, añadiendo la misma cantidad de personas en el Comunitario de Achao, con la misma situación.