Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Como "invaluable" califican análisis de los avances del proyecto Chiloé Reduce

Con el embajador del Gran Ducado de Luxemburgo, Carlo Krieger, se realizó trabajo en terreno para evaluar la iniciativa que desarrolla un modelo sustentable de gestión de residuos en la provincia.
E-mail Compartir

Redacción

Para analizar en terreno los avances alcanzados a la fecha por el proyecto Luxemburgo-Chiloé, cuyo propósito es el desarrollo de un modelo sustentable de gestión de residuos en el territorio y que forma parte de la Estrategia Chiloé Reduce, el embajador del Gran Ducado de Luxemburgo, Carlo Krieger, recorrió las comunas de Castro y Quinchao, en nutridas jornadas de trabajo colaborativo, tanto con autoridades regionales como con equipos municipales.

Este país europeo se encuentra financiando una iniciativa por 1,4 millones de dólares en el Archipiélago, la cual considera entrega de equipamientos para la gestión de residuos en comunidades y consistorios insulares. Se suman también programas de capacitación y fortalecimiento técnico a los equipos municipales, como el desarrollo de instrumentos y políticas públicas para lograr un manejo más sustentable de las basuras que se generan.

Dentro de los encuentros pactados, en dependencias de la Universidad de Los Lagos de Castro, fueron diversos intervinientes los que se dieron cita en una instancia de coordinación en torno a las líneas de progreso de la estrategia Chiloé Reduce, compartiendo miradas y experiencias respecto del apoyo estratégico en articulación y asesoría técnica, para la implementación y cumplimiento de las metas planteadas en materia de gestión de los desechos.

Según lo expuesto por el embajador Carlo Krieger, se encuentra "impresionado", al ver directamente el trabajo realizado. Un despliegue en terreno que calificó como "invaluable".

"Por ello, agradezco el recibimiento de las autoridades locales, como los alcaldes y el gobernador regional, y de la comunidad de Chiloé. El proyecto Luxemburgo-Chiloé se enfoca en prioridades de ambos gobiernos, que esperamos contribuyan a avanzar en la problemática con los residuos domiciliarios que tiene la provincia", agregó la fuente.

En este sentido, el gobernador regional, Patricio Vallespín, valoró la jornada y agregó que con este ejemplo de planificación "podemos seguir con Luxemburgo, buscando otras miradas de apoyo, y hacer nuevas innovaciones en estos temas para tener más proyectos en Chiloé y ojalá que (el país europeo) nos pueda seguir ayudando desde Naciones Unidas a nuestra región".

Por su parte, la seremi (s) del Medio Ambiente, Bárbara Herrera, destacó el avance conjunto, tanto con los municipios como con la comunidad, al señalar que "la estrategia Chiloé Reduce sienta sus bases en la participación ciudadana, porque creemos que los cambios profundos nacen desde el corazón de las comunidades, desde donde hemos visto importantes acciones al alero de proyectos como Luxemburgo-Chiloé, que propone soluciones concretas para avanzar en gestión de residuos en el Archipiélago".

Economía circular

Las jornadas abarcaron la visita a Quinchao, donde las autoridades regionales fueron recibidas por el alcalde René Garcés (ind), oportunidad en que constataron el desarrollo de la economía circular, por medio de la visita al punto verde existente en la isla Llingua, creado a partir de recursos del Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente, en una comuna donde -junto a las asesorías técnicas- el alcance del proyecto Luxemburgo está dado por la pronta instalación de 5 puntos verdes más.

De acuerdo a lo precisado por el jefe comunal, "esta visita tiene que ver con nuestro objetivo de fomentar la economía circular y cómo a través del apoyo importante de instituciones como el Ducado de Luxemburgo y Chiloé Reduce hemos logrado tan buenos resultados, a lo que se suma también la disposición de nuestras vecinas y vecinos por trabajar en conjunto por una comuna limpia y con menos residuos, tanto para quienes están como para nuestras próximas generaciones".

A su vez, en el marco del trabajo conjunto con los municipios, la alcaldesa de Curaco de Vélez y Presidenta de la Asociación de Municipalidades de Chiloé, Javiera Yáñez (pro PS), señaló que "la reunión junto al embajador de Luxemburgo fue muy provechosa, por el contexto que enfrenta Chiloé en cuanto gestión de residuos sólidos que es gravísimo y que tenemos que abordar en conjunto".

Para atacar esta problemática, la iniciativa ha sumado la realización de talleres educativos en gestión de residuos, entrega de composteras en sectores urbanos y rurales. Todo ello para la elaboración de planes municipales de gestión de residuos, certificación de recicladores de base, acuerdos de producción limpia con enfoque de género, beneficiando a miles de familias en el Archipiélago.

Calidad de vida

En este sentido, desde el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo, brazo ejecutor del proyecto Luxemburgo-Chiloé, la jefa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Paloma Toranzos, precisó que este plan "permite mejorar la calidad de vida de las comunidades, aportando al desarrollo sostenible de los territorios, articulando voluntades y actores en pos del cumplimiento de los objetivos y metas de desarrollo y cambio climático suscritas a nivel global, entre ellas, la perspectiva de género".

En tanto, la delegada presidencial en la provincia, Mariela Núñez, destacó la necesidad de continuar empoderando a los consistorios en el desarrollo de Chiloé Reduce, "fortaleciendo los departamentos de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en términos de dotación de personal, mejorar capacidades técnicas y aportarles el financiamiento necesario para ejecutar las acciones del Plan Ambiental Comunal".

"Quinchao está siendo ejemplo del manejo de residuos, en sus islas hay puntos verdes desde donde se sacan residuos que son trasladados".

Patricio Vallespín,, gobernador regional.