Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ensamble La Folía inicia su travesía musical

En escuelas de las Butachauques, como también en Ancud y Chonchi ofrecerá presentaciones.
E-mail Compartir

Redacción

La agrupación Ensamble La Folía se prepara para recorrer las islas del mar interior de Chiloé en el marco de las actividades de la versión 13 del Festival Musical Chiloé que organiza CodarteChiloé. Se trata de la línea mediación del encuentro que pretende crear audiencias en los niños de sectores alejados de la provincia, descentralizando de esta manera sus actividades.

Bajo este contexto, se realizarán presentaciones en las escuelas rurales de Mechuque y Añihué, programadas para este martes, mientras que el jueves será el turno en la escuela de Metahue, todas pertenecientes a la comuna de Quemchi.

Asimismo, la gira contempla una estación este 23 de marzo en la Escuela Rural de Palomar de Ancud, terminando el periplo el viernes en la Escuela de Huillinco de la comuna de Chonchi.

De acuerdo a lo indicado por Arsenio Aguilar, encargado del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Quemchi, esta iniciativa es una gran oportunidad para la comunidad escolar.

"Es muy difícil que lleguen expresiones artísticas en esos sectores tan apartados y sobre todo del nivel de este festival, es por eso que hemos tratado de gestionar y darle todas las facilidades, porque la comunidad y los niños que no tienen acceso a este tipo de eventos, ojalá puedan tener un espacio de esparcimiento. Tenemos convocada para esos días a la comunidad en general y estamos expectantes de ver cómo los niños pueden disfrutar de la música en lugares tan apartados", precisó el docente.

Por su parte, Daniela Vargas, profesora encargada de la Escuela de Mechuque, establecimiento que atiende a 32 niños entre prekínder y octavo año básico, señaló que "me parece excelente iniciativa para estos lugares que son tan apartados, entregarles entretención, un rato de alegría a los niños. Es una actividad muy bonita y que nos tomen en cuenta, porque la verdad, no muchos eventos se ven por estos lados y los niños están a la espera".

Interesante

En tanto, Perseverancia Cárcamo, directora de la Escuela de Añihué, dijo que "para nosotros es interesante, porque es algo que nunca ocurre y la cultura siempre va a ser importante donde vaya, voy a preparar mi escuela para recibirlos e invitaré a la comunidad y los apoderados para que vengan a la actividad".

Finalmente, Paola Moraga, directora del Festival Musical Chiloé, consignó que "esta es una de nuestras actividades más querida y esperada, ya que como nieta de profesora rural acá en Chiloé he visto desde muy pequeña las carencias en el ámbito de las actividades artístico-culturales en los sectores rurales y por esta razón nos gustaría ampliar cada vez este tipo de iniciativas a otras escuelas".

Todas las presentaciones y actividades serán difundidas por Festivalmusicalchiloe.cl, como por las redes sociales Codartechiloe.

La semana del títere se celebrará en la provincia

E-mail Compartir

La Colectiva de arte y títeres Üñüm, invitó a la comunidad insular a ser parte de la semana de celebración del arte milenario de las marionetas, que dará inicio esta jornada en el marco de las actividades agendadas en el Archipiélago que incluyen obras, mediación pedagógica, talleres y un encuentro abierto.

Niko Sepúlveda, integrante de la agrupación, comentó que "en estos años de oficio y con la vuelta al Archipiélago, sentimos la profunda necesidad de visibilizar y dignificar nuestro arte en la región, llegando así a distintas comunas, localidades rurales, urbanas e islas".

Programa

Hoy a las lleva a cabo el taller de títeres de varilla para alumnos de la Escuela Rural de Nercón, mientras que mañana se presentará la obra "Las aventuras de Lila: corazón despierta" en el mismo establecimiento educacional, ambas iniciativas apoyadas por el programa Cultura en los Barrios del municipio castreño.

El miércoles a las 17.30 horas se realizará en la Plaza de Armas de Castro la iniciativa denominada "Üñüm: jornada por las infancias libres", mientras que al día siguiente se llevará a cabo el encuentro de mediación pedagógica "Navegando en la historia de los títeres", en el Centro de Creación Artística (Cecrea) de la capital isleña.

Asimismo, se espera el viernes replicar el taller de títeres de varilla y el sábado está programada a las 15.30 una función para adultos en la bibliolancha (Quemchi) de la obra "Con agua: siémbrate lesbiana".

El martes 29 concluyen las actividades con una nueva función de "Las Aventuras de Lila: corazón despierta" en el Centro Cultural de Castro, desde las 19 horas. Para asistir se debe portar el Pase de Movilidad.