Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Diputado Bernales oficia a Contraloría para que investigue presunta falta de probidad en Indap

Acción obedece a la denuncia realizada por la ANEF ante irregularidades detectadas en la oficina de este servicio en la comuna de Quinchao.
E-mail Compartir

El diputado por el distrito 26 Alejandro Bernales (PL) pidió en la Cámara Baja que se oficié a la Contraloría Regional de Los Lagos su pronunciamiento ante la denuncia realizada por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de la región, respecto a la presunta falta de probidad en el Instinto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) Los Lagos.

Los hechos denunciados por el gremio de los empleados fiscales, según explicó el legislador, "indican que en la oficina de Indap Quinchao se estarían entregando fondos y beneficios de este servicio público a familiares directos de esa jefatura territorial".

En el pleno de la sala, el diputado también expuso que "lamento mucho un memorándum que redactó el director regional subrogante de Indap que se lo envió al director nacional donde más allá de hacerse cargo del fondo de esta denuncia, de estos fondos que se están entregando a familiares directos de funcionarios de Indap, se preocupa en decir que la información fue filtrada por funcionarios públicos de esa institución".

Bernales criticó la postura ejercida en esta carta por el directivo, quien más que hacerse cargo de la denuncia planteada por el gremio de trabajadores fiscales, "es una amenaza solapada a los funcionarios públicos que habrían entregado dichos antecedentes. Esto es inaceptable y por lo mismo pedimos a la Contraloría que investigue esta situación".

El político sumó que es de suma importancia transmitirles a los funcionarios públicos tranquilidad cuando deben hacer este tipo de denuncias, que buscan mejorar el funcionamiento de los servicios públicos y evitar este tipo de situaciones que estarían pasando en Indap de la Región de Los Lagos.

columna de opinión

E-mail Compartir

El justo balance entre ciberseguridad e innovación

Los cambios significativos que hemos vivido estos últimos dos años ponen en relieve la importancia de un balance entre la innovación y la seguridad. Por ejemplo, los modelos tradicionales de cómo hacer las cosas han sido reemplazados por unos más cómodos y muchos servicios han migrado al ciberespacio. La transformación y la innovación están siendo priorizadas en las empresas porque traen agilidad y eficiencia en las operaciones, como en la toma de decisiones. Sin embargo, cuando analizo las innovaciones recientes, rara vez veo que la ciberseguridad juegue un rol clave. Por ejemplo, consideremos las constantes noticias sobre fugas de datos personales y la interrupción de operaciones en grandes empresas a causa de ransomware, una amenaza que me atrevo a decir es conocida. Creo que todos recordamos cómo en el 2017 la epidemia de Wannacry afectó a empresas en todo el mundo, algo que debió redundar en mejores hábitos digitales para las empresas. En los negocios no es posible solo enfocarnos en la transformación digital, la innovación y en mejorar la experiencia de clientes (UX) e ignorar la protección de estos procesos, productos y servicios. Por eso, es imprescindible que la innovación y la ciberseguridad se desarrollen juntas.

Tal vez se pregunten, ¿cómo se puede garantizar la competitividad y agilidad de la innovación sin renunciar a la seguridad? Mi primera recomendación es que, desde el momento que se decida desarrollar o implementar una tecnología o servicio nuevo, se definan objetivos y valores, tanto del lado operativo como de seguridad, los cuales servirán de referencia para la toma de decisiones durante la etapa de desarrollo. Si estos se establecen desde el principio, es una gran ventaja que ayudará a las empresas evitar consecuencias en el futuro. Uno de estos valores puede ser "optar por decisiones que no pongan en riesgo la estabilidad de la compañía", como, por ejemplo, anticipar las posibles vulnerabilidades del nuevo producto o servicio y parcharlas, para evitar daños a la reputación de la marca o que peligre el desempeño de una operación rentable. De hecho, estas son las principales consecuencias a las que organizaciones, víctimas de un ataque de ransomware y de la exposición pública de tal incidente se enfrentan, junto con las pérdidas financieras que esto incurre, como el cierre de la empresa, el costo para reanudar las operaciones, el pago de posibles multas y, en algunos casos, el pago del rescate. En estos casos, la ineficacia de la relación innovación-seguridad puede resultar en enormes consecuencias para el bienestar de la empresa. Sin duda, para evitar estos problemas y lograr un equilibrio, se requiere la colaboración y el intercambio de ideas entre los equipos que planifican e implementan proyectos de innovación con el equipo de seguridad. Queda claro que tal nivel de comunicación no se construye de la noche a la mañana, pero el punto es establecerlo y fomentarlo ya que no podemos esperar que un producto o servicio nuevo cumpla con los requisitos mínimos de seguridad si el equipo responsable de esto se incluye solo en la fase final del proceso. Para que la relación innovación-seguridad funcione, ambas partes necesitan comunicar los puntos clave desde el principio. Por supuesto, surgirán conflictos, pero es precisamente en estos instantes donde la pre-definición de los objetivos y valores comunes ayudarán a resolverlos y encontrar la mejor solución para el bienestar de la empresa. Las pequeñas pero importantes vulnerabilidades, cuando se descubren y resuelven al instante, subrayan la importancia de la colaboración entre los equipos de innovación y seguridad, creando una alianza sólida que protegerá tanto el presente como el futuro del negocio.

"Los cambios significativos que hemos vivido estos últimos dos años ponen en relieve la importancia de un balance entre la innovación y la seguridad. Por ejemplo, los modelos tradicionales de cómo hacer las cosas han sido reemplazados por unos más cómodos y muchos servicios han migrado al ciberespacio. La transformación y la innovación están siendo priorizadas en las empresas porque traen agilidad y eficiencia en las operaciones".

Fernando Dos Santos, director de Enterprise, América Latina, en Kaspersky

Bórquez presenta proyecto de resolución

E-mail Compartir

El nuevo diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), realizó su primera gestión en materia legislativa al presentar un proyecto de resolución para que la Cámara Baja manifieste su absoluto compromiso y defensa con las tradiciones y costumbres de nuestro país, como la práctica del rodeo y las carreras a la chilena, entre otras.

"Como una muestra de mi absoluto compromiso con los hombres y mujeres de nuestro campo, decidí que mi primera acción legislativa fuese la presentación de un proyecto de resolución para que la Cámara de Diputados manifieste su apoyo y respaldo a nuestras tradiciones y costumbres, especialmente en un momento donde existe bastante preocupación en el campo chileno respecto a lo que pueda ocurrir", comentó.

En esa línea, el parlamentario por Chiloé detalló que el proyecto contiene tres puntos sobre los cuales todos los diputados deberán pronunciarse, y que consisten en manifestar la valoración y el respeto por las tradiciones y costumbres; rechazar las decisiones de la Convención Constitucional que apuntan a terminar con ellas, y comprometerse a defenderlas a lo largo del período legislativo.