Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

73.895 chilotes tendrán que vacunarse contra la influenza

Ayer se lanzó la iniciativa que espera avanzar en paralelo con la inoculación ante el covid-19. Instan a la población objetivo a asistir a los vacunatorios para protegerse de esta enfermedad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este lunes se dio inicio en la Región de Los Lagos a la campaña de vacunación contra la influenza 2022 a la población general.

Como es habitual, la inoculación es gratuita en vacunatorios públicos o privados en convenio, para la población de los principales grupos de riesgo: adultos mayores de 65 años o más; niños y niñas desde los 6 meses de edad hasta quinto año de educación básica; embarazadas en cualquier etapa de gestación y enfermos crónicos desde los 11 a los 64 años, con condiciones de riesgo como cardiopatías, hipertensión, cáncer en tratamiento, obesidad o enfermedades autoinmunes, entre otras patologías fijadas según decreto ministerial.

La iniciativa que a nivel país arrancó la pasada semana, se lanzó para la zona en la ciudad de Puerto Montt, oportunidad en que las autoridades indicaron que este año se espera inmunizar a 369 mil 80 personas en el contexto regional.

El seremi de Salud, Carlos Becerra, destacó el proceso, señalando que "se trata de una vacuna muy segura para el enfrentamiento de un virus que vive con nosotros hace muchos años y frente al cual hemos estado inmunizando a nuestra población de riesgo, que son los niños hasta quinto básico, embarazadas, adultos mayores, personal de salud y gente que tiene el riesgo para enfermar".

Remarcó el personero que "es un virus que produce el fallecimiento de personas que tiene comprometida su inmunidad, por tanto es una vacuna importante y que protege". Agregó que "toda la red de salud está preparada para iniciar la campaña de vacunación y donde esperamos llegar a 369 mil personas".

La campaña de vacunación influenza busca inmunizar a 73.895 personas en Chiloé, 181.578 en la provincia de Llanquihue, 104.846 en la de Osorno y 8.761 en Palena.

Paralelo

En lo que a Chiloé respecta, las distintas comunas también se encuentran desarrollando este proceso de forma paralela a la inoculación contra el covid-19; ambas vacunas pueden coadministrarse, como una forma de mejorar las coberturas y optimizar recursos.

Así lo sostuvo Sandra Mella, enfermera y encargada del Programa Nacional de Inmunización (PNI) del Cesfam Pudeto Bajo en Ancud, cuyo punto de vacunación es el gimnasio del Club de Leones en calle Baquedano.

"La meta (en Ancud) es vacunar al menos al 85% de la población mencionada, esta es una vacuna que está destinada para prevenir la enfermedad que es la influenza, que también es una enfermedad contagiosa y respiratoria como el covid, pero es producida por el virus de la influenza".

Enfatizó la profesional que "estamos vacunando en el Club de Leones, y en los vacunatorios de los Cesfam (Manuel Ferreira y Pudeto Bajo). Estas vacunas se pueden administrar juntas según la última indicación del ministerio, o en cualquier día de diferencia entre una y otra. El llamado es a que las personas se vayan a vacunar al Club de Leones, sobre todo aquellos que tengan alguna dosis pendiente de covid, así se aprovecha de administrar las dos vacunas juntas".

Con respecto a la situación de los vecinos del sector rural, se indicó que también pueden hacer solicitud de sus vacunas en las diferentes postas y centros comunitarios de salud familiar.

Llamado

En el caso de Castro, Yorka Jara, también enfermera y encargada del PNI del Cesfam Quillahue, extendió de igual forma el llamado a la comunidad a adherirse a la iniciativa. En especificó la población objetivo a inocular es cerca de 22 mil personas en la comuna.

"Aprovecho de hacer el llamado principalmente a la población de riesgo a acercarse a los centros de salud a recibir su vacuna dentro de los tiempos estipulados, hasta el 16 de mayo. Es importante que se acerquen a recibir esta vacuna, es una vacuna segura", puntualizó la fuente.

La campaña también considera otros grupos de interés, como trabajadores de la salud, avícolas o de criaderos de cerdos, trabajadores de la educación prescolar y escolar hasta quinto año básico, la vacunación de cuidadores de personas postradas y la 'estrategia capullo', que contempla prematuros con patologías definidas, entre otros.

"La meta (en Ancud) es vacunar al menos al 85% de la población mencionada".

Sandra Mella,, encargada del PNI del Cesfam Pudeto Bajo en Ancud.

22 mil personas se espera vacunar en la comuna de Castro contra la influenza.