Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

A 361 aumentan los muertos por covid-19 en pandemia en Chiloé

Otros cuatro pacientes con residencia en la provincia, perdieron la vida en las últimas horas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

De acuerdo al reporte entregado ayer por la Seremi de Salud otros cuatro fallecidos del territorio insular se sumaron producto del covid-19. De esta forma, a 361 llega la cifra de decesos durante la pandemia de residentes en la provincia.

Las últimas personas que dejaron de existir a causa del nuevo coronavirus, según el informe epidemiológico entregado, corresponden a tres pobladores avecindados en la comuna de Ancud y uno restante con residencia en Quemchi,

El pasado miércoles 16 del mes en curso, murió un hombre de 71 años en la Clínica de la Universidad Católica de Las Condes, con causa basal del virus identificado con resultado de prueba positiva, más las circunstancias asociadas de shock séptico de foco urinario, falla orgánica múltiple e infección por SARS Cov-2. Tenía esquema de vacunación completo.

También en la Región Metropolitana, otro ancuditano de 55 años, perdió la vida el mismo día en el Hospital Metropolitano de Providencia. Junto al impacto del virus, presentaba como motivo de la defunción una fibrilación ventricular y enfermedad renal. Mantenía su esquema completo de inoculación.

El viernes de la misma semana en el "San Carlos" ancuditano, falleció otro individuo de 34 años de edad, atribuyéndose a las razones del deceso un paro cardiorrespiratorio. Se encontraba con esquema de vacunación completo.

A ello se suma una mujer de 91 años, la que pereció de igual modo el día miércoles del presente mes en su domicilio quemchino. La causa asociada a la defunción fue paro cardiorrespiratorio y enfermedad de Alzheimer. Poseía íntegramente su esquema de vacunación.

Contagios

Igualmente, en el reporte del lunes por parte de la Autoridad Sanitaria se agregaron otros 66 casos nuevos de la enfermedad en la provincia, 27 de ellos en Castro, 14 en Ancud, 1 en Chonchi, 3 en Dalcahue, 1 en Queilen, 14 en Quellón, 1 en Quemchi y 5 en Quinchao.

Los casos activos alcanzaban a 458 en el Archipiélago, liderando la capital chilota con 170 pacientes, Ancud con 72, Quellón con 64, Queilen con 33, Chonchi con 32, Dalcahue y Quinchao con 25, Quemchi con 19, Puqueldón con 12 y Curaco de Vélez con 6.

En cuanto al número de pacientes internados en distintos establecimientos isleños, ayer se dio cuenta de 40 debido a complicaciones por covid-19. De ellos, 22 se encontraban en el Hospital de Castro: 10 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 7 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica (6 de ellos continúan con ventilación mecánica invasiva).

También había 13 pacientes en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud, además de otros 3 bajo la misma condición en el recinto base de Quellón, e igual número de usuarios en el Comunitario de Achao bajo la misma situación médica.

Analizan inquietudes sanitarias de usuarios del Cecosf Rilán

E-mail Compartir

En Rilán se desarrolló un diagnóstico participativo para conocer las inquietudes de la comunidad en relación a los temas de salud. En esta instancia se convocó a los usuarios del cecosf local, provenientes de La Estancia, Puyán, Yutuy, Curahue, Ducán, entre otros.

Así lo informó Carlos López, coordinador del centro sanitario, agregando que "estamos contentos con la convocatoria para realizar tan importante evaluación y conocer las necesidades de la población; en esta ocasión, se han manifestado problemáticas asociadas a las personas mayores, salud mental, visitas sicosociales".

Por su parte, Verónica Galindo, integrante del comité de acción social y cultural de Rilán, indicó que esta instancia permitió conocer los requerimientos de los vecinos en temas como alcoholismo, salud mental, "también el tema del cementerio, que ya no tenemos espacio para los muertos, es un tema que nos aqueja".