Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

visita protocar a delegada provincial.-

El alcalde de la comuna de Quellón, Cristian Ojeda, realizó en las últimas horas una visita protocolar a la nueva delegada provincial, Mariela Núñez, oportunidad en la que ambas autoridades pudieron abordar algunas problemáticas que afectan a los vecinos de la ciudad puerto. En la cita también se trataron ciertos temas relevantes que se deben impulsar para el desarrollo de Quellón y la provincia.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Tercera vía al plebiscito no está sobre la mesa" , Camila Vallejo, ministra vocera de gobierno, tras insistir que este proceso constituyente debe tener una certeza jurídica.


Ley de Migraciones

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $802,23

Euro $886,93

Peso Argentino $7,32

UF $31.690,97

UTM $55.537,00

Tuits


@DefendamsChiloe


#DíaInternacionalDeLosBosques


Urgente replantear tema de LOTEOS en #CHILOÉ. La destrucción/fragmentación del #BosqueNativo causa daños irrespirables al agua,clima y fauna silvestre .


@seremisalud10


[Prensa] ??"Chiloé eleva a 357 los decesos por covid-19 durante la pandemia" destaca en su edición de hoy el #LaEstrelladeChiloé

7°C / 15°C

7°C / 14°C

8°C / 14°C

7°C / 15°C

dinos

que piensas

Que no nos gane el pesimismo

E-mail Compartir

Estos últimos años no han sido sencillos. La economía mundial tuvo que enfrentar un escenario que sólo podíamos imaginar posible en el cine y todas las áreas económicas se vieron afectadas de una u otra manera. En el caso del rubro inmobiliario, la reducción de la productividad disminuyó el stock de materiales para la construcción y con ello, por supuesto, se registró un aumento en sus precios, encareciendo el valor de los inmuebles.

Si a eso se le suma la inflación, el alza en la tasa de interés y las modificaciones en las condiciones de los créditos hipotecarios, que han reducido el universo de personas susceptibles a acceder a uno, el escenario pareciera no ser auspicioso. Sin embargo, hay muchos aspectos a los que aferrarnos para no dejarnos llevar por el pesimismo y enfocar nuestras acciones basados en el optimismo y la recuperación paulatina de la economía.

Este 2022 comenzó con 31 nuevas obras en enero, en diferentes fases del proceso de construcción, lo que representa un 19% más que el promedio de proyectos desarrollados el año anterior y aunque este índice sea menor al registrado en período pre pandemia, es un indicador de la recuperación que vive el país.

Y pese a que la situación de los créditos hipotecarios no es la ideal, de acuerdo al registro de toctoc.com, la venta de de nuevas vivienda creció en un 25,4% durante el 2021 en la región metropolitana y, ante la dificultad crediticia, el mercado de los arriendos registra un auspicioso crecimiento, con un 97,9% de ocupación en el gran Santiago, también según el infrome de toctoc.com

En un escenario con obstáculos, la digitalización de la industria también abre tremendas oportunidades, tanto en lo que respecta al proceso de compra y venta de inmuebles como a todo lo relacionado con los trámites administrativos, desde la elaboración hasta la firma de contratos. Subirse al carro de la transformación digital no sólo es un concepto de moda, también representa un mecanismo para repensar la forma en que se han hecho las cosas y ver la oportunidad de hacer los cambios necesarios para adaptarnos a la nueva realidad que se nos presenta.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko