Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Apertura de Cámara a quinto retiro desata una avalancha de proyectos

Quince diputados ingresaron iniciativas para un nuevo giro de fondos previsionales: van desde préstamos al retiro total.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Durante la cuenta diaria realizada ayer en la Cámara de Diputados se informó al pleno del ingreso de siete proyectos de ley a tramitación, seis de los cuales apuntaban a una misma materia: habilitar un nuevo retiro de fondos previsionales.

La avalancha de iniciativas se dio un día después de que la corporación dirimiera en votación si podían ingresar proyectos que apunten a un quinto retiro de las AFP, luego de que el cuarto se cayera y quedara la incertidumbre de si aplicaba la restricción de no reflotar mociones rechazadas durante un año. Con 117 votos a favor y 26 en contra, la Cámara Baja abrió la puerta y recibió ayer propuestas firmadas por quince diputados.

Las iniciativas presentan diferentes modalidades para los giros. El modelo que tiene más patrocinantes es uno impulsado por René Alinco (ind.), el que propone un retiro desde un 10% hasta la totalidad de fondos sin lapso de tiempo establecido. Dicha idea es apoyada por diputados de PPD, DC, Pamela Jiles (PH), Gaspar Rivas (Partido de la Gente) y Jorge Durán (RN), quien ingresó otros dos que apuntan al retiro total de fondos. Rivas presentó una moción para junto al retiro -parcial o total- hacer a las AFP 'devolver' pérdidas desde el 2000. Además, entró una iniciativa del exdiputado Karim Bianchi para un giro similar a los hechos.

A ellos se suma una propuesta del Partido de la Gente: sugiere retiros en forma de "préstamos" ilimitados desde cuentas previsionales con un tope del 15% de lo ahorrado que debería ser devuelto sin intereses en hasta 60 cuotas.

Pese al respaldo en la votación, el vicepresidente de la Cámara, Alexis Sepúlveda, advirtió que ve "difícil" que prosperen las iniciativas sin los votos de Apruebo Dignidad, pacto oficialista que no ha suscrito proyectos.

Desde el Gobierno han reiterado que un quinto retiro no es parte de su propuesta ni estuvo en su campaña. "Nuestro interés está en lo de fondo: reformar el sistema de pensiones", resaltó ayer en radio Cooperativa la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien añadió que, "entre otras cosas, deben quedar fondos de pensiones para una eventual reforma de pensiones, y de eso tenemos que hacernos cargo".

PS critica la "amnistía" y Jackson llama al diálogo

E-mail Compartir

Con molestia recibieron en el Partido Socialista el anuncio de que el Gobierno dará "suma urgencia" al proyecto de amnistía a presos por delitos cometidos post estallido.

En un comunicado, los senadores del PS criticaron la forma en que se informó la medida, acusando al ministro de la Segpres Giorgio Jackson de no hacer un trabajo prelegislativo para asegurar tener los votos que permitan su aprobación.

"Este proyecto tal y cual lo ha planteado es estéril, es simplemente un acto comunicacional", dijo en una vocería el socialista Alfonso De Urresti.

Si bien el senador aseguró que apoyarán el proyecto, vaticinó que sin un trabajo previo no tendrá la mayoría para avanzar. Su par Fidel Espinoza mencionó que sería un "acto mañoso" para "dejar mal" al Senado si se rechaza.

El aludido ministro replicó que antes del anuncio se reunió con los representantes de los comités oficialistas para hablarlo. "No fue una imposición del Ejecutivo", mencionó.

Pese a ello, afirmó estar abierto a buscar más vías de diálogo con los parlamentarios y anunció que hoy se reunirá con senadores del PS.

Temprano Jackson defendió en radio Universo el proyecto y arguyó que es "más acotado" y que generaría más "consenso", dado que en el Senado se excluyó de la amnistía el homicidio frustrado y agresiones a policías, y se mantuvo los daños, desórdenes públicos e incendios.

Convención hace uso de su prórroga

E-mail Compartir

La presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, informó ayer que la instancia activó oficialmente la prórroga de tres meses más de funcionamiento que permite la reforma que creó el proceso constituyente.

Con ello, su labor se extenderá hasta el 5 de julio, día al que aseguró llegarán con el borrador de Constitución terminado pese a las dudas por el trabajo que aún les resta.

"Lo vamos a lograr. Y sí, lo vamos a aprobar. Esa es mi más profunda convicción", dijo la líder de la convención, que ayer fue ratificada en el cargo con 114 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones.

En la jornada Quinteros lideró una cuenta pública del trabajo realizado en estos casi nueve meses, destacando que hay 135 artículos aprobados para la propuesta de carta magna a plebiscitar, las que en promedio se visaron con un 80% de respaldo del pleno.

Por la tarde se agregaron unas cuantas más al votarse el segundo informe de la comisión de Sistemas de Justicia. Se rechazaron normas de jurisdicción indígena: unas vuelven a comisión y otras se borraron del proceso.