Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Falla en el alcantarillado generó cierre de la Escuela de Los Ángeles de Quehui

Seremi de Salud inició un sumario y decretó la prohibición de funcionamiento del establecimiento municipalizado castreño. Sostenedor aseguró que problema fue corregido ayer.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos hasta el viernes podría extenderse la suspensión de clases en la Escuela Rural de Los Ángeles de Quehui, en Castro, luego que el recinto fuera clausurado por la Autoridad Sanitaria debido a la rotura de un tramo del alcantarillo.

Como parte de un proceso de recepción de obras que se ejecutan en el recinto, con miras a lograr un reconocimiento oficial para el área de párvulos, se produjo esta emergencia en un tramo antiguo del sistema, lo que motivó la medida de Salud, así como que en el lugar se desplegara un equipo de mantención del municipio.

Fernanda Matamala, jefe provincial de la Seremi de Salud, explicó que "el 21 de marzo en el contexto de una visita para la recepción de una mejora para el sistema de tratamiento de aguas servidas en la Escuela Rural Los Ángeles de Quehui se pudo constatar en terreno un funcionamiento inadecuado de este sistema, provocando la floración de aguas negras desde las 3 cámaras de inspección en el patio delantero del establecimiento".

Además, la profesional sostuvo que "por el riesgo evidente para la salud de los alumnos y funcionarios se dio inicio a un sumario sanitario y se instruyó la prohibición de funcionamiento del establecimiento".

Corporación

En este sentido, Javiera Vega, secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, detalló que la Escuela Los Ángeles de Quehui se encuentra en un proceso de reconocimiento oficial para el área de párvulos que se realiza ante el Ministerio de Educación y la Autoridad Sanitaria y que considera al establecimiento completo para dicho trámite.

"Para ello se han ejecutado diversas obras, entre ellas la normalización del sistema de alcantarillado, del sistema de agua potable con estanque de acumulación y sistema de cloración y mantención de infraestructura con una inversión cercana a los 22 millones de pesos", señaló.

Sin embargo, la personera agregó que "este lunes, cuando se realizó la visita de recepción de estas obras para la obtención de este reconocimiento oficial hubo un colapso de un tramo antiguo de la red de alcantarillado, por lo que se debieron suspender las clases".

Junto con ello, la profesional mencionó que durante la jornada de ayer un equipo de mantención de la Corporación Municipal de Castro realizó las reparaciones, quedando nuevamente operativo el sistema de alcantarillado.

"Oficiaremos a la Autoridad Sanitaria para solicitar el alzamiento de la prohibición de funcionamiento", relató, sumando que "esperamos que el fiscalizador vaya el día jueves durante la mañana a realizar una nueva revisión y solicitaremos un plazo de 60 días para la solución definitiva".

También se informó que las clases suspendidas serán recalendarizadas en este plantel de isla Quehui.

"Se pudo constatar en terreno (...) la floración de aguas negras desde las 3 cámaras de inspección en el patio delantero".

Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud

"Esperamos que el fiscalizador vaya el jueves durante la mañana a realizar una nueva revisión".

Javiera Vega, secretaria general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

Incorporan 94 muertes al registro de decesos covid

E-mail Compartir

A 94 llegan los decesos sospechosos acumulados de coronavirus. Ello, luego que desde ayer los reportes de Salud consideran tanto a los fallecidos con la enfermedad confirmada con PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) como los probables, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los decesos por causas asociadas al covid suman 455, ya que ayer había 361 confirmados con el resultado positivo de la prueba.

Según el reporte de la Seremi de Salud, ayer fueron notificados 39 nuevos contagios, los que se distribuyen en 13 en Castro, 7 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 3 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 5 en Queilen, 6 en Quellón y 1 en Quinchao. Con ello, la provincia acumula 35 mil 667 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 356 permanecen activos.

A 34 llegaba el número de pacientes internados por el virus. De ellos, 19 estaban en el Hospital de Castro: 11 en aislamiento, 2 en tratamiento intermedio y 6 en cuidados intensivos. También se sumaban 12 en aislamiento en el San Carlos de Ancud y 3 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

Castro suma 2 camiones para el retiro de la basura

E-mail Compartir

Con los objetivos de mantener una "ciudad salubre, limpia y grata para vivir", la Municipalidad de Castro anunció el incremento de la dotación de camiones para el retiro de la basura domiciliaria.

Incluso el alcalde Juan Eduardo Vera indicó que en las próximas semanas podría sumarse otro equipamiento. "En Castro tenemos las cuentas fiscales ordenadas y eso nos deja en muy buen pie para seguir invirtiendo y adquiriendo maquinaria con recursos municipales", sostuvo.

El consistorio no comunicó el desembolso para estos camiones, acotando que el jefe comunal recorrió los avances de lo que será la nueva sede social para la villa Insular y además la construcción de las viviendas que se levantan para los damnificados de la población Camilo Henríquez, tras el megaincendio del 9 de diciembre del 2021.

"Tanto en villa Insular y Camilo Henríquez los trabajos avanzan de acuerdo al cronograma establecido y seguiremos fiscalizando en terreno estas y otras obras que se construyen en Castro", concluyó el alcalde.