Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian pronto ripiado de camino esperado por décadas en Tranqui

E-mail Compartir

Aseverando que es un camino que tardó 4 décadas en ser una realidad, el municipio queilino indicó que está "prácticamente todo listo para concluir las obras de la apertura" de la ruta que unirá a los sectores de San José y Tranqui, en la isla del mismo nombre.

Según se indicó en un comunicado la iniciativa favorece a más de 200 familias y el trayecto comprende un poco más de 1 kilómetro y medio de distancia. Un trabajo que demandó sortear las dificultades del terreno y sobre el cual ya se prevé su atractivo turístico, además de la evidente mejora de la conectividad terrestre de la principal isla queilina y una de las mayores de todo el Archipiélago de Chiloé.

"Trabajamos de manera reservada y gracias a la voluntad de los propietarios de estos predios se hizo un buen trabajo, agradecemos a don Pablo Arredondo, a la señora María Teresa Irarrázabal y toda la familia Rainahuel, todos ellos cedieron terrenos para realizar este camino", indicó el alcalde Marcos Vargas (DC).

Este nuevo trazado permitirá conectar los sectores de Tranqui, San José, Leutepu, Nepué, Alqui y Centinela, acortando los tiempos de traslado y permitiendo una mayor conexión en el territorio insular. Además, resguardaría a los isleños que muchas veces tenían que esperar las mareas para pasar por la playa o buscar otras alternativas para cruzar.

"Hoy nuestra municipalidad ha aperturado este camino de poco más de 10 metros de ancho por un kilómetro y medio de extensión. De verdad estamos muy orgullosos y en los próximos días ya comenzaremos a ripiar toda la ruta", comprometió Vargas.

"Chiloé Región" pasa a votación del pleno de la Convención Constituyente

Iniciativa popular de norma logró respaldo mayoritario en la Comisión de Forma de Estado que redacta la propuesta de nueva carta magna. Aún no hay fecha para la nueva etapa del proceso.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Un nuevo avance de la iniciativa popular de norma de "Chiloé Región" se llevó en la votación en particular en la Comisión de Forma de Estado, que, con 20 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, permite pasar al pronunciamiento en general del pleno de la Convención Constitucional en fecha aún por confirmar.

Según el constituyente Julio Álvarez (PS), es relevante este respaldo a la idea de separar Chiloé del resto de Los Lagos, ya que es "el tercer paso necesario para la creación de una norma constitucional nacida como iniciativa popular", indicó.

El socialista adelantó que, con la aprobación en particular, "terminaron las instancias de la comisión", y el paso siguiente es la aprobación por el pleno de la Convención que será votada en general y en particular por los 154 convencionales.

"En el caso de no lograr los 103 votos necesarios, esta norma podría volver a la comisión, para hacerle ciertas reformas y ajustes para que intente nuevamente, y por una última vez, ser aprobada por el pleno", subrayó el abogado.

En lo específico, su par chilota Adriana Ampuero (IND), señaló que "la norma, junto con las indicaciones aprobadas, queda como una norma transitoria", que permitirá, una vez entrada eventualmente en vigencia la nueva Constitución, establecer 18 regiones.

"Consagrando en dicha enumeración las regiones actuales, pero añadiendo aquellas que, por la vía de iniciativa popular, buscan ser región, es decir, Aconcagua (separándola de Valparaíso) y Chiloé", consignó la castreña.

Según establece el texto de lo respaldado este lunes, "una vez entre en vigencia la nueva Constitución, el legislador deberá adoptar las medidas necesarias para consagrar, para los efectos del Gobierno y administración del Estado, que el territorio de la República se dividirá en las siguientes regiones autónomas (las 16 actuales, más las nuevas)", indica.

"participación popular"

Junto con ello, "la ley delimitará los deslindes de cada una de estas entidades territoriales, garantizando la participación popular en su conformación", describe el mismo escrito.

Ampuero también manifestó que "esperamos que esta iniciativa pase junto al bloque de disposiciones transitorias al pleno de la Convención Constitucional donde necesitaremos 103 votos favorables. Estaremos atentos informando la fecha de esta instancia decisiva".

En esta trascendental votación de Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal se manifestaron a favor 20 de los 25 convencionales que participan de dicha instancia, con tres votos en contra: Wilfredo Bacian del pueblo quechua, Eduardo Castillo del distrito 23 y Hernán Velásquez del 3; más dos abstenciones de Félix Galleguillos del pueblo atacameño y Yarela Gómez del distrito 27.

20 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones logró el proyecto de norma en comisión del cuerpo constituyente.