Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Canciller dice que no hay "premio de consuelo" en nombres de embajadores

E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, defendió los nombramientos de embajadores efectuados por el Gobierno y lamentó las críticas a eventuales nominaciones antes de oficializarse.

"No hay ningún premio de consuelo", aseguró la canciller respecto a las ocho designaciones que ha anunciado el Ejecutivo, que incluyen a la exprecandidata presidencial Paula Narváez como representante ante la ONU.

Su confirmación se suma a trascendidos que apuntan a la posible designación de la expresidenta de la CUT Bárbara Figueroa a la embajada en Argentina; la del exdiputado Tucapel Jiménez (PPD) a Suecia, y la del exaspirante a senador Sebastián Depolo (RD) a Brasil, aún sin ratificación.

Las nominaciones fueron cuestionadas en la oposición, desde donde recordaron que el Presidente Gabriel Boric antes de asumir fue crítico con designaciones de candidatos derrotados en embajadas.

Reparos a los que se sumó la Asociación de Diplomáticos de Carrera que acusó nombramientos por "amistad" y "cercanía política".

Ayer la canciller Urrejola aseguró que en la designación de embajadores cumplirán su promesa con el gremio de que el 80% de nombrados sean diplomáticos de carrera, y destacó que de los ocho oficializados cuatro cumplen dicho criterio, entre ellos la jefa de protocolo Manahi Pakarati. Además pidió "ver sus currículums" de los nominados y lamentó que se filtraran pues podrían "dañar" las relaciones ya que antes deben ser aceptados por los países.

En la jornada senadores de Apruebo Dignidad se plegaron al respaldo a los nombramientos, apoyo al que se sumó la exministra de Desarrollo Social Karla Rubilar, quien resaltó las "competencias", que dijo, tenían Narváez y Jiménez para los cargos. "Cuidado con críticas injustas", tuiteó la otrora autoridad del Gobierno de Sebastián Piñera.

Invasión rusa en Ucrania ya supera los 3,5 millones de personas refugiadas

E-mail Compartir

A un mes desde que Rusia inició la invasión a Ucrania, ya son más de 3,5 millones las personas que han debido huir del país atacado, según estimó las Naciones Unidas.

El conflicto bélico ha dejado miles de fallecidos, entre ellos una periodista de un medio opositor ruso que en las últimas horas fue alcanzada por un bombardeo a un centro comercial de Kiev. Ucrania además contabiliza la muerte de 121 niños en los ataques y 200 escuelas destruidas.

Lejos aún de un alto al fuego, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski alertó por la situación de especial riesgo que existe en Mariúpol, donde afirma hay unas 100 mil personas "en condiciones infrahumanas" bajo constantes bombardeos y con un bloqueo que los tienen "sin comida, sin agua, sin medicinas".

En la jornada fuentes ucranianas denunciaron que el ejército ruso empleó fósforo blanco, una arma química ilegal según la Convención de Armas Químicas de 1997, en el área metropolitana de Kiev.

Antes de viajar a Europa, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que había una "amenaza real" que los rusos utilicen estas armas y la OTAN acordaría hoy suministrar equipos a Ucrania para protegerse de ellas.

Joven muere en una golpiza tras ser confundido con delincuente

Una adulta mayor activó la alarma al ver a una persona en su jardín y fue linchado. PDI dice que entró a buscar refugio tras ser asaltado.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un tenso ambiente cubrió ayer a la villa El Renacimiento de La Florida, lugar donde un joven murió en la calle luego de sufrir una golpiza por parte de un grupo de vecinos.

El hecho ocurrió de madrugada cuando una residente de unos 70 años, y que según el municipio vive sola, activó una alarma comunitaria luego de que una persona saltara su reja e ingresara a su jardín. Vecinos recibieron al grupo de WhatsApp un audio pidiendo ayuda, sin explicar qué ocurría.

Varios salieron a su socorro y golpearon en reiteradas veces al hombre con elementos contundentes pensando que sería un ladrón, según testimonios que pudieron recopilar los policías.

Pero no era así. La PDI a través de cámaras de seguridad y relatos de testigos asegura que el linchado sería un joven de 22 años que minutos antes compartía con un amigo en una plaza cercana hasta que desconocidos arribaron en un auto y los intentaron asaltar.

"En el afán de escapar de ellos, la víctima ingresó a un domicilio del lugar con el fin de resguardarse", narró la inspectora Rocío González, de la Brigada de Homicidios, quien señaló que los golpes serían la causa de muerte del joven.

El hecho dividió al sector. Una vecina defendió ante la prensa la reacción de sus vecinos asegurando que él no había explicado su situación, mientras otros lamentaban el nivel de agresividad ejercida.

"Es una tragedia gigantesca", opinó el alcalde Rodolfo Carter (indep.), quien recriminó que los vecinos intentaran "ejercer justicia por sus propias manos", reparo que se extendió en el Gobierno.

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, consideró la mortal golpiza como "repudiable e inaceptable", y la ministra de Justicia, Marcela Ríos, instó a las comunidades a tener una "reacción adecuada y usar los canales apropiados frente al delito". Además comprometió que el Gobierno trabajará para combatir "la sensación de desamparo e inseguridad".

"Las detenciones ciudadanas tienen un límite (...). No puede haber un ajusticiamiento", recalcó el defensor nacional, Carlos Mora. Hasta ayer no había detenidos por el hecho.