Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Municipio pondrá lanchas para traslado de alumnos

Estudiantes de las islas menores de Quinchao podrán viajar este domingo a sus recintos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Movilizar a los menos a unos 100 alumnos y 50 profesores desde y hacia las islas interiores de Quinchao permitirá el servicio especial que concretará este domingo el municipio local, luego que los armadores restringieran el traslado marítimo a unos días de la semana.

A la espera de una respuesta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a una solicitud de aumentar los subsidios, ya que los actuales costos entre Achao y las nueve ínsulas no hacen inviable la operación, el municipio quinchaíno decidió con recursos propios habilitar este servicio el domingo.

El alcalde René Garcés (indep.) sostuvo que "hemos tomado la decisión de solucionar esta problemática de nuestros estudiantes considerando que había mucha preocupación de los padres y apoderados porque sus hijos pudieran retornar a sus estudios los días domingo y no los lunes".

Bajo este contexto, Maura Talma, presidenta de la Junta de Vecinos de Chaulinec, indicó que "solucionamos un tema importante que teníamos en las islas que es de nuestros niños que los van a pasar a buscar y le van a poner la lancha, entonces ellos ya no van a andar sufriendo. Eso me gustó y que alegro mucho por los niños porque soy representante de la comunidad".

A través de medios radiales y las redes sociales del municipio se avisarían los horarios en los que operará este servicio especial para los estudiantes de las islas menores que se trasladan a Achao y otras comunas.

Cargas peligrosas

El transporte marítimo no solo de pasajeros sino que de cargas peligrosas es otro tema que preocupa a los vecinos y a las autoridades comunales, lo que generó que recientemente se realizara una reunión para revisar el futuro contrato.

Representantes de la División de Transporte Público Regional, armador y miembros de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se congregaron en Achao para analizar las condiciones del servicio.

Yasna Neira, analista de transporte público regional de la Seremi de Transportes de Los Lagos, declaró que "el resultado de esta reunión es bastante positivo, ya que pudimos analizar en conjunto la operación del operador local que está ejecutando este servicio por seis meses y ver además las especificaciones para el contrato que durará tres años".

Quellón: cesfam recibe equipo y presentan a profesionales de postas

E-mail Compartir

Una inversión de 58 millones de pesos representó la adquisición de un equipo de autoclave para el Centro de Salud Familiar de Quellón, el que permitirá esterilizar de manera efectiva y rápida los elementos quirúrgicos que ocupa el personal para las prestaciones en este recinto de atención primaria.

Pedro Pacheco, director del Departamento de Salud Municipal, destacó que "es una gran noticia que podamos contar con este equipamiento que viene a dar solución a un problema que teníamos de falta de un equipo para efectuar las esterilizaciones de manera permanente y no tener que correr riesgos y estar pidiendo ayuda en algunas ocasiones al Hospital de Quellón".

En tanto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) y presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores, afirmó que "son proyectos y programas que se llaman apoyo a la gestión local con el Ministerio de Salud. Son recursos que nos llegan para mejorar la implementación. Ya hemos invertido en el centro de rehabilitación, el nuevo laboratorio, la unidad oftalmológica, pero también hoy día un equipo muy importante para la atención primaria que es el autoclave".

Curanué

Por otro lado, también recientemente fueron presentados los nuevos profesionales que atenderán de forma permanente en las postas rurales de Curanué y Coinco.

Se trata de médicos que estarán en ambos sectores dos días a la semana, así como enfermeras y matronas. A ellos se suma un vehículo para movilizar a los profesionales para realizar visitas domiciliarias.

Leonardi Pitters, médico de la APS quellonina, comentó que "desde este mes se comenzó a trabajar un plan marcha blanca para ver cómo funcionaba, mantener dos veces a la semana médico y matrona y ahora estamos retomando lo que el programa de salud vascular: hipertensión diabetes, salud mental, consultas de morbilidades espontáneas hacia la comunidad".

Salud reportó solo 19 nuevos casos para Chiloé

E-mail Compartir

Con solo 19 nuevos contagios, Chiloé fue la provincia que menor cantidad de casos sumó ayer. Con ello, acumula 35 mil 686 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 261 permanecen activos.

Los nuevos enfermos se distribuyen en 9 en Castro, 5 en Ancud, 1 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 1 en Queilen y 2 en Quellón.

Castro lidera el número de contagios activos en la zona con 107, seguida por Ancud con 42, Quellón con 41, Chonchi con 18, Queilen con 17, Dalcahue con 11, Quinchao con 9, Curaco de Vélez con 6 y Quemchi con 5.

Según los datos del reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer había 30 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia debido a la enfermedad. De ellas, 15 se encontraban en el Hospital de Castro: 5 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 5 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

Además, otros 12 pacientes estaban en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud, así como 3 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

Según los datos de Salud, ayer no se reportaron nuevas defunciones a causa del virus ni confirmadas ni probables.

Hasta ayer se habían practicado en Chiloé 391mil 498 PCR en la pandemia.