Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

La Hora del Planeta

E-mail Compartir

Desde hace algunos años, vemos cómo el movimiento ecologista ha ganado terreno y nos ha hecho más conscientes de los alcances de los malos hábitos del ser humano para el planeta, lo que ha impulsado a que adoptemos nuevas formas de implementar un diario vivir más sustentable. Frente a la ola de noticias abrumadoras de cómo nuestro estilo de vida sigue causando estragos, debemos entender que, para frenar la destrucción de la naturaleza, urge encontrar soluciones simples de aplicar para que podamos aumentar los efectos positivos en los diferentes ecosistemas.

Sabemos que el cambio climático exacerbará la vulnerabilidad, la pérdida de biodiversidad y el desplazamiento de personas, profundizando las desigualdades que mayormente afectan a mujeres y niños. Sin embargo, el dilema entre el progreso y el cuidado del planeta se puede ir solucionando con un enfoque distinto al actual. Es aquí donde necesitamos darle protagonismo a la economía circular, pues para una recuperación resiliente a la era post covid-19 y la creación de un mundo más equitativo, también debemos disminuir nuestra huella de carbono, buscando entregar siempre más de lo que extraemos. Nuestro futuro depende de un ecosistema fuerte y sano, pero para realmente avanzar en materia de circularidad, aún falta que sumemos más soluciones inspiradas en la naturaleza, impulsando modelos de negocio cuyo compromiso esté en cuidar el bienestar de los productores y poner a sus familias al centro, prefiriendo opciones veganas o libres de crueldad animal, por ejemplo.

Durante La Hora del Planeta (en Chile es hoy entre las 20:30 y 21:00), millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces al menos una hora y reflexionarán en torno al cambio que debemos liderar como sociedad en busca de crear un mañana más sostenible y bonito para todos. A unos días de habernos sumado como país al Acuerdo de Escazú, el mundo privado y todos quienes conformamos las empresas debemos no solo ser facilitadores para que los cambios sucedan, sino comprometernos con acelerarlos y ayudar a multiplicar su impacto positivo. Porque más que una crisis climática, estamos frente a una crisis de la humanidad y para aprovechar esta instancia de crear un futuro más auspicioso para las próximas generaciones, es hora de implementar soluciones fáciles y efectivas.

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

recuerdan al dirigente eduvino santana.-

Hace un año y un día murió víctima del covid el destacado dirigente ancuditano Eduvino Santana Barría, a los 83 años de edad. Impulsor de proyectos para mejorar la calidad de los vecinos de Tehuaco Alto y alrededores, desde mejora de camino hasta la llegada del agua potable, diversos cargos encabezó en vida, incluyendo la presidencia de la Asociación de Pequeños Agricultores de Chiloé (Apach). Precisamente la sala de sesiones de esta organización fue bautizada esta semana con el nombre del recordado líder social, en una actividad con familia, amigos y autoridades.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Para la gente más vulnerable y las pymes que quieren un crédito sería devastador", Nicolás Eyzaguirre, exministro de Hacienda, sumándose a sus pares para advertir sobre el impacto negativo que tendría un nuevo retiro de los fondos de pensiones. Antes se pronunciaron en contra los exsecretarios de Estado Felipe Larraín, Ignacio Briones y Rodrigo Valdés.


La reflexión frente al cambio

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $785,89

Euro $863,52

Peso Argentino $7,12

UF $31.712,41

UTM $55.537,00

Tuits


@RenzoVaccarezza


El escritor Rubén Azócar, nació en #Arauco el 25 de marzo de 1901.


Autor de "Gente en la Isla", una de las mejores novelas sobre #Chiloé.


@Lablex


#DonSalva candidato a persona non grata en Chiloé y a funaki


@S_Schwartzmann


A los que reclaman contra las paltas, sepan que una tonelada de papas consume 115.000 litros de agua. Estaríamos sumando las papas a las paltas


@Kevin66794627


Chiloe.... if it still reads Chloe blame autocorrect.

7°C / 16°C

8°C / 15°C

8°C / 15°C

7°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko