Concretan en hospital chilote hito en la medicina continental
Mujer de 80 años, residente del sector rural de Quilquico, es el primer paciente en recibir una prótesis de tobillo en el sistema público de salud en Latinoamérica. Su intervención fue parte de un operativo que benefició a ocho isleños.
El Servicio de Salud Chiloé aseveró que primera vez en toda Latinoamérica se realizó en un hospital público una cirugía de prótesis de tobillo, un logro materializado en el Augusto Riffart de Castro entre especialistas del recinto, la Fundación Traesol y del Hospital del Trabajador, quienes mediante un operativo quirúrgico lograron intervenir en dos días a 8 pacientes complejos de la provincia.
Nicolás Rodríguez, coordinador de Traumatología del Hospital de Castro, aseveró que con este tipo de acciones se logra patologías que no se resuelven habitualmente en los servicios públicos, como pacientes con manejo de deformidades en extremidades inferiores y otras prestaciones que son atendidas por subespecialistas de tobillo y pie gracias a diferentes técnicas de reconstrucción, articular y corrección de deformidades, artroplastias y recambios articulares.
La iniciativa, según el cirujano Gonzalo Bastías, experto en tobillo y pie de la fundación Traesol, busca entregar acceso a cirugías de mayor complejidad con tecnología de vanguardia utilizada en otras partes en beneficio de los pacientes de Chiloé.
En tanto, el traumatólogo Camilo Piga, especialista en cirugía de tobillo y pie del Hospital del Trabajador, recinto privado de Santiago dependiente de la AChS (Asociación Chilena de Seguridad) agradeció la invitación realizada por el equipo del hospital castreño para ser parte de este operativo con el apoyo de la Fundación Traesol, que es una ONG (organización no gubernamental) solidaria que se dedica a resolver patologías traumatológicas complejas en lugares donde no hay acceso.
"A nosotros nos pone muy contentos tener la oportunidad de trabajar acá y ayudar a resolver problemas de los pacientes que están en esta zona, porque el foco de todo esto es mejorar la calidad de vida de los pacientes", resaltó el galeno.
Del sector Quilquico, en la comuna de Castro, es la mujer de 80 años que fue intervenida, quedando en la historia de la medicina por ser la primera en recibir una prótesis de tobillo en el sistema público de salud de Latinoamérica.
Así lo aseguró el traumatólogo Bastías: "La artrosis de tobillo no es una patología muy común. A la paciente se le había hecho revisión de sus prótesis de rodilla y su artritis reumatoide le imposibilitaba seguir funcionando. Esta paciente aumentará su calidad de vida notoriamente, ella tenía una rigidez muy importante debido a su patología de su tobillo y acá le hemos reestablecido la movilidad, y eso ayudará a que pueda caminar de mejor forma y eso cumple todas nuestras expectativas".
agradecidos
Jaime Torres, hijo de la usuaria Nicolina Mansilla, confesó que "estoy feliz de que mi madre fuera intervenida del tobillo que era algo que la estaba invalidando. Ella desde los 30 años sufre de artritis reumatoide, tiene dos prótesis en las rodillas, una de sus prótesis fue cambiada por el doctor Rodríguez".
Añadió que "la cirugía de tobillo fue como un milagro y, gracias a Dios, se operó y quedó espectacular. Solamente agradecerles el profesionalismo, cariño y preocupación por sus pacientes, en especial al Dr. Rodríguez que es muy comprometido".
Otro de los beneficiarios del reciente operativo fue Fermín Millapel, que a sus 62 años presentaba dificultad para caminar, lo que hacía apoyando la parte de afuera de su pie, produciéndole heridas. Y aunque este tipo de intervenciones son poco frecuentes en Chile, cambian la calidad de vida de los operados.
"Tenía mucho dolor al pisar y se me hacían heridas. El Dr. Damián Muñoz me llamó y aquí estoy contento y agradecido a Dios, y ojalá sigan haciendo el bien para otras personas, así como me lo hicieron a mí", enfatizó el isleño.
Muñoz, traumatólogo del Hospital de Castro, agradeció la presencia de los especialistas en Chiloé: "Nosotros somos amigos y compañeros de profesores que nos han enseñado en Santiago todo lo que es la traumatología, específicamente en la especialidad de tobillo y pie", mencionó.
"Gracias a ello -prosiguió- tuvimos el privilegio de gestionar la visita de los colegas que vinieron a ayudarnos en patologías de mayor complejidad que no se hacen habitualmente en la Isla como prótesis de tobillo, tutores externos que permiten una corrección progresiva de las deformidades de tobillo-pie y otras patologías de tendón de Aquiles, mejorando la calidad de vida de los pacientes que tienen dificultades para realizar algo que resulta ser tan común como caminar sin dolor gracias a la ayuda médica".
Por su parte, Walter Alonso Águila, de 56 años, intervenido de su talón de Aquiles, también compartió su experiencia: "Llevo dos años con licencia por el intenso dolor que me produce el caminar. Esta intervención me va a ayudar mucho, esto para mí es un alivio y doy gracias a Dios. Los médicos de acá me ayudaron mucho, igual que los que vinieron de Santiago".
"A nosotros nos pone muy contentos tener la oportunidad de trabajar acá y ayudar a resolver problemas de los pacientes que están en esta zona".
Camilo Piga, traumatólogo del Hospital del Trabajador.
"La cirugía de tobillo fue como un milagro y, gracias a Dios, se operó y quedó espectacular. Solamente agradecerles el profesionalismo, cariño y preocupación por sus pacientes".
Jaime Torres, hijo de la usuaria Nicolina Mansilla.
Desde los 30 años que la mujer intervenida sufre de artritis reumatoide, contó su hijo.