Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid cobró 3 víctimas y ya suman 367 muertos

Todos los fallecidos reportados desde Salud son personas con más de 90 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A tres ancianos de más de 90 años corresponden los nuevos fallecidos debido a complicaciones del coronavirus reportados ayer para la provincia. Se trata de dos vecinos con residencia en Castro y uno en Ancud.

De esta forma, Chiloé llegó a los 367 decesos confirmados desde el inicio de la pandemia, de los que 84 se han producido en lo que va del año. También se suman otras 94 muertos con el covid como causa probable.

Un hombre de 93 años se transformó en la nueva víctima del virus en Ancud, defunción que se registró el pasado 23 de marzo en el Hospital de Quellón con la enfermedad confirmada con el resultado positivo de la prueba, así como neumonía e infección por SARS CoV-2. Tenía el esquema completo de vacunación y una tercera dosis.

También un anciano de 93 años es uno de los decesos reportados en Castro, quien dejó de existir el 22 de marzo en el Clínica Alemana de Osorno con el virus como causa básica, además de presentar insuficiencia respiratoria, enfermedad pulmonar, neumonía grave por SARS CoV-2, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus e hipertensión arterial. Contaba con tres dosis de vacunas.

La tercera víctima fatal era un hombre de 97 años que murió el 22 de marzo en su domicilio en Castro con el virus confirmado, así como con insuficiencia respiratoria aguda y neumonía bacteriana grave. No había iniciado el esquema de inoculación.

Ancud es la comuna que lidera el número de fallecidos desde el inicio de la pandemia, hace dos años, con 115 confirmados y 31 sospechosos.

casi 36 mil contagios

Según los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer la provincia sumó 57 nuevos contagios de coronavirus, los que se distribuyen en 23 en Castro, 12 en Ancud, 4 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 4 en Queilen, 5 en Quellón, 6 en Quemchi y 1 en Quinchao.

Con ello, el Archipiélago llegó a los 35 mil 961 infectados, de los que 271 permanecen activos. La comuna con más personas que pueden propagar la enfermedad es Castro, con 95.

Ayer no se informó sobre el número de personas que estaban internadas en los centros asistenciales chilotes y del resto de la región debido a esta enfermedad.

57 son los nuevos contagios informados para la provincia. Hay 271 infectados con el virus activo.

Adultos mayores tienen su centro en Putique

E-mail Compartir

Entregar espacios que permitan a los integrantes de la agrupación La Esperanza contar con un lugar adecuado para la recreación y generación de actividades buscó la inauguración del centro del adulto mayor del sector rural de Putique, en la comuna de Quinchao.

El alcalde René Garcés (indep.) indicó que "desde el municipio de Quinchao queremos participar de la construcción de una sociedad más justa, y que se preocupe de los adultos mayores y que sea gestionadora de iniciativas que les permitan mejorar su calidad de vida".

Agregó que "en esta nueva administración queremos entregar una nueva mirada a las políticas que se implementen con el adulto mayor, lo que se prueba con la puesta en marcha del centro diurno, el que cuenta con un equipo interdisciplinario de sicóloga, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y asistentes sociales, orientados a mejorar las condiciones de salud y bienestar de esa importante parte de nuestra comunidad".

Garcés subrayó que "estamos apoyando y reconociendo el trabajo de toda la vida de nuestros adultos mayores, y qué mejor que con una gran infraestructura donde se puedan reunir cómodamente".

A su vez, la presidenta del Club La Esperanza, Celia Alarcón, resaltó que "estamos muy satisfechos por la ejecución de nuestro proyecto, donde nuestros socios y vecinos tendrán la oportunidad de contar con una estructura de calidad que nos permitirá realizar diferentes actividades sociales y comunitarias".

Con pintura de un mural partió un proyecto de prevención de drogas

E-mail Compartir

Una intervención de muralismo urbano en la población Juan Soler en Castro marcó el inicio del proyecto "Previene tu pinta" ejecutado por el Centro de Salud Familiar René Tapia y que es financiado por el Fondo de la Ley de Alcoholes del Servicio de Salud Chiloé.

Rescatar espacios públicos que son utilizados para el consumo problemático de alcohol y drogas a través de la intervención de muralismo con enfoque terapéutico, es el objetivo de esta iniciativa, expresó Héctor Rodríguez, trabajador social del consultorio.

En el ingreso de la población Juan Soler, entre las calles Investigaciones de Chile y Los Lirios, se pintó un mural, en una actividad organizada por el equipo sicosocial del sector Mañío del cesfam, donde participó un grupo de autoayuda de alcohol y drogas y la comunidad del sector.

En la oportunidad, Constanza Gilchrist, sicóloga del sector Mañío, señaló que a través de las expresiones de arte urbano, se contribuye a promover estilos de vida saludables y propicia la mejora de la calidad de vida comunitaria.

A su vez, Jessica López, dirigenta de la junta vecinal de la Juan Soler, se mostró "muy contenta" por el trabajo mancomunado con el cesfam y porque se escogiera la calle de ingreso a la población para plasmar este mural "preventivo".

Según se indicó, en esta actividad participaron usuarios y vecinos de este populoso sector de la capital provincial, especialmente niños y jóvenes.

"Permitió reflejar en colores y formas las posibilidades de hacer algo diferente y protector".

Constanza Gilchrist, sicóloga.