Carolina Larenas Faúndez
A casi un año de la declaración, por parte del Consejo de Ministro, como Santuario de la Naturaleza (SDN) de las turberas de Aucar (Quemchi), Púlpito (Chonchi) y Punta de Lapas (Quellón) durante la semana la Contraloría General de la República comunicó que tomó razón de los decretos.
A través de su cuenta en Twitter, el organismo reveló que "hemos tomado razón de los decretos que declaran Santuario de la Naturaleza las turberas de Aucar, Punta Lapa y Púlpito", sumando que "las turberas son relevantes por su alta capacidad para captar y almacenar carbono atmosférico, disminuyendo los gases de efecto invernadero".
Este es uno de los procedimientos que se debe cumplir en el proceso de categorización que parte con la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, lo que se concretó en abril del año pasado, luego viene la publicación en el Diario Oficial y después la toma de razón de Contraloría, tal como se explicó desde la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente.
En el caso de la turbera de Aucar, esta considera una extensión de 27 hectáreas, mientras que la de Púlpito es de 243 hectáreas y la de Punta Lapa de 7. Estas se unen a otras seis zonas que en la provincia forman parte del Plan Nacional de Protección de Humedales y que se ubican en sectores no urbanos.
Tras la toma de razón de la Contraloría, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), indicó que "todas las acciones que ayuden a conservar las fuentes de abastecimiento de agua van a ser muy beneficiosas y ahora más que nunca donde las secuelas del cambio climático se hacen más evidente y requieren de un esfuerzo adicional y mancomunado".
Además, sostuvo que "nuestra comuna de Chonchi va a seguir haciendo esfuerzos para avanzar en estas materias tan importantes y vitales".
Por su parte, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, relató que "esto se suma a lo que hicimos con el humedal urbano para que en esa parte del estero Quellón se pudiera conservar y preservar por la importancia de la biodiversidad de la avifauna".
En Chiloé hay dos humedales urbanos elevados a la categoría de Santuario de la Naturaleza: Pudeto Bajo de Ancud y Estero Quellón en la comuna homónima.
9 humedales no urbanos están reconocidos en el Plan Nacional de Protección en Chiloé.
278 hectáreas suman estos tres territorios que recibieron el visto bueno en abril pasado.