Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tortuga marina que se recupera en Chiloé se apronta a viajar al norte

Ejemplar apareció en caleta de la provincia de Palena, desde donde fue llevado a Castro por la Armada. Posteriormente, Sernapesca lo trasladó a Chiloé Silvestre, en Ancud, donde se le constató una herida en el caparazón.
E-mail Compartir

Julián Gesell Viveros

Trasladada desde la provincia de Palena a Chiloé, una tortuga marina herida se alista para continuar viaje a Antofagasta para su recuperación.

Con una herida cercana a la cabeza fue hallado el reptil poco común en la zona, en las costas de la caleta de pescadores Chana, localidad distante a unos 26 kilómetros de Chaitén. Desde su avistamiento, la mañana del viernes 18 de marzo, se activó todo un trabajo colaborativo entre la Armada, Sernapesca y Chiloé Silvestre.

Una vez reportada a la Capitanía de Puerto de Chaitén pasadas las 10 de la mañana de aquella jornada, personal de esa unidad llegó a constatar la situación: una ejemplar hembra juvenil de tortuga verde marina (Chelonia mydas), de 36 kilos, "que se encontraba herida en su caparazón", según reporte emanado por la Armada.

Inmediatamente, el reptil fue transportado en camioneta hacia la capital de la provincia de Palena y desde allí se tomó contacto con el Sernapesca, con objeto recibir indicaciones de los cuidados iniciales.

"Acá no existe Sernapesca, y les queda muy retirado desde Puerto Montt o de Castro para verificar este tipo de situación. Por eso nosotros siempre estamos llanos a prestar ayuda y colaboración", indicó el capitán de puerto de Chaitén, Franco Esparza.

Fue así que la tortuga, cuya especie que está en peligro de extinción en el mundo, continuó su traslado ese mismo viernes a Castro pasadas las 1 de la tarde, a bordo de la unidad marítima tipo arcángel LSR-4426 que se encontraba efectuando fiscalización en las islas Desertores.

Fue en ese momento cuando "fuimos a buscarla a la Gobernación Marítima de Castro cerca de las 5 de la tarde", indicó Paulina Rojas, encargada de la Oficina Comunal de Sernapesca. "Verificamos su estado y luego la trasladamos a la ONG Chiloé Silvestre que siempre nos apoya en estas gestiones", agregó.

El viaje al norte de la provincia, al sector rural de Nal Bajo de Ancud, donde se ubica el Centro de Conservación de la Biodiversidad de Chiloé Silvestre, se prolongó algunas horas debido a cortes de carreteras, "pero llegamos con la tortuga mucho más activa de cómo la recibimos, así que estábamos contentas de entregarla en las mejores manos", indicó la funcionaria.

bajo cuidados

Según señaló el veterinario Javier Cabello, director de Chiloé Silvestre, al momento de recepcionar al animal, cerca de las 20.30 horas del mismo viernes, "se encontraba en buenas condiciones, tanto corporal como en hidratación", mencionó. Eso sí, reconoció que "lo único que tiene es una herida en el caparazón en la parte más dorsal, cerca de la cabeza, una perforación de 5 centímetros aproximadamente".

La tortuga se mantiene bajo los cuidados y tratamientos necesarios en dicha entidad de referencia para la recuperación de fauna silvestre en Chiloé y alrededores, que incluyen mantenerla a temperatura corporal adecuada para "evitar el denominado síndrome de enfriamiento", acotó el profesional.

"Es que la temperatura del agua acá es muy baja para lo que, en teoría, estas tortugas deberían estar. Entonces, como son reptiles y adaptan la temperatura ambiental, su metabolismo baja y ya con el frío no son capaces de moverse mucho, por eso muchos pescadores o personas las ven a la deriva, andan como boyas flotando", explicó Cabello.

El viaje de la tortuga por su recuperación se puede incluso extender a la Región de Antofagasta, al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre (Crrfs) de la Universidad de Antofagasta, tras solicitud realizada el martes por Chiloé Silvestre a Sernapesca regional, ente que gestiona este tipo de traslados en avión.

"Ahora tenemos que hacer la coordinación terrestre del movimiento hacia Puerto Montt, que involucra la habilitación de la jaula, que no es un tema menor, ya que tiene que ser a medida del ejemplar y según lo especificado por el transporte aéreo, entre otros detalles para su posterior traslado, el que se puede concretar en los próximos días", vislumbró Marisol Romero, encargada de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca de la Región de Los Lagos.

Si bien este animal es de agua cálidas, tropicales o subtropicales, existen registros de aparición de otros ejemplares en Chiloé. El hallazgo en Caleta Chana por un lugareño anónimo del sector y el rápido accionar de las organizaciones involucradas en el rescate podría regresar sana y salva a esta espécimen a su hábitat natural, a diferencia de otros casos desafortunados.

amenazada

E-mail Compartir

La verde es una tortuga de gran tamaño y una especie catalogada como en peligro de extinción por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) y la Cites (siglas en inglés de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). Y si bien su explotación está prohibida en casi todos los países del mundo, en algunos aún se les caza por su carne y sus huevos. También las amenazan la contaminación y las redes de pesca en que quedan atrapadas. Su nombre viene del color de su grasa y no de su caparazón, como suele creerse.