Festival Internacional de Cine de Chiloé estrena plataforma con películas
En el sitio Cinefich.cl están disponibles los cortos ganadores de las pasadas ediciones del FICH.
Julián Gessel Viveros
Con 12 cortometrajes ganadores se dio el vamos a la inédita iniciativa del Festival Internacional de Cine de Chiloé denominada "Lluvia de cortos". La exhibición incluye a los cortometrajes ganadores de las cuatro primeras versiones del certamen a través de la plataforma en internet Cinefich.cl.
Rory Barrientos, director del FICH, indicó que junto con acercar el cine a la comunidad chilota, el propósito de todo es generar actividades de mediación cultural "para fortalecer al público objetivo de nuestro territorio", precisó. Ello significó "habilitar nuestro sitio web como una plataforma de streaming y para dejar nuestro catálogo de películas en internet", acotó.
El proyecto que es financiado por el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) de la Región de Los Lagos, convocatoria 2021, comenzó su ejecución en febrero de este año, para terminar en abril. La iniciativa incluye desde diseño y habilitación del sitio web a charlas en colegios y exhibiciones presenciales.
"En la última convocatoria nos llegaron más de 700 películas, de Chile e internacionales, y la idea es ir dejando todas esas películas en la plataforma. Pero por ahora comenzamos con estas películas ganadoras", señaló el realizador, remarcando que "es importante para nosotros que las películas que se traen acá (FICH) tienen una factura profesional que también son reconocidas en otros lados".
catálogo
Las 12 obras que conforman la programación corresponden a los cortos ganadores de las competencias regional, nacional e internacional. Entre los trabajos chilenos se encuentran "Todos caminamos" de Ricardo Valenzuela y Mario Rojas, "Tubachi morguen mu" de Antonio Caro, "Solo la muerte es real" de Colectivo Miope y "Hemos estado peor" de Lucas Quintana.
También se pueden encontrar las triunfadoras internacionales como "Griot" de Pedro Dantas; "C. I. T. A." de Lucas Molina, Tadeo Suárez y Marcos Pretti; "La veda" de Paco Chavinet y "La vorágine" de Cristobál Sánchez.
En cuanto a las piezas regionales ganadoras de las versiones del 2018 al 2021 están "Norte del sur" de Alejandra Arenas, "Desorden químico" de Bastián Maluenda, "Andino" de Nicolás Superby y "Pastabasera" de Iván Timm.
Actualmente se prepara la quinta edición de FICH, la que se encuentra en proceso de planificación y de gestión de recursos, esperándose nuevamente la exhibición de nuevas producciones del séptimo arte nacional e internacional en Chiloé.
cronica@laestrellachiloe.cl