Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé superó los 36 mil contagios en la pandemia

Más de la mitad de los casos confirmados a la fecha han sido reportados en este año.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A dos días de que se cumplieron dos años desde el primer caso de coronavirus informado en la provincia, Chiloé consiguió superar los 36 mil contagios reportados oficialmente durante este período. Ayer con los 44 infectados notificados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la cifra acumulada desde el inicio de la pandemia llegó a 36 mil 6.

Hasta comienzos de enero se había confirmado 17 mil 496 enfermos, pero en esos casi tres meses el número se ha duplicado, llegando a 18 mil 510; es decir, el 51,4% del total solo en lo que va del año.

De acuerdo al reporte epidemiológico de la Seremi de Salud, los casos reportados ayer se distribuyen en 14 en Castro, 6 en Ancud, 5 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 5 en Dalcahue, 4 en Puqueldón, 3 en Queilen, 4 en Quellón, 1 en Quemchi y 1 en Quinchao.

Con ello, el total de casos activos era al momento del informe de 235, siendo las cifras lideradas por la comuna del Gamboa con 78, seguida por la del Pudeto con 34, Quellón con 27, Queilen con 22, Chonchi con 16, Dalcahue con 16, Quemchi con 14, Puqueldón con 13, Curaco de Vélez con 8 y Quinchao con 7.

Ayer no se reportaron nuevos decesos para la provincia, por lo que el acumulado se mantuvo en 367 fallecimientos confirmados, de los que 84 se han registrado en lo que va del año. También se suman 94 que son considerados como sospechosos.

sin datos de internados

Por segundo día consecutivo el reporte de Salud no entregó los datos de los pacientes que se encontraban internados en los centros asistenciales de la provincia debido a complicaciones de la enfermedad.

Además, se indicó que desde el 29 de febrero de 2020 a la fecha se han ingresado e informado a la Seremi en laboratorio 393 mil 288 muestras de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

En redes sociales, la Seremi de Salud también difundió que equipos de la unidad reforzaron las medidas de prevención y fiscalización, verificando el porte de Pase de Movilidad en locales nocturnos de Dalcahue.

Concretan operativo de traslado de más de un centenar de estudiantes desde islas interiores

E-mail Compartir

Cuatro servicios especiales y un recorrido regular permitieron trasladar ayer a más de 100 estudiantes desde las islas interiores de la comuna hasta la rampa de Achao. Se trató de un operativo especial impulsado por el municipio de Quinchao para contribuir a acercar a los alumnos a sus establecimientos educacionales luego que los operadores marítimos restringieran los traslados.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, realizó un "positivo" balance del servicio especial de transporte realizado por el municipio y que benefició a más de un centenar de estudiantes, profesores y asistentes de la educación desde y hacia las nueve islas menores de la comuna y Achao.

"Como municipio realizamos un esfuerzo en programar de manera extraordinaria este traslado, considerando la solicitud de los padres y apoderados de que sus hijos puedan retornar el día domingo y no perder períodos importantes para su enseñanza", puntualizó.

El secretario de la Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao, Pablo Yáñez añadió que "estamos cumpliendo de esta manera con una especial preocupación del alcalde René Garcés y del concejo municipal, para poder entregar este apoyo en el traslado de estudiantes y profesores que producto de esta contingencia habían visto impedido su llegada a Achao y a las islas el día domingo".

Por su parte, Marcelo Araya, profesor de Meulín, valoró que el ente sostenedor "se involucre en esta situación colocando logística para poder trasladar a los alumnos y puedan llegar a sus respectivos colegios y estén a la hora que corresponde, lo cual es un apoyo también a la labor docente".

El mejoramiento de la conectividad de las islas interiores de la provincia fue uno de los temas analizados en una reciente reunión de alcaldes chilotes con el ministro de Transportes.

Corporaciones acuerdan revisar desafíos comunes

E-mail Compartir

Los principales desafíos de la educación pública de cara al proceso de desmunicipalización impulsado por el ministerio a partir del 2024 en la zona fue uno de los puntos analizados como parte de un encuentro provincial de corporaciones consistoriales realizado en Castro.

Secretarios generales de Ancud, Dalcahue, Quinchao, Curaco de Vélez, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón formaron parte de esta cita en la que se acordó programar diversas reuniones con autoridades regionales y provinciales y parlamentarios de la zona, para luego convocar a un gran encuentro nacional que reúna a las 53 corporaciones municipales en la capital provincial chilota.

"Ya la Asociación Nacional de Corporaciones Municipales ha comprometido la presencia de representantes e integrantes del Ministerio de Educación con el fin de poder tener una reunión de trabajo, socializar los inconvenientes que hemos encontrado en el camino y ver la forma en cómo vamos a hacer este traspaso desde el municipalismo, desde la forma como actualmente se administra al nuevo sistema que va a administrar la educación en Chile", indicó Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro y presidente de la Corporación para la Educación, la Salud y la Atención al Menor.

En la instancia, los presentes también anunciaron que se acordó con la mencionada entidad nacional concretar una reunión con su asesor jurídico, abogados y secretarios generales de la provincia, previo al encuentro general chileno de estas entidades encargadas de la atención primaria de salud y la educación municipalizada.