Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Club Altos de Gamboa organiza primer torneo de tenis en la pandemia

Deportistas desde la Región de La Araucanía hasta la zona participaron de certamen que se disputó durante tres jornadas en la capital provincial.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Las canchas del Club Altos de Gamboa vibraron este reciente fin de semana con la realización de un torneo de tenis para todo competidor', iniciativa que se desarrolló en el contexto de la inauguración de una nueva cancha para dicho recinto.

La competencia, la primera de su tipo en dos años producto de la pandemia de coronavirus, se dividió en cuatro categorías en orden a las habilidades de cada competidor.

Así lo explicó Rodrigo León, organizador del certamen, quien además calificó positivamente la instancia que contó con más de medio de centenar de participantes. "Fueron cuatro categorías, cuarta que es como los novicios, y va avanzado: tercera, segunda y primera, que son como los que más juegan", mencionó.

Fueron "tres días (viernes, sábado y domingo), donde llegó gente de afuera que eso es bueno, llegó gente de Villarrica, gente de Puerto Montt, Frutillar", mencionó el también diseñador.

En ese sentido, el deportista sumó que "se movió casi toda la Isla en forma tenística, me refiero a que de Ancud, Dalcahue, Achao, Quellón, Chonchi por supuesto, los chonchinos son muy buenos jugadores, y la gente de Castro. Para nosotros fue bastante gente, aproximadamente 60 participantes entre las categorías, bastante como para un torneo de la zona".

De esta forma, León indicó que se dejó la puerta abierta para nuevas actividades similares. "Estamos agendando y coordinando con el otro club para que no se topen las fechas, la idea es que en dos o tres meses estemos buscando otro torneo, ya sea con dobles o séniors. Hay que moverse porque hay harta gente interesada", apuntó.

ganadores

Los resultados de este regreso a las competencias dejaron como primer lugar en la cuarta categoría a Mirko Uribe, de 12 años y proveniente de Achao; en la tercera categoría los honores fueron para Manuel Angulo de Castro; en segunda el campeón fue Luis Vargas, oriundo de Chonchi, mientras que el mejor de los mejores fue Pablo Vargas, quien resultó campeón de la primera categoría.

Al respecto, este último valoró el crecimiento que ha tenido la práctica de esta disciplina en la provincia. "En gran parte, el aumento de tenistas se debe también a la pandemia. Recordar que el tema de los aforos fue muy importante durante dos años y el tema era un deporte que se podía jugar, ya que se cumplía con el aforo que era súper mínimo".

Respecto a la reciente cita del deporte blanco, Vargas destacó que "la organización del torneo fue muy buena, los partidos cumplieron con el horario, hubo alrededor de 60 tenistas de toda la Isla y fuera de la región".

"La idea es que en dos o tres meses estemos buscando otro torneo, ya sea con dobles o séniors".

Rodrigo León,, organizador del campeonato.

Elencos de cinco comunas ya luchan en la Liga de Talentos Chiloé 2022

Seis elencos inician certamen de fútbol de menores en cinco categorías.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Este último fin de semana arrancó la Liga de Talentos Chiloé 2022, instancia mixta que agrupa a diferentes instituciones futbolísticas del Archipiélago en categorías 2014-2015, 2012-2013, 2010-2011, 2008-2007 y 2005-2006.

Grandes Promesas de Quemchi, Escuela Formativa 07 de Chonchi, Escuela de Fútbol Huachipato Ancud, Academia de Fútbol Castro, Escuela Municipal de Quellón y Universidad Católica de Quellón son los elencos que dan vida a este certamen, los cuales tendrán la posibilidad de jugar una instancia regional con los ganadores de otras ligas de Los Lagos.

La competencia que se extenderá hasta septiembre en distintos escenarios de la provincia es organizada íntegramente por todos los planteles participantes y busca dar rodaje deportivo a más de 600 niños del territorio insular.

Al respecto Mauricio Díaz, uno de los coordinadores de la instancia, comentó que "esto se juega todos los meses, la última semana de cada mes. Antes que empezara la pandemia se había hablado de este tema pero vino la pandemia, se decidió hacerlo y bien, porque acá es algo formativo, donde los niños conocen otra realidad, otros niños, otros camarines, etcétera".

Tras la primera fecha, disputada en distintos escenarios y que contó con "un importante marco de público", de acuerdo a la organización, las tablas de posiciones de las distintas categorías quedaron de la siguiente manera: en la categoría 2005-2006 lidera Universidad Católica de Quellón con 3 puntos; en 2007-2008 el puntero es la Escuela Municipal de Quellón con 3 unidades, y la serie 2010-2011 la comanda Huachipato de Ancud con 3 positivos.

Junto a ellos, en 2012-2013 el liderato también es para Huachipato del norte de la Isla, con 3 puntos. Finalmente, en 2014-2015 el puntero también es la filial de los 'acereros' en Ancud, sumando de a 3.

cronica@laestrellachiloe.cl