"Ghostwire: Tokyo": ovación total al escenario
No obstante, el juego no convenció a todos con sus combates e incluso se dijo que le faltaba acción y terminaba siendo un "bonito simulador de caminata".
Natividad Espinoza R. - Medios Regionales
"'Ghostwire: Tokyo' es el juego que creo que todos esperábamos cuando se anunció. Las espeluznantes calles de un Tokio vacío te atraen y rápidamente te asustan con enemigos fascinantes que acechan en cada esquina. La historia brilla exactamente cuando es necesario y luego se desvanece en el telón de fondo, lo que te permite experimentar este mundo sensacional".
Estas fueron las palabras que dedicó el crítico de PlayStation Lifestyle, Cameron Teague, a la nueva entrega de Tango Gameworks, a la que calificó con 95/100.
Prácticamente es imposible encontrar un análisis que no destacara el escenario del juego, que sin duda es lo más fuerte de esta entrega de acción y mundo abierto distribuida por Bethesda.
Annette Polis, de Siliconera, escribió que "después de ver los créditos del viaje de Akito y K.K. (el final de juego), todavía me muero por terminar cada cosa en 'Ghostwire: Tokio. Rezar' ante esas últimas estatuas de Jizo. Encontrar el tanuki restante. Averiguar cómo entrar en el piso 24 del complejo comercial para poder eliminar su molesto punto de corrupción. Llevo 40 horas y contando y estoy 100% dispuesta a hacerlo todo de nuevo".
No obstante, el título -que promedia un 8/10 en Gamespot y 75/100 en Metacritic- no dejó felices a todos quienes lo esperaban.
¿en qué falló?
En "Ghostwire: Tokyo", el jugador debe aliarse con una poderosa entidad espectral para revelar la verdad tras una serie de desapariciones en la capital japonesa, lo que lo lleva a enfrentarse a mortíferas fuerzas sobrenaturales. Sin duda, suena bien.
No obstante, hay quienes han reclamado que los espeluznantes enemigos del título son demasiado lentos y predecibles, lo que le quita mucho encanto al título.
Es más, para David Arroyo, de "Meristation", al negarse el juego a ser un título de terror -como para varios debió haber sido- "Ghostwire: Tokyo" termina convirtiéndose en "un lindo walking simulator", es decir, en un lindo simulador de caminata donde se pueden ver sitios y enemigos espectaculares, pero a veces "no pasa nada".
Ghostwire: tokyo
[gamers]
Estudio: Tango Gameworks
Plataforma: PS5 y PC
Precio: $47.272