Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"Ghostwire: Tokyo": ovación total al escenario

No obstante, el juego no convenció a todos con sus combates e incluso se dijo que le faltaba acción y terminaba siendo un "bonito simulador de caminata".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

"'Ghostwire: Tokyo' es el juego que creo que todos esperábamos cuando se anunció. Las espeluznantes calles de un Tokio vacío te atraen y rápidamente te asustan con enemigos fascinantes que acechan en cada esquina. La historia brilla exactamente cuando es necesario y luego se desvanece en el telón de fondo, lo que te permite experimentar este mundo sensacional".

Estas fueron las palabras que dedicó el crítico de PlayStation Lifestyle, Cameron Teague, a la nueva entrega de Tango Gameworks, a la que calificó con 95/100.

Prácticamente es imposible encontrar un análisis que no destacara el escenario del juego, que sin duda es lo más fuerte de esta entrega de acción y mundo abierto distribuida por Bethesda.

Annette Polis, de Siliconera, escribió que "después de ver los créditos del viaje de Akito y K.K. (el final de juego), todavía me muero por terminar cada cosa en 'Ghostwire: Tokio. Rezar' ante esas últimas estatuas de Jizo. Encontrar el tanuki restante. Averiguar cómo entrar en el piso 24 del complejo comercial para poder eliminar su molesto punto de corrupción. Llevo 40 horas y contando y estoy 100% dispuesta a hacerlo todo de nuevo".

No obstante, el título -que promedia un 8/10 en Gamespot y 75/100 en Metacritic- no dejó felices a todos quienes lo esperaban.

¿en qué falló?

En "Ghostwire: Tokyo", el jugador debe aliarse con una poderosa entidad espectral para revelar la verdad tras una serie de desapariciones en la capital japonesa, lo que lo lleva a enfrentarse a mortíferas fuerzas sobrenaturales. Sin duda, suena bien.

No obstante, hay quienes han reclamado que los espeluznantes enemigos del título son demasiado lentos y predecibles, lo que le quita mucho encanto al título.

Es más, para David Arroyo, de "Meristation", al negarse el juego a ser un título de terror -como para varios debió haber sido- "Ghostwire: Tokyo" termina convirtiéndose en "un lindo walking simulator", es decir, en un lindo simulador de caminata donde se pueden ver sitios y enemigos espectaculares, pero a veces "no pasa nada".

Ghostwire: tokyo

[gamers]

Estudio: Tango Gameworks

Plataforma: PS5 y PC

Precio: $47.272

El 50% de quienes juegan en dispositivos móviles en nuestro país lo hace a diario

E-mail Compartir

La industria de los juegos para celulares está en constante evolución, tal como sus jugadores, quienes modificaron sus hábitos de consumo en los últimos años. A partir de la pandemia, el mobile gaming se disparó a niveles récord, convirtiéndose en una de las actividades preferidas durante las cuarentenas. Y hoy, esa tendencia continúa.

Así lo confirmó un reciente estudio de Cisneros Interactive y Justmob, que reveló el consumo de estos juegos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

El panorama de los gamers chilenos de más de 18 años, demostró que son muy aficionados a los juegos móviles: un 50% juega diariamente.

"Durante el aislamiento, esta afición se incrementó y el 65% pasó más tiempo jugando durante este período, en especial aquellos entre 25 y 34 años", dijo Gonzalo Borras, general director Audio & Mobile de Cisneros Interactive, quien agregó: "Lo que es todavía más interesante es que esta tendencia no parece cambiar, ya que más del 50% pretende seguir jugando con la misma intensidad ahora".

Asimismo, la investigación mostró que el dispositivo móvil más popular entre los gamers es el smartphone: tres de cada cinco gamers nacionales lo prefieren para jugar antes que a la tablet o el PC.

La razón por la cual los chilenos son fans de los juegos móviles es su amplia oferta: juegos de acción, estrategia y arcade son los favoritos. "Candy Crush" es el elegido de las mujeres, mientras que "PUBG" es el favorito entre ellos.

"Demon's Tilt" es el juego gratis de la semana

E-mail Compartir

Los gamers que gustan de las mecánicas del pinball y están en busca de nuevos títulos están de suerte puesto que se encuentra disponible gratis la versión de "Demon's Tilt" para PC, en la Epic Games Store. El título, desarrollado por Adam 'Wiznwar' Ferrando, se podrá obtener sin pagos de por medio hasta el próximo jueves 31 de marzo a las 13 horas de Chile.

Se trata de un pinball en dos dimensiones que cuenta con las mecánicas clásicas del género y las combina con otros estilos, como el shoot'em up y el hack'n'slash, para conseguir una experiencia novedosa y que da pocos respiros.

"Inscryption" se llevó el premio a 'Juego del año"

E-mail Compartir

"Inscryption", el juego de cartas que combina toques de terror con una novedosa narrativa, se coronó como el ganador del premio Seumas McNally Grand Prize del Independent Games Festival Awards (IGFA) y el premio a "Juego del año" del Game Developers Choice Awards (GDCA).

Según destacaron desde GamesIndustry, esta es la primera vez en la historia de estos eventos que un mismo videojuego gana ambos premios, siendo un indicativo de la calidad del título desarrollado por Daniel Mullins Games y producido por Devolver Digital.

Además, "Inscryption" se ganó los premios a "Excelencia en diseño", "Excelencia en audio" y "Excelencia en narrativa" en los IGFA.