Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

'Chiloé Región' suma más apoyo político en medio de la discusión constitucional

Consejo Regional sesionó en Castro y acordó respaldar la iniciativa popular de norma. Previamente, los alcaldes avalaron la propuesta.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por unanimidad los 12 consejeros regionales que participaron de la sesión extraordinaria que se realizó ayer en Castro acordaron entregar un voto político de aprobación a la idea que se analiza en la Convención Constitucional para que Chiloé se transforme en una región.

Un poco más de cuatro horas se extendió la sesión, discusión que estuvo marcada por los aportes históricos y sociales que entregaron cuatro expertos sobre la importancia de esta posibilidad para las pretensiones de los habitantes de la provincia.

Al final del encuentro liderado por la Comisión Chiloé del Consejo Regional y con el cuórum suficiente para la toma de decisiones del organismo, se sometió a votación la propuesta de apoyar que Chiloé se transforme en una unidad territorial administrativamente independiente de la actual Los Lagos, la fue apoyada por la totalidad de los asistentes. Sin embargo, en una nueva sesión se espera sea votada otra vez por el pleno del ente colegiado.

Manuel Rivera, consejero regional de la provincia de Llanquihue, sostuvo que "ha sido muy importante esta reunión; para nosotros es vinculante porque votamos los consejeros, creo que la lucha que está dando la gente de Chiloé es muy importante".

Además, expuso que "Chiloé tiene una garantía si sale en la Constitución, no pasa por el Consejo Regional y eso es lo esperamos todos: que en la Constitución sea aprobado. Se lo merecen por su historia, su tradición, su cultura, por su educación cívica, pero lo importante es no ilusionar mucho a la gente con el presupuesto".

Otro de los asistentes fue el representante de la provincia de Osorno Francisco Reyes, (PS) quien comentó que "me quedó con una sensación muy satisfactoria por haber escuchado argumentos muy legítimos en la ronda de panel de la comunidad activa del Archipiélago".

También describió que "estamos convencidos que el trabajo por una democracia, autonomía y soberanía se logra a través de Chiloé Región; es por eso que hemos apoyado esta propuesta de la Comisión Chiloé para que el Consejo Regional apruebe esta moción como una posición del consejo".

Pese a ello, el periodista argumentó que es clave fortalecer este proceso con instancias de escucha activa en cada una de las comunas del Archipiélago, diálogo que debería ser institucionalizado por cada uno de los municipios de la zona.

Locales

En este sentido, el core chilote Andrés Ojeda (indep.) mencionó que "se debate y se decide en una comisión conjunta del Gobierno Regional este tema que es muy importante para el Archipiélago y por unanimidad de todos los consejeros que asistieron, 12 de 20, se aprueba apoyar la moción de Chiloé Región; para uno como chilote es un tremendo orgullo".

A su vez, la también core chilota Daniela Méndez (PS), afirmó que "considero que es importante que se den este tipo de discusiones de los territorios en los territorios y agradezco que distintos consejeros hayan podido asistir y hayan apoyado la iniciativa, más allá que quizás nosotros no seamos quienes deliberemos en el hecho que Chiloé va a ser o no una región, pero políticamente es correcto".

Por su parte, el presidente de la Comisión Chiloé del CORE, Nelson Águila (DC), puntualizó que "creo que se cumplió el objetivo: primero, haber sesionado en Chiloé, que el Consejo Regional de Los Lagos haya tomado una decisión de apoyar el tema de Chiloé Región aquí en el territorio es una cuestión simbólica importante y, después, como consejo regional integrado por personas electas de las cuatro provincias que se pronuncien sobre una cuestión que es tan relevante para las aspiraciones de Chiloé es importantísimo".

Capacitan a más de 1.400 personas para postular al 7% del FNDR

E-mail Compartir

Hasta el 25 de abril se extiende el plazo para que las organizaciones sociales de la provincia puedan postular al 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Para apoyar a los dirigentes en este proceso, el Gobierno Regional capacitó a más de mil 400 personas en distintas comunas de la región, incluyendo a Chiloé.

"Vamos en el camino indicado, como gobernadores pedimos a la Dipres (Dirección de Presupuesto) y al Congreso más recursos para canalizar la participación ciudadana en políticas públicas a través de los recursos del FNDR que pasó de un 6 a un 7% y que significa que en la región tenemos más de $4.600 millones a disposición de las organizaciones", relató Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos.

En el sitio www.goreloslagos.cl se pueden realizar las postulaciones a este concurso.

Vecinos de Queilen resuelven dudas en primera "Plaza Ciudadana" 2022

E-mail Compartir

Representantes de nueve servicios públicos participaron de la primera jornada de "Plaza Ciudadana en tu Barrio" de este 2022, organizada por la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé y que se realizó en la sede social de la Villa Los Forjadores de Queilen.

Una de las participantes, Alejandra Quelin, consignó que "Gobierno en Terreno es súper productivo pues nos ahorramos el viaje hasta Castro para hacer nuestros trámites, en mi caso resolví mis dudas y me voy muy contenta, esperamos que esta experiencia se repita".

Una opinión similar tuvo Eladio Hernández, presidente de la Junta de Vecinos 8 de Noviembre, quien precisó que "esta es una gestión muy valiosa, es importante lo que están haciendo para la comunidad, pues nos cuesta mucho viajar a Castro o Chonchi para llegar a estas oficinas que tuvimos en nuestra comuna".