Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Atropellan a un ejemplar del zorro en mayor riesgo de extinción de la Tierra

Instan a bajar la velocidad en zonas de amplia presencia de fauna nativa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El Movimiento Defendamos Chiloé informó que no se pudo salvar la vida de un zorro chilote o zorro de Darwin (Lycalopex fulvipes), luego de ser atropellado por un vehículo entre las localidades de Huillinco y Cucao, en la comuna de Chonchi. La gravedad de las lesiones producto del impacto hicieron estéril cualquier intención de mantenerlo con vida por aquellos vecinos que se encontraron con el ejemplar.

Para activistas isleños, la fauna silvestre del territorio insular se encuentra desprotegida, principalmente por la falta de fiscalización, políticas articuladoras inexistentes, además de ausencia de recursos e infraestructura pertinente para enfrentar el tema. Al caso del malogrado zorrito, la especie de su tipo más amenazada del planeta, hace años que la tendencia se inclina por el lado de los pudúes, los que constantemente son víctimas de una serie de amenazas.

Juan Carlos Viveros, coordinador territorial de dicha organización, comentó que es una verdadera tragedia la que afecta a estos cérvidos que son fundamentales para la continuidad de los ecosistemas y la biodiversidad insular. Recalcó la fatalidad de los accidentes vehiculares y los perros que los atacan, haciendo un llamado a la autoridad y sociedad civil a hacerse parte del problema.

"Al parecer nuestras autoridades y habitantes del Archipiélago aún no tomamos conciencia de que vivimos en un territorio de una maravillosa fauna silvestre. Junto a otras conocidas ONG chilotas llevamos tiempo en campaña para prevenir atropellos de pudúes, a lo que se suma también la triste situación con este zorrito chilote", indicó el ancuditano.

Sumó el dirigente que "hacemos un llamado al sector público a levantar estrategias y acciones concretas de conservación y a la comunidad a apoyar estas y a sus organizaciones socioambientales que defendemos lo que aún nos queda".

El zorrito chilote que pertenece a la familia de los cánidos junto a los perros y lobos, es una de las tres especies de zorros que existen en el país, entre la que también se encuentran el zorro chilla (Lycalopex griseus) y culpeo (Lycalopex culpaeus). Ante la acelerada urbanización de ciertos sectores y la penetración humana en zonas silvestres, el de Darwin ha visto reducido considerablemente su espacio de desenvolvimiento.

más vehículos a alta velocidad

Así lo explica Javier Cabello, director de la organización no gubernamental Chiloé Silvestre. "Somos nosotros los que metemos caminos donde ellos andan, yo lo veo así claramente. Ese camino (donde fue atropellado el zorro) tiene muchos años, no es como que alguien diga 'ah ya, pero ahora lo atropellaron'; claro, ese camino lleva muchos años pero antiguamente no había tantos vehículos como ahora, la gente tampoco andaba tan rápido como anda ahora", reflexiona el médico veterinario.

En este contexto añadió que "eso de que cruzan de un lugar a otro es parte de su territorio, ellos están en un lugar donde hay un bosque continuo o a veces parches, y ellos se desplazan entre los parches de bosques porque son animales que viven ahí".

Este mamífero es una especie que se encuentra en peligro de extinción y que se suma a una larga lista de animales que estarían por desaparecer. De acuerdo a la información entregada por Chileestuyo.cl, actualmente solo existirían alrededor de 700 ejemplares en el sur de Chile, cuya población habita mayormente en la provincia.

Si bien por mucho tiempo se le vinculó exclusivamente a Chiloé, el zorro de Darwin también vive en la cordillera de Nahuelbuta, regiones del Biobío y La Araucanía, e inclusive este siglo se han reportado hallazgos en zonas de esta última, además de Los Ríos y las provincias de Osorno y Llanquihue.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) reconoce que su población está "decreciendo" y que existe una "disminución continua de individuos adultos", los que viven en bosques y matorrales hasta los 1.400 metros sobre el nivel del mar.

Tortuga aún no viaja al norte

E-mail Compartir

El Centro de Conservación de la Biodiversidad de la organización Chiloé Silvestre, en el sector de Nal Bajo, comuna de Ancud, confirmó que continúa su rehabilitación la tortuga verde que fue hallada en Caleta Chana, en Chaitén, hace 12 días y trasladada esa misma jornada a la Isla.

A pesar de los cuidados, urge trasladarla a una zona con un clima más acorde a su hábitat. Por ello se pretende que se continúe recuperando en Antofagasta, traslado que debiera producirse en los próximos días. "Está con nosotros; dentro de nuestras condiciones tratamos de mantenerla con su temperatura un poquito más elevada, está bastante activa, está bien hidratada, pero más nosotros no podemos hacer", señaló Javier Cabello, director de Chiloé Silvestre.

Labocar determinó origen del incendio de night club

E-mail Compartir

El Laboratorio Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt desarrolló las primeras pesquisas para identificar las causas y origen del incendio que arrasó el lunes al local nocturno Sensación Platinum de la comuna de Ancud.

Según el teniente Gustavo Arancibia, oficial de servicio del Labocar de la capital regional y previo requerimiento del fiscal de turno de Ancud, un equipo de esa unidad llegó al lugar del siniestro para efectuar las indagatorias.

"Una vez finalizado el trabajo pericial, se logró determinar tanto la dirección de avance del fuego como el área de origen de este, donde se levantaron muestras cuyos resultados de laboratorio permitirán el esclarecimiento del hecho", indicó.

Lo anterior se pondrá a disposición del Ministerio Público para integrarlo en su carpeta investigativa, para lo que también efectúa indagatorias la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría Carabineros de Ancud.

Al incendio del night club, ubicado en el kilómetro 3 camino al balneario de Lechagua, acudieron todas las compañías del Cuerpo de Compañías de Ancud, logrando salir ilesos los ocupantes del recinto.