Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dictan rebaja penal a favor de ladrón que hurtó móvil con 2 niñas a bordo

Sujeto que cometió este delito agravado en el sector Nercón fue condenado a un tercio de la pena que arriesgaba. Tribunal calificó la atenuante de colaboración sustancial.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al considerarse como muy calificada la atenuante de colaboración sustancial, un sujeto que sustrajo un vehículo con dos niñitas en su interior en el sector Nercón de Castro, recibió un tercio de la pena que arriesgaba por este hurto agravado.

La sala presidida por el magistrado Patricio Carrasco, del Tribunal Oral en lo Penal castreño entregó en las últimas horas su sentencia por los hechos registrados el 6 de mayo de 2021, cuando el padre de las menores de apenas 1 y 3 años se bajó en un local comercial para comprar leche, lo que aprovechó el acusado para apoderarse del móvil y escapar con las infantes.

El sujeto de iniciales M. A. C. B. (37) llegó hasta la cuesta Portales con el station wagon, para luego huir a pie, ser retenido por vecinos y luego aprehendido por Carabineros en calle Sotomayor. Una dinámica que fue acreditada por los sentenciadores.

De esta forma, el delincuente que arriesgaba 15 años de presidio por esta figura penal incorporada en la Ley Antiportonazos, fue condenado tras el juicio oral a 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo.

Así lo explicó el fiscal Fernando Metzner, quien instruyó la causa, añadiendo que no era la sanción que había invocado "puesto que el tribunal reconoció la colaboración sustancial en el esclarecimiento de los hechos estimándola como muy calificada". Con ello, la pena fue rebajada en un grado, quedando en el mínimo de esa escala.

Postura

Más allá de esa situación, el persecutor destacó que "se acogieran por mayoría los planteamientos esgrimidos por la Fiscalía, desechando la tesis de la defensa relativa a que se trataba solo de un delito de hurto de automóvil".

Concluyó el abogado resaltando que el cuántum establecido impidió algún beneficio para el imputado en el cumplimiento de la sentencia. "Esta pena efectiva viene en parte a reparar el daño sufrido por la víctima junto a sus hijas por estos lamentables hechos", precisó.

Por su parte, el defensor particular Rafael Gallardo manifestó que está analizando a fondo el dictamen ante un eventual recurso de nulidad. No obstante, mostró cierta conformidad con la ostensible rebaja penal.

"Tenemos plazo de 10 días para recurrir, por lo que está en estudio la sentencia, en especial porque postulamos durante todo el juicio que el tipo penal que se estableció por mayoría no era el que estaba asociado a los hechos. En la audiencia argumentamos que faltaba el dolo, es decir que nuestro representado no estaba en conocimiento de la presencia de las menores dentro del móvil", consignó el jurista.

De no recurrir la defensa ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt el fallo quedaría ejecutoriado y el isleño que se mantiene en la cárcel de Castro desde su detención comenzaría a cumplir su pena, recibiendo un abono -hasta hoy- de 327 días en que ha permanecido privado de libertad.

Tribunales chilotes incorporarán novedosa plataforma de atención

Sedes de Familia de Ancud, Castro y Quinchao se sumarán a Conecta PJUD, que ya está funcionando en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al igual que los juzgados mixtos de Quellón y Maullín, los otros 9 tribunales con competencia en Familia de la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt se integrarán este año a la plataforma digital Conecta PJUD. De esta forma, las sedes judiciales de Castro, Ancud y Quinchao se sumarán a la iniciativa.

El objetivo de esta herramienta tecnológica es agilizar las atenciones. Así se ratificó en una reunión informativa por parte del presidente de la Corte de Apelaciones de la capital regional, Jaime Meza, en la cual participaron los administradores de estos tribunales.

La presentación estuvo a cargo de la jefa de proyectos de modernización del Departamento de Desarrollo Institucional de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Mabel Guerrero, quien dio cuenta que este proyecto surgió en 2020 en el contexto de la alerta sanitaria, "con el fin de brindar una nueva forma de atención a los usuarios sin necesidad de trasladarse al tribunal", expuso.

Detalló la profesional que la instancia permite conectarse desde un computador, tablet o celular sin descargar ninguna aplicación, debido a que solo se necesita conexión a internet, para realizar consultas a través de videollamada o chat.

Se accede a través del sitio https://conecta.pjud.cl con datos básicos como nombre, RUT, tribunal que desea contactar y modalidad de atención de preferencia.

Valoración

La plataforma digital se encuentra operativa desde octubre de 2020 en el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Quellón, totalizando 70 tribunales del país incorporados a la iniciativa.

El magistrado presidente (s) de la sede quellonina, José Milanca, valoró el impacto de esta herramienta en su jurisdicción.

"Fue la novena unidad judicial en comenzar con este sistema a nivel nacional. Su puesta en marcha coincidió con la utilización más intensa de atención telemática a propósito de la pandemia, reflejada en audiencias virtuales en todas las materias que conoce este tribunal: civiles, penales y de familia", aclaró el juez.

Asimismo, el abogado añadió que "su inicio también coincidió con las sucesivas leyes que permitieron los retiros de fondos de pensiones, todo lo cual redundó en que, a octubre de 2021, se hayan concretado unas 600 atenciones por esa vía".

De esta forma, como dijo la fuente, Conecta PJUD se convirtió en el principal sistema de acceso a la justicia y de atención de público durante su primer año de funcionamiento en Quellón.

"Una importante cantidad de consultas y dudas fueron resueltas mayoritariamente en causas de alimentos por las retenciones de fondos previsionales, así como el estado de causas contenciosas civiles y de familia", sumó el profesional.

Igualmente, el sentenciador remarcó que este medio "fue útil y eficaz para instruir a las personas usuarias en otras plataformas como la Oficina Judicial Virtual, generándose un círculo virtuoso de más celeridad en sus solicitudes. El resultado positivo de este avance tecnológico motivó que actualmente se proyecte la instalación de un tótem de atención en dependencias de otros servicios, como es el caso de la Corporación de Asistencia Judicial de Quellón".