Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Levantan prohibición de funcionar en dos escuelas

Alumnos de Villa Chacao y de Los Ángeles de Quehui retomaron ayer las clases.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El levantamiento de las prohibiciones de funcionamiento de las escuelas Villa Chacao en Ancud y Los Ángeles de Quehui en Castro por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud permitió que los alumnos de ambos recintos públicos retornaran ayer a clases.

El riesgo para la salud de los menores y los funcionarios debido a las condiciones en que se encontraba el establecimiento generó esta medida en el norte de la provincia, la que se extendió por 16 días tras cumplirse con los aspectos más básicos.

La situación llevó incluso a una fuga de matrícula, ya que de los 86 alumnos iniciales ahora quedan 47, y el resto se trasladó a planteles cercanos frente a la imposibilidad de asistir a clases.

En este sentido, Carmen Gloria Cárcamo, vocera de la movilización de los padres del recinto, indicó que "nosotros nos tomamos la escuela el 8 de marzo, ya que hicimos varias visitas para ver las condiciones en que estaba nuestra escuela que es bastante vieja, de 1962, al ser antigua tenía muchos problemas, pero además había algunos problemas que se habían generado con algunas reparaciones".

Además, la apoderada comentó que "tuvimos que hacer una serie de gestiones para que los niños pudieran volver porque como papás también tuvimos involucrados, ya que había que resolver 34 puntos para levantar la prohibición, pero nos pasó que la mayor cantidad era de infraestructura".

Tras el trabajo del sostenedor, la Corporación Municipal de Ancud, apoyado por los padres que colaboraron en aspectos como la construcción de las protecciones de las combustiones lentas, se resolvieron los principales inconvenientes y se levantó la prohibición de funcionamiento, a la espera del proyecto de conservación que fue nuevamente licitado y se espera que una vez que comiencen las obras, la primera quincena de abril, mejore el resto de los inconvenientes.

Una situación similar se vivió en la Escuela Los Ángeles de isla Quehui que tras ocho días, desde ayer retomaron sus actividades tras la suspensión de clases por un problema con el alcantarillado.

Desde la Corporación Municipal de Castro se informó que "luego del alzamiento de la prohibición de funcionamiento que realizó la Autoridad Sanitaria, los estudiantes volvieron a clases normales. Las clases no realizadas se recuperarán de acuerdo a calendario que ya fue remitido al Departamento Provincial de Educación".

39 estudiantes del norte de la provincia fueron trasladados a otras unidades educativas.

8 días estuvieron suspendidas las actividades en el recinto castreño.

Reportan 24 casos de coronavirus en Chiloé

E-mail Compartir

Reflejando el descenso sostenido de casos de coronavirus que ha experimentado la zona en los últimos días, en Chiloé ayer fueron reportados 24 contagios. Los cuadros se distribuyen en siete de las diez comunas de la provincia: 3 en Castro, 5 en Ancud, 4 en Dalcahue, 1 en Puqueldón, 4 en Queilen, 3 en Quellón y 4 en Quemchi.

De esta forma, la provincia acumula 36 mil 71 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que ayer 123 se mantenían activos. La comuna con el mayor número de personas que podían propagar la enfermedad era Castro con 48, seguida por Ancud y Quellón con 16 cada una, Dalcahue con 10, Queilen y Quemchi con 9 cada una, Chonchi con 6, Puqueldón con 4, Quinchao con 3 y Curaco de Vélez con 2.

Según los datos entregados en el reporte epidemiológico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer no se registraron nuevos fallecidos, por lo que el número de decesos confirmados debido al coronavirus se mantuvo en 368, a los que se suman 94 que están categorizados como sospechosos.

Además, después de tres días sin comunicarse los datos de ocupación de camas, ayer desde el organismo se informó que a 23 ascendían las personas que se encontraban internadas en los centros asistenciales de la provincia producto de complicaciones del virus, la mayoría en el Hospital de Castro con 16: 5 en aislamiento, 8 en tratamiento intermedio y 3 en cuidados intensivos, de las que 2 estaban conectadas a ventilación mecánica.

Igualmente, el informe da cuenta de otros 4 pacientes en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud, así como 3 en la misma condición en el Comunitario de Achao, sin ingresos en Quellón por el nuevo coronavirus.

Lemuy: firman convenio para apoyar a la OMIL

E-mail Compartir

Recursos por 23 millones de pesos a través del programa Fortalecimiento Oficinas Municipales de Información Laboral recibirá el municipio de Puqueldón para la contratación de recurso humano y promoción en temas de capacitación y empleabilidad en la comuna.

Ello, como parte de un convenio firmado entre el consistorio y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

El alcalde Rodrigo Ojeda (ind.) señaló que con dichos recursos espera gestionar cursos de licencia de conducir en el corto plazo, pues son de "mucha utilidad".

"Esperamos que más personas asistan a la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL) para que más personas puedan seguir accediendo a capacitaciones que les permitan ir adquiriendo herramientas para mejorar su condición de empleabilidad", señaló el director de Sence Los Lagos, Mauricio Toro.

Centro comunitario abre puertas en Huyar Alto

E-mail Compartir

Con un moderno centro comunitario cuentan los vecinos del sector rural de Huyar Alto, en Curaco de Vélez, recinto que se estima beneficiará a 400 personas y que representó una inversión de 43 millones de pesos aportados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La infraestructura posee una superficie de 87,08 metros cuadrados y ofrece un espacio con accesibilidad universal, cocina, sala multiuso, servicios higiénicos, y otras mejoras, donde se podrán desarrollar y acceder a talleres, rifas, bingos, reuniones, siempre cumpliendo con todas las medidas sanitarias que implica la pandemia, así lo destacó la alcaldesa Javiera Yáñez (pro PS).

La presidenta de la Junta de Vecinos Arturo Prat, Ángela Velásquez, mostró su satisfacción por ver concretada esta obra. "Estoy muy contenta y agradecida por haber conseguido lo que tantos años luché".