Indagan presuntas vulneraciones en dos comunidades educativas
Dirección de liceo reconoce que recibió denuncia de una menor que habría recibido "tocaciones" de parte de otro estudiante, mientras que un colegio particular investiga una cuenta en red social en que se fomentaría"bullying"a alumnos.
La denuncia de una estudiante "por tocaciones" de parte otro compañero de clases en educación media y la creación de grupo en redes sociales que fomentaría el bullying en colegio básico gatillaron una serie de acciones que ponen en evidencia diversas problemáticas en este retorno a las aulas en establecimientos educacionales de Ancud.
Junto con condenar "enérgicamente el abuso de poder, hostigamiento y toda conducta inapropiada", el martes se dio a conocer el comunicado público emanado por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud ante la acusación al interior del Liceo Polivalente que daba cuenta sobre una supuesta situación de índole sexual contra una alumna secundaria.
Según el documento, el pasado jueves 24 de marzo la dirección del establecimiento, bajo la subrogancia de Gladys Saldivia, recibió la denuncia por parte de una alumna "por presuntas actuaciones indebidas de un estudiante del establecimiento", indicó la declaración.
Ante la situación que ha repercutido en redes sociales con las respectivas reacciones tanto dentro como fuera del liceo de enseñanza pública, fue la dirección del recinto que entregó ayer detalles de la situación.
"Este fue un hecho que ocurrió después de almuerzo, al interior del establecimiento, donde un curso de cuarto medio manifestó que, entre compañeros, un niño habría hecho tocaciones a una compañera de curso. Se hicieron las investigaciones, se echó a andar el protocolo e interviene Carabineros ese día. Y ahora el hecho está en Fiscalía porque el estudiante acusado es mayor de edad, de 19, y la niña, 17 años", señaló la directora.
Aquella presencia de la policía uniformada en el recinto se extendió hasta las seis de la tarde de ese jueves, lo que incluyó la detención del estudiante apuntado. Según se afirmó, el apoderado decidió retirarlo del establecimiento.
De acuerdo a la directiva, ya al día siguiente del hecho se comunicó a la comunidad escolar sobre la situación acontecida y este miércoles, en reunión general de padres y apoderados en convocatoria especial para tratar la situación, se abordó lo acontecido junto con las acciones realizadas. "Nos interesaba aclarar aquí adentro la situación", recalcó Saldivia.
reviven otro "caso"
Otra de las aristas que surgió de estos hechos fue planteada por los mismos estudiantes a la dirección del establecimiento, sobre la preocupación por un funcionario que el año pasado fue denunciado ante la Fiscalía por la actual directora subrogante, tras un eventual hecho de connotación sexual acontecido en noviembre del 2021.
"Ellos sabían que iba a oficiar a la corporación sobre lo acontecido y que iba a agregar sus cartas. Cartas que aludían a cosas que les preocupan por este hecho, pero también por el tema del funcionario. Yo no lo puedo echar, pero sí puedo intervenir en sus horarios, y desde el lunes se encuentra trabajando fuera del horario con los alumnos; no tiene contacto con los estudiantes, a la espera de lo que decida la corporación que es su empleador", sostuvo.
En ese sentido, la presidenta del centro de padres reveló que se está a la espera de la respuesta a la misiva presentada a la Corporación Municipal de Ancud y que los apoderados también durante la actual jornada presentarán un escrito similar para ver las determinaciones sobre la situación del trabajador.
"Vamos a esperar de aquí al martes, que fue el plazo que le dieron a los chicos, para que se les entreguen respuestas a sus inquietudes por parte de la corporación sobre el funcionario. Nosotros como directiva vamos a hacer llegar una carta a la corporación en apoyo a los niños que entregaremos mañana (hoy), y esperar qué solución nos dan; ojalá que sea una buena solución para la tranquilidad de todos", sostuvo Sandra Silva, timonel del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Polivalente.
Básica y seremi
A lo sucedido en el establecimiento de calle Almirante Latorre se suma otra de vulneración en una comunidad estudiantil: se cuestiona el uso de redes sociales para la promoción del bullying al interior del Colegio Chiloé, plantel particular subvencionado de enseñanza básica.
Según el director Mario Cuevas, en declaraciones a radio Bío-Bío, al percatarse de esta situación, se derivó al departamento de convivencia escolar del recinto "para hacer una investigación interna, ya que podrían estarse dando algunos casos de bullying, falsas denuncias, algunas cosas de ese tipo que nos preocupan", justificó.
Ante este grupo de redes sociales llamado "Confesiones", el profesor indicó que se han "hecho reuniones con nuestros alumnos, sobre todo con alumnos del segundo ciclo para conversar sobre el buen uso de las redes sociales porque, como se sabe, estas redes suelen usarse muy mal a veces".
Consultada la seremi de Educación, Daniela Carvacho, criticó que "el ministerio anterior no preparó este retorno en una clave más pedagógica, solo abrió camino al retorno presencial, pero sin preparación en el sentido de flexibilidad curricular, en fortalecer equipos de convivencia escolar; se suman contextos internos de alimentación, se suman los problemas de infraestructura".
Recalcando que la falta de planificación requerida por parte de la pasada administración "está desencadenando una serie de hechos", reconoció que no existen protocolos para abordar la violencia de género al interior de planteles educacionales. "
No solo no existe en los establecimientos, no existen en general. Es una deuda de los sistemas de justicia, de la educación pública de este país, abordar este fenómeno desde una perspectiva de género y feminista", adjuntó la profesional.
"Aparte de trabajar en protocolos y de identificar estos casos y acompañar, y ayudar a hacer las denuncias respectivas en la Superintendencia de Educación cuando corresponda, también este ministerio tiene la determinación de empujar una ley de educación sexual integral que permita abordar este fenómeno, de manera mucho más sustantiva, porque cualquier otra medida es un parche", cerró.