Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Transportes decidió compensar viajes marítimos subsidiados

Armadores esperan conocer el detalle del anuncio en los próximos días.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta el 10 de abril seguirán vigentes los ajustes de los recorridos entre las islas interiores en la comuna de Quinchao. Ello, luego que ayer fuera informado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que, acogiendo la solicitud de armadores, se definió un monto de compensación para movilización marítima subsidiada que ha incurrido en mayores costos operacionales.

De esta forma, mientras que la cartera y los privados definan el monto que se adicionará al servicio, los viajes pasarán de 3 a 4 semanales, de los que dos se realizan obligatoriamente viernes y domingo para garantizar el traslado de los estudiantes.

En una carta publicada en Twitter de la Secretaría Regional Ministerial de Transporte, el organismo da cuenta que "se ha definido un mecanismo de modificación contractual que posibilitará la incorporación de un monto de subsidio adicional para mayores costos operacionales imprevisibles y que se implementará en el transcurso del mes de abril".

En este sentido, Hardy Molina, presidente de la Asociación de Armadores de Quinchao, indicó que en una reunión telemática con el jefe de la División de Transporte Público Regional se les informó que sus demandas fueron acogidas.

"Nosotros nos íbamos a paralizar y creo que por eso la respuesta fue más rápida, pero hay que destacar que desde que asumió este Gobierno el trabajo ha sido muy distinto al anterior y hemos visto el cambio a la hora de abordar este problema", relató el dirigente.

Además, comentó que "esto no quiere decir que se haya solucionado el tema, la próxima semana vamos a comenzar las conversaciones con un equipo del ministerio que vendrá de Santiago, nos vamos a mantener en negociaciones permanentes".

Por su parte, René Garcés (indep.), alcalde de Quinchao, señaló que "es un trabajo que hemos llevado adelante desde el municipio, el concejo, las juntas de vecinos, la unión comunal y también con los armadores, y hemos llegado a este acuerdo que dentro de los recorridos normales se priorice uno para el caso de los estudiantes".

Junto con ello, el jefe comunal mencionó que "hemos podido generar este espacio importante de conversación de poner las necesidades de las personas por sobre todas las cosas, en un proceso que está en marcha que tiene que ver con regularizar la navegación".

4 recorridos a la semana habrá hasta que se revise propuesta del ministerio.

Castro cerró su temporada de cruceros con nave con más de 370 personas

E-mail Compartir

El Roald Amundsen se convirtió en el último crucero internacional en llegar a Castro esta temporada que estuvo marcada por el regreso de este tipo de naves tras las restricciones debido a la pandemia del coronavirus.

A las 9.20 horas de ayer ingresó al fiordo de la capital chilota la nave proveniente desde Puerto Natales, Magallanes, y que tiene como destino Valparaíso, en la región del mismo nombre.

El crucero llegó con 221 pasajeros y 155 tripulantes, de los que cerca de una centena decidió recorrer la ciudad a pie, mientras que otro grupo contrató viajes a Achao y al Parque Nacional Chiloé.

De acuerdo a lo explicado por Paulo Barrientos, jefe del Puerto de Castro, esta temporada llegaron hasta la comuna tres naves de estas características, cerrando el Roald Amundsen las recaladas programadas para principio de esta temporada.

"Salieron seis buses con pasajeros del crucero con destino al Parque Nacional Chiloé y Achao y aproximadamente cerca de 100 visitaron la ciudad de Castro caminando", relató.

Para las 20 horas de ayer estaba programado el zarpe de la nave de origen noruego desde el fiordo castreño.

Si bien esta temporada solo tres embarcaciones de este tipo llegaron a Castro, también hubo otros cruceros en la zona como el Le Boreal que desembarcó a pasajeros en la comuna de Quemchi.

A su vez, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, sostuvo que "en el marco de la normativa vigente, como Autoridad Sanitaria aplicamos los protocolos covid-19 correspondientes. Sus 220 pasajeros contaban con su pasaporte sanitario, sus vacunas homologadas y su examen de antígeno negativo al momento de desembarcar".

Además, la profesional mencionó que "se fiscalizó aleatoriamente por parte de nuestra institución el cumplimiento de los protocolos en los diferentes espacios turísticos que visitaron. Su zarpe se espera para las 20 horas de hoy (ayer)".

"Sus 220 pasajeros contaban con su pasaporte sanitarios, sus vacunas homologadas".

Fernanda Matamala,, jefa de la Autoridad Sanitaria.

Anuncian marejadas en la zona entre mañana y el martes

E-mail Compartir

El fuerte viento en área oceánica generaría marejadas desde el sábado hasta el jueves en el país, presentándose el fenómeno en la provincia hasta por lo menos el martes.

Según informó la Armada, esta condición se verá en áreas oceánicas de Chiloé desde el sábado, situación que se extenderá desde el golfo de Penas a Coquimbo, mientras que el domingo alcanzará al archipiélago de Juan Fernández y entre Coquimbo hasta Antofagasta.

Junto con ello, desde la autoridad marítima se instó a la comunidad a "actuar con prudencia y cautela" respetando las normas de seguridad, evitando el tránsito por sectores rocosos, ingresar a playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización.