Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé sumó tres muertes por covid

E-mail Compartir

Dos mujeres y un hombre se transformaron en las nuevas víctimas fatales del coronavirus en la provincia. Se trata de dos personas con residencia en Castro y una en Ancud. Con ello, la cifra de fallecidos en lo que va de la pandemia en Chiloé asciende a 371 confirmados, a las que se suman otras 94 consideradas como sospechosas.

A un hombre de 70 años corresponde una de las muertes en la comuna del río Gamboa, la que se produjo el 26 de marzo pasado en el domicilio de la víctima, con el virus SARS-CoV-2 identificado con el resultados positivo de la prueba como causa básica, así como síndrome consuntivo, desnutrición severa y tumor de hipofaringe.

También se suma una mujer de 83 años, quien dejó de existir el 27 de marzo con el nuevo coronavirus como causa básica, además de insuficiencia respiratoria.

El deceso de Ancud corresponde a una mujer de 49 años que murió el 25 de marzo con la prueba con resultado positivo y también asociada una anemia severa, enfermedad renal crónica, septicemia y accidente cerebro vascular.

123 activos

Según el reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer fueron notificados otros 36 casos en la provincia, los que se distribuyen en 15 en Castro, 3 en Ancud, 3 en Chonchi, 2 en Dalcahue, 3 en Queilen, 6 en Quellón, 3 en Quemchi y 1 en Quinchao.

De esta forma, Chiloé llegó a los 36 mil 115 contagios desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que ayer 123 se encontraban activos.

Junto con ello, se informó que ayer había 23 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia, de los que 16 se encontraban en el Hospital de Castro: 9 en aislamiento, 5 en tratamiento intermedio y 2 en cuidados intensivos conectadas a ventilación mecánica.

Igualmente había otros 4 pacientes en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y 3 en la misma condición en el Comunitario de Achao, y sin ingresos en Quellón.

Corte de Apelaciones rechazó recurso de concejal contra colega

E-mail Compartir

Su rechazo al recurso de protección presentado por el concejal de Castro Enrique Soto (indep.) en contra de su colega Yoanna Morales (pro DC) informó la Corte de Apelaciones de Puerto Montt en un fallo dictado recientemente.

La afectación a su honra tras una publicación que realizó en redes sociales su par, quien lo acusó el 21 de enero pasado de una agresión verbal, fue uno de los principales motivos de la presentación que realizó el edil en el tribunal.

Sin embargo, la corte no acogió este planteamiento, dando cuenta en parte de su resolución que "se debe tener en especial consideración que ambos son concejales de la comuna de Castro. En dicho sentido, siempre es posible que en el ejercicio político que cada uno desempeña, se puedan desarrollar expresiones de ideas o juicios de valor no susceptibles de ser probados científicamente o verificables empíricamente, ejercicio que posee como único límite no utilizar expresiones vejatorias o insultos, necesarios para la expresión de ideas".

Sobre la publicación que la concejala Morales subió a sus redes y acompañó con un video de una sesión del concejo, el tribunal describió que "no se advierte que exista un llamado público de denuncia o repudio al recurrente o para atacarlo en uno u otro sentido. Tanto así que las opiniones de terceros ante la publicación son disímiles".

Con este recurso el recurrente también pedía eliminar la publicación.

Familias reciben apoyo para mejorar sus casas

Más de $100 millones se invertirán en proyectos de 65 beneficiados de Chonchi.
E-mail Compartir

Redacción

A la compra de materiales de construcción y a la instalación de un calefactor solar estarán destinados los 103 millones de pesos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó a 65 familias de la comuna de Chonchi para ejecutar estos proyectos.

El primero de los casos considera a 42 grupos familiares y un aporte de 40 unidades de fomento (UF) a través de una giftcard del banco de materiales para precisamente adquirir los insumos necesarios que les permitan mejorar sus viviendas. Se trata de un aporte por usuarios que bordea el millón 186 mil pesos.

Una de las personas que resultó favorecida con este proyecto fue Hugo Naín, vecino del sector rural de Huentemó, quien comentó sentirse "contento, muy agradecido del municipio en nombre de mis vecinos que también postularon a este mejoramiento, que va a permitir que nuestro hogar esté preparado para enfrentar el invierno".

Otra de las beneficiarias fue Nancy Cayun, para quien este aporte del banco de materiales es importante para mejorar su calidad de vida. "Feliz porque para uno le cuesta mucho el poder comprar los materiales por las alzas que se han producido en esta época de pandemia, por lo que agradezco la excelente atención de los funcionarios de la Oficina Municipal de Vivienda", expresó la pobladora del sector urbano.

A otros 23 vecinos por un monto de 53 millones 200 mil pesos está destinada la iniciativa que considera la instalación de un colector solar que permitirá dotar con agua caliente para el uso en el baño y la cocina.

PPPF

Como parte del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) se ejecutará este proyecto postulado por la Junta de Vecinos Villa Esperanza. Helvecia Mancilla, presidenta de la unidad vecinal fue quien recibió la resolución a nombre de las familias.

En este sentido, Fernando Oyarzún (pro RN), alcalde de Chonchi, sostuvo que "a través de la Oficina de la Vivienda podemos contribuir para que las familias puedan mejorar las condiciones de habitabilidad, por lo que invitamos a nuestras vecinas vecinos para que se acerquen a este servicio para hacer consultas acerca de los diversos beneficios a los cuales pueden postular".

El jefe comunal también destacó que ambos proyectos fueron gestionados por la mencionada repartición municipal.