Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Familia de extraviado busca reactivar las pericias: apuntan a la acción de terceros

José Teiguel (82) está por cumplir 11 meses perdido en Quellón.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Buscando que el tiempo no deje bajo tierra la investigación, la familia de un adulto mayor que este domingo cumple 11 meses perdido en el sector Transversal Pacífico de Chadmo Central, comuna de Quellón, intensificó sus esfuerzos. Con apoyo de un abogado particular, más gestiones con legisladores esperan reactivar las diligencias para encontrar respuestas.

Tras salir a ver a sus animales, se perdió todo rastro de José Santos Teiguel Águila (82). Vecinos y familiares comenzaron con su rastreo, para luego activarse un amplio operativo que llevó a superar el centenar de funcionarios de emergencia desplegados por jornada en esta localidad rural.

Por semanas se extendió la exploración, con equipos distintos del GOPE (Grupo de Operaciones Policiales Especiales), más brigadas especializadas de Bomberos, contingente de la URAT (Unidad de Rescate Acuático y Terrestre) de Osorno y hasta militares del Regimiento Reforzado Nº 9 "Arauco" de la ciudad del Rahue con especialidad de montaña. Sin embargo, la evidencia no aparecía, como hasta hoy.

Un grupo preferente de la Policía de Investigaciones (PDI) está a cargo de las diligencias, las que se pretenden potenciar en puntos específicos del área circundante al hogar de la víctima. Así lo indicó su hijo, Pedro Teiguel, quien tendrá una nueva reunión con la fiscal de la causa, Karyn Alegría, para solicitar nuevas pericias.

"Le pediremos que se hagan estas pesquisas, que se revisen pronto unos pozones antes que lleguen las lluvias y todo se haga más difícil", indicó el vecino, sin dudar en sus críticas a la indagatoria: "Todo ha estado mal hecho, la búsqueda de los especialistas no fue puntual; pese a que han vuelto los detectives al lugar, no se obtiene nada".

Tesis

Cercanos al agricultor insisten en acotar las teorías investigativas e imprimir mayores medios logísticos al caso. Un escenario que ha invocado Pablo Lehnebach, abogado de la familia, apuntando a esclarecer la hipótesis que manejan.

"Hemos pedido varias diligencias que aún no se ejecutan para determinar si estamos en lo cierto. Son acciones que deben realizar equipos especializados de búsqueda, que esperamos se hagan en breve tiempo, puesto que entendemos que ya están decretadas", consignó el jurista.

Además, la fuente remarcó que estas pericias se enfocarían en un predio específico, ya alineando una tesis que descartaría la accidentabilidad.

"Puede existir una intervención de terceros, puesto que don José se perdió en un sector donde regularmente transitaba, diariamente pasaba por ahí para ver a sus animales. Por eso, es a lo menos extraño que desapareciera sin dejar rastro, en un área geográfica que estaría delimitada. Creemos que algo le pasó", explicó el profesional.

Igualmente, el abogado precisó que en la cita que tendrán con la fiscal -estaba pactada para hoy pero se suspendería para el lunes-, consultarán "por el estado de avance de las diligencias pendientes y también afrontar la situación con pericias que antes no se realizaron. Todo debe apuntar a encontrar primero a don José y luego saber qué le sucedió".

En tanto, la fiscal Alegría insistió en que la investigación está abierta, con pesquisas vigentes. Una dinámica indagatoria que remarcó, no se ha detenido.

"Se han hecho todas las diligencias y existen otras por realizar, sumando autorizaciones judiciales. Seguimos trabajando, se esperan los informes para instruir otras pesquisas", dijo la persecutora, resaltando que a todas las peticiones de la familia "se la ha dicho que sí".

Una de las mayores inquietudes de los parientes sobre el campesino extraviado es reforzar el rastreo de los pozones, a lo cual la representante del Ministerio Público respondió que "trajimos un equipo especializado de buzos de la PDI de Santiago (Departamento de Operaciones Subacuáticas Metropolitana), que se sumergieron en estos puntos y no encontraron nada. Y ahora volveremos a intervenir ese lugar".

Parlamentarios

Pedro Teiguel se reunió el miércoles con el senador Iván Moreira (UDI) y el diputado Fernando Bórquez (ind. pro UDI), pidiendo que intercedan para agilizar la indagatoria. Como indicó el primer parlamentario, se entrevistarán con la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, para conocer "los avances de esta investigación en virtud que la familia está muy preocupada y ellos necesitan saber la verdad. Es de esperar que se puedan agilizar los procedimientos". En tanto, Bórquez aseguró que es necesario que el ente persecutor pueda resolver las dudas que tienen los cercanos a la víctima. "Ellos lamentan que han pasado cerca de 11 meses donde no hemos tenido todavía ninguna resolución definitiva de la Fiscalía y lo que pretendemos es hacer las gestiones correspondientes para que se agilicen acciones para que se arreglen situaciones en que los familiares tienen dudas y que esas dudas sean resueltas por los entes judiciales", acotó.

Piden sanciones contra funcionario municipal por VIF

E-mail Compartir

En alza están las reacciones por el caso de violencia intrafamiliar en que se vio envuelto un funcionario municipal de Castro, quien recibió una suspensión condicional a la acción penal por un año, debiendo mantenerse alejado de la víctima y someterse tanto a una evaluación diagnóstica como a un eventual tratamiento por el control de impulsos o ira.

Desde el Frente Feminista Apruebo Dignidad (FFAD) informaron en una misiva que reciben este caso "con gran dolor puesto que vemos que, pese a los muchos esfuerzos que como sociedad hemos realizado para validar y dignificar el lugar de la mujer a fin de abolir los abusos de género, hoy sigue vigente y se siguen sumando sus víctimas".

Remarcaron que la carta sería entregada hoy ante el concejo castreño, en espera de sanciones. Sumaron que el imputado "está en funciones, lo cual nos parece grave. Creemos que se entrega el erróneo mensaje de que esta institución avala u omite dichos abusos. Los funcionarios públicos tienen el deber de tener un comportamiento acorde a la dignidad de su cargo".

Junto con instar a las autoridades a tomar medidas, añadieron que "consideramos que para fortalecer y construir una sociedad más justa y paritaria debemos ser determinantes cuando se trata de individuos que presentan este nivel de actitudes violentas, machistas y abusivas, como las aquí evidenciadas y que bajo ninguna circunstancia deberían ejercer cargos públicos".

Desde el FFAD solicitaron "la remoción de dicho funcionario para tranquilidad de la víctima y de las mujeres". Además, instaron al alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) organizar "talleres de feminismo y nuevas masculinidades para funcionarios y funcionarias municipales para prevenir la generación de nuevos casos de violencia y contribuir a la reflexión de la construcción de un nuevo modelo de sociedad".