Gobierno nombra a cuatro nuevos seremis en la Región de Los Lagos
Personeros corresponden a las carteras de Energía, Bienes Nacionales, Transportes y Trabajo, faltando varios por comunicarse ya comenzando abril.
En medio de las críticas desde diversos sectores por la tardanza en el nombramiento de seremis, ayer el Gobierno anunció la designación de cuatro secretarios regionales ministeriales para Los Lagos, ninguno de ellos vinculado a Chiloé, según lo comunicado en sus descripciones. Sus nombres se suman a los ya oficializados a días del cambio de mando presidencial: Educación y Salud.
En el último día de marzo se informó que la nueva seremi de Energía es Liliana Alarcón Velásquez (indep.), ingeniera comercial con carrera en el sector público. Es funcionaria del Ministerio de Energía desde septiembre de 2015 a la fecha, desempeñándose hasta ayer como encargada zonal del Programa Con Buena Energía. Es oriunda de Huar, comuna de Calbuco, isla sin electricidad hasta el año 2009, y es diplomada en Gerencia Pública.
Como representante de la cartera de Bienes Nacionales asume Pablo Andrés Flores Merino (PS), abogado y magíster en Derecho Público con mención en Derecho Administrativo Avanzado y Litigación, además de poseer diversos diplomados. Lleva más de 7 años en funciones en la Municipalidad de Llanquihue.
En la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones se integró Pablo Joost Winkler (RD), ingeniero civil industrial, emprendedor que fue parte de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Puerto Montt y con experiencia en borde costero; mientras que en la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo se anunció a Ángel Cabrera Mancilla (CS), osornino, abogado, con 8 años de experiencia y desde 2017 ligado al mundo laboral y sindical.
Al dar la bienvenida a los nuevos miembros del gabinete regional, la delegada presidencial Giovanna Moreira expresó que "hemos estado teniendo un plan que va por procesos y el lunes esperamos ya tener un gabinete regional más robustecido con otras carteras que son importantes que se sumen al trabajo que estamos realizando en la región".
"Aquí hay un proceso de articulación de voluntades, que es de articulación de nuevos criterios, que nunca habían estado presentes en la elección de seremías, como la paridad que va a estar presentes en la totalidad de nuestro gabinete regional", sumó la representante del Presidente Gabriel Boric en Los Lagos.
En tanto, el seremi Cabrera mencionó que "es importante promover el empleo que ha sufrido tanto con la pandemia y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras, lo que nos invita a enfocarnos en la fiscalización, extender la protección social y por último fomentar el diálogo en el ámbito del trabajo y la seguridad social".
crítica anterior
En la jornada previa, el senador opositor Iván Moreira (UDI) criticó el retraso en los nombramientos de estos personeros: "El nuevo Gobierno está más preocupado de despedir a algunos directores de servicios, nombrados por Alta Dirección Pública, que en designar a las nuevas autoridades. Pareciera que no entienden la importancia que tiene un seremi, ya que no solamente se encarga de lo administrativo en los servicios públicos, también son la voz y los oídos de los ministros de Estado en el territorio".