Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Relación con su exnovia marca el interrogatorio a chileno en juicio

El acusado de homicidio aseguró que quiebre con su expareja fue "gradual" y que tuvieron un "bonito" reencuentro. Testigos dicen que ella le temía.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"Insisto, no miento", dijo ayer el chileno Nicolás Zepeda al reiterar su inocencia de los cargos de homicidio formulados en su contra en un juicio en Francia, en que se le inculpa de asesinar y ocultar el cuerpo de su exnovia japonesa Narumi Kurosaki, desaparecida desde el 2016 tras un encuentro con él en la ciudad gala de Besançon.

El principal sospechoso fue interrogado este jueves por los acusadores, audiencia que se centró en la relación que mantenía con la víctima tras el quiebre de su amorío.

Según aseguró, la separación entre ambos fue "gradual", y en el viaje que él hizo para ver a la chica en Francia, donde ella se mudó a estudiar lenguas, se habría producido un "bonito reencuentro" porque ambos eran "dos personas que se querían hablar".

Su versión contrasta con lo declarado antes por testigos que conocían a la víctima.

"(Ella) Tenía problemas" con su exnovio, afirmó Miharu Kimura, compañera de Kurosaki durante sus estudios en Francia, quien mencionó que él habría tenido "un apego muy persistente", y que a la joven le habría molestado enterarse que viajaría a verla.

Kaori Nishida, quien también estudió con la joven en aquella época, declaró que Kurosaki "tenía miedo de él" desde que se separaron, y afirmó que el acusado había "pirateado" la cuenta de Facebook de la joven japonesa.

Desde santiago

En la víspera la policía local reveló pruebas de que dicha cuenta de Narumi tuvo actividad seis días después de su desaparición desde una dirección IP ocupada por Zepeda, y que el correo Gmail de la joven estaba sincronizado con Santiago.

Otros testigos apuntaron a que tras el encuentro con Zepeda los mensajes que enviaba Narumi habrían dejado de usar emoticones habituales en ella, e incluso a la pareja de la japonesa en entonces le había llegado un chat diciéndole que estaba con otro chico.

En el interrogatorio el chileno negó haber accedido a las redes de su exnovia. Aseguró además que en su reencuentro con Narumi pasaron 30 horas juntos sin salir de la habitación de la residencia estudiantil donde vivía, lugar en que aseveró mantuvieron dos veces relaciones sexuales, actos tras los cuales afirmó se ducharon. Según la Fiscalía, en la habitación no había ninguna toalla de Narumi.

La parte querellante consultó a Zepeda por qué después de ese encuentro no volvió a contactarla, teorizando que quizás era porque "no se puede llamar a un muerto". Él replicó que esperaba que ella lo hiciera, y derramó unas lágrimas en el tribunal.

Convención consagra la libertad de expresión y de la emprender

E-mail Compartir

En una sesión que duró dos días, el pleno de la Convención Constitucional terminó de votar ayer las correcciones a las propuestas de normas de derechos fundamentales, la mayoría de los cuales avanzaron al borrador de Constitución a plebiscitar.

Entre los artículos aprobados figuran uno que garantiza la libertad de expresión y opinión sin censura previa. Esta norma antes había sido cuestionada por incluir un párrafo que buscaba prohibir los discursos de odio, alusión que ayer volvió a ser rechazada pese a su reformulación.

Otra norma aprobada fue la que consagra el derecho de las personas a "emprender y desarrollar actividades económicas", cuyos límites serán determinados por una ley que promueva el desarrollo de las empresas de menor tamaño.

"Inviolables"

Asimismo ingresaron al borrador normas que garantizan que los recintos privados son "inviolables"; que toda persona tiene derecho a trasladarse, residir y permanecer en cualquier lugar del territorio nacional; que las personas tienen derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente sin permiso previo, y que además tienen derecho a vivir en entornos "seguros y libres de violencia".

También se aprobó el derecho a la "libertad de pensamiento, conciencia, de religión y cosmovisión"; y el derecho de las personas al reconocimiento de "su identidad, en todas sus dimensiones y manifestaciones", incluyendo las expresiones de género.

Cerca de 30 viviendas quemadas deja incendio en Valparaíso

E-mail Compartir

Con nueve helicópteros y una decena de camiones aljibes se intentaba controlar ayer un incendio forestal que alcanzó a sectores residenciales de Laguna Verde, en Valparaíso.

El siniestro iniciado el miércoles había afectado a 29 viviendas y consumido 61 hectáreas cuando aún las unidades de emergencia seguían batallando para contener el avance de las llamas.

Juan Atienza, jefe regional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de Conaf (Corporación Nacional Forestal), explicó que la "alta intensidad" del viento, que alcanzó rachas de hasta 40 kilómetros a la hora, sumado a las quebradas y pendientes de la zona dificultaron las acciones para controlar el incendio.

Carabineros y funcionarios municipales ayudaron a trasladar a las familias damnificadas a un albergue habilitado en una escuela, quienes luego fueron derivados a cabañas para capear el frío.

Vecinos ayudaron a los brigadistas a cercar las llamas. Algunos de ellos se dirigieron a un refugio de animales para levantar improvisados cortafuegos ante la cercanía del siniestro, que no lo alcanzó.

El alcalde Jorge Sharp (indep.) anunció que interpondrán una querella, pues cree que el incendio fue provocado. "Aquí hubo intencionalidad, hubo un actuar deliberado para provocar daño", afirmó el jefe comunal.