Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Fundación estrecha lazos con comunidad rural

Concretan donación de ropa a vecinos y estudiantes del sector Chovi San Juan de Dalcahue.
E-mail Compartir

Redacción

Un despliegue cercano con la comunidad está realizando la Fundación Banco de Ropa en Chiloé, específicamente con el sector Chovi San Juan en Dalcahue. Este consiste en la donación de vestimenta nueva para las familias de la localidad, además de un trabajo de rescate del arte textil, pero con una mirada sustentable.

Esta organización, creada por Augusto Undurraga junto a otros socios hace 14 años, desde el año pasado puso sus ojos en el área rural dalcahuina.

"Los empresarios querían desarrollar una iniciativa social en pos de mejorar una necesidad concreta que no estuviera cubierta", advirtió Ignacia Moreno, gerenta general de la fundación.

Agregó la fuente que "en esa línea descubrieron que el tema de la ropa, sobre todo 100% nueva, es un privilegio al que solo algunas personas puedan acceder, por lo tanto se contactaron con los retails y marcas como Zara, Hennes & Mauritz (H&M), Falabella, Paris, entre otras, para poder recibir los saldos y las muestras de ropa que están en perfecto estado, y así entregar cariño, autoestima y dignidad a quienes más lo necesitan".

La primera donación fue en diciembre pasado, en favor de los afectados del megaincendio en la población Camilo Henríquez de Castro, y posteriormente, en enero a la comunidad de Chovi San Juan en Dalcahue, donde se entregaron más de mil prendas, las que fueron en beneficio del 90% de dicho sector.

En los últimos días, se concretó una tercera cesión de vestimentas a estudiantes de la Escuela Chovi San Juan, establecimiento educacional con el que se han estrechado los lazos colaborativos.

"A los niños se les entrega un paquete con su nombre y con tres a cuatro prendas nuevas de su talla, por lo que vimos preocupación de hacer un trabajo personalizado para cada alumno", enfatizó Mario Muñoz, director del centro de enseñanza.

Igualmente, el docente remarcó que "para nosotros como escuela es muy importante formar parte de iniciativas de este tipo, porque van en apoyo de nuestros estudiantes y se pueden realizar nuevas actividades en conjunto más adelante".

Textil

Además de las donaciones de prendas de vestir, Banco de Ropa materializó una alianza con TWtrade que ofrece productos textiles hechos a partir de residuos sólidos. Sus profesionales, Francisca Sánchez y Pía Aspillaga, se encuentran realizando proyectos de sustentabilidad y reciclaje en esta localidad dalcahuina.

Esta iniciativa, denominada "Tejer Esperanza", consiste en realizar telares en los que se reemplaza la lana como materia prima.

"La idea es aprovechar, para este proyecto, la ropa nueva que tiene detalles o desperfectos y no se puede donar. Por un lado, dará a conocer el trabajo artesanal de las mujeres de Chovi San Juan y será también una fuente económica de trabajo para ellas", explicó Aspillaga.

Presentan libro sobre vivencias en Quemchi

E-mail Compartir

El autor chilote Domingo Ojeda lanzó recientemente su libro "Historia de amor en Quemchi", que narra la historia de sus padres en dicha comuna.

La presentación de la obra se realizó en la Casa de la Cultura de Ancud. "Lilo", como le dicen sus vecinos y amigos, expuso su primera novela familiar donde entremezcla vivencias de la época junto con tradiciones, costumbres, anécdotas y mitología insular.

"Siento un recuerdo muy grande de mi padre y mi madre, los que me contaron su historia de amor, y el libro se basa en esa historia, que es bastante dolorosa, pero feliz al final", señaló el autor avecindado en la ciudad del Pudeto.

Ojeda Barría, nacido en Quemchi en 1943, llegó a Ancud desde muy pequeño junto a todos sus familiares. Se educó en el Liceo de Hombres ingresando posteriormente a la Armada Nacional como infante de marina, lo que le permitió recorrer el sur austral del país a través de los buques navales.

Apoyo

El libro es financiado por la Corporación Cultural de Ancud (CCA), con un tiraje de 100 ejemplares, con la edición, diseño y diagramación de Cristóbal Barría.

"Para nosotros es un tremendo orgullo y un honor apoyar este tipo de emprendimientos culturales, iniciativa que quizás muchos vecinos y vecinas de la comuna tienen como sueño y como anhelo de concretar un libro, y este fue el caso de Domingo Ojeda", señaló Agustín Peña, secretario ejecutivo de la CCA.

La novela se espera entregar en los recintos educacionales de la comuna, como incluirlo dentro de las actividades del próximo Mes del Libro. La edición se suma al apoyo que ha realizado dicha institución a ancuditanos con talentos literarios, como Ibeta Otey con "Susurros del destino" y Milton Calisto con "El Deshielo".