Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El plebiscito constitucional de salida se celebrará el domingo 4 de septiembre

El Gobierno anunció la fecha al ponerle urgencia a proyecto para facilitar participación.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

La Secretaría General de la Presidencia de la Constituyente informó ayer que el plebiscito de aprobación o rechazo de la propuesta de Constitución se realizará el 4 de septiembre.

La fecha se determinó luego que la Convención Constitucional decidiera no solicitar una extensión del plazo de trabajo, por lo que se espera que entregue su proyecto el 4 de julio.

El plazo para el referéndum fue comunicado junto al anuncio de otorgarle discusión inmediata a la iniciativa parlamentaria que busca georreferenciar al electorado para acercar los locales de votación según sus domicilios, presentado en enero, y se suma a otra ya aprobada.

Esta moción se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional en la Comisión de Constitución del Senado. A ellas se suman indicaciones para mantener los protocolos sanitarios como aforos al interior de los recintos, tal como ocurrió en las elecciones de 2020 y 2021, además de la adaptación de plazos para la publicación de la nómina especial de electores mayores de 90 años de edad.

Ayer el pleno de la Convención debatió y votó el informe de la Comisión de Sistemas de Conocimientos, Cultura, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios.

De visita en Argentina, el Presidente Gabriel Boric comentó ayer el trabajo de los convencionales, cuyo respaldo ha tenido un retroceso en algunas encuestas.

"Son un llamado de atención para todos quienes confiamos en este proceso, para todos quienes creemos que este proceso es necesario", consignó el jefe de Estado.

"Yo he conversado con gente que votó apruebo y que hoy día tiene dudas. Esas dudas no pueden ser sencillamente ignoradas. La discusión no es solamente comunicacional, no se le puede echar solamente la culpa a lo externo", agregó el mandatario.

15 de junio: la comisión de armonización de la Convención comenzará a trabajar.

Asume nuevo secretario general de la corporación municipal queilina

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Queilen anunció que cuenta con un nuevo secretario general. Se trata del doctor en Educación Claudio Barrientos, dejando su cargo Nelson Riveros.

"Estamos frente a un hecho histórico en nuestra corporación, por tal razón quiero agradecer como amigo y como alcalde, presidente de la corporación, los 34 años de trabajo en nuestra comuna de don Nelson Riveros Madrid. Hemos tenido la conducción y liderazgo de una persona buena, noble, de un caballero con un gran sentido humano; este es un proceso que se debe dar, don Nelson seguirá trabajando con nosotros en el área de jefe administrativo" de la misma entidad, dijo el alcalde Marcos Vargas (DC).

El cargo lo asume Claudio Barrientos Piñeiro, quien se desempeñaba como jefe de recursos humanos de la misma institución a cargo de la educación pública y la atención primaria de salud de la comuna.

Aseverando que fue un "un honor haber dirigido esta corporación durante casi 34 años", Riveros sumó que "hemos sustentado las bases suficientes para velar por el buen camino de la marcha educativa de Queilen, agradezco a la autoridad edilicia y a todo el equipo de educación y salud y comunidad educativa en general y también de salud. La base de nuestro trabajo se ha fundamentado en el respeto; esta ha sido una decisión muy conversada y planificada en el tiempo, pues es el tiempo de cambios en nuestra institución".

El nuevo secretario general añadió que "nuestra corporación tiene un muy buen equipo de trabajo y, gracias a eso, tengo la convicción de llevar los nuevos desafíos por el buen camino del desarrollo. Valoramos profundamente el trabajo de don Nelson Riveros y su experiencia seguirá estando al servicio de nuestra comuna y no tenga ninguna duda que fortaleceremos el trabajo y cumpliremos todas nuestras metas".

Senador valoró despacho

E-mail Compartir

El senador socialista por la Región de Los Lagos, Fidel Espinoza Sandoval, destacó el proyecto de ley que fue despachado para su promulgación que mejora las condiciones de seguridad de los pescadores artesanales en aguas interiores, conocido como "Supersol", en recuerdo de la nave que fue golpeada por una barcaza en enero de 2020 en el golfo de Ancud y que dejó dos muertos.

La norma tiene como objetivo proteger a las embarcaciones artesanales que naveguen por aguas interiores; asegurar que el piloto automático solo se utilice bajo la estricta observancia de quien tenga la nave a su mando, y dejar claramente establecida la responsabilidad que, solidariamente, cabe a los armadores u operadores de las naves causantes de accidentes.