Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cambios de fase en pandemia ahora serán por provincia

Salud anunció modificaciones al plan Paso a Paso con tres etapas: bajo, medio y alto impacto sanitario. Además, desde el próximo jueves se podrá prescindir de mascarillas en espacios abiertos, garantizando un metro entre personas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con tres fases claramente identificadas: bajo impacto, mediano impacto y alto impacto, la próxima semana comenzarán a operar los cambios introducidos a la gobernanza de salud en pandemia con el denominado plan "Seguimos Cuidándonos Paso a Paso" (ver más en pág. 9).

Una vez a la semana se anunciarán las modificaciones, las que comenzarán a operar el jueves 14, y que para este nuevo proceso considera como unidad mínima territorial a la provincia; es decir, todas las comunas chilotas estarán en la misma fase, salvo una situación muy excepcional.

Otro de los elementos que contemplan estas modificaciones es que, dependiendo la fase, se podrá prescindir del uso de mascarillas en espacios abiertos, en los que se pueda garantizar una distancia mínima de un metro entre las personas.

Según lo explicado por Carlos Becerra, seremi de Salud, se espera que la próxima semana cuando comience regir este nuevo plan la región esté en etapa de bajo impacto, considerando la etapa en la curva de contagios, con una disminución en los casos nuevos y activos de covid-19.

"Inicialmente la unidad territorial para estas fases serán las provincias, entonces acá podríamos tener 4 o 5 territorios en distintas fase. Tenemos buenas probabilidades de que partamos en bajo impacto", relató el médico.

Aunque el plan también considera un escenario de restricción, para lo que será necesario contar con Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe que permita decretar cuarentenas, este se ve poco probable debido al alto nivel de vacunación. Además, está la fase de apertura total, la que se produciría cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dé por terminada la pandemia del nuevo coronavirus.

"Reiterar la importancia de la vacuna porque a medida que las regiones van avanzando en el calendario de vacunación van a ir teniendo otros criterios de medición. Es importante que las personas puedan ir siguiendo el calendario", sostuvo el funcionario.

Junto con ello, el profesional afirmó que "el uso de mascarilla es obligatorio en espacios cerrados y en lugares abiertos si no se puede garantizar una distancia mínima de un metro".

Entre los cambios que se introducirán a las fases se encuentra que la de bajo impacto sanitario no considera aforo en espacios cerrados ni en abierto. El uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados.

Además, en la etapa de mediano impacto habrá restricciones de aforos dependiendo del espacio y no se permitirán eventos masivos con más de 10 mil personas; mientras que en alto impacto sanitario se deberá garantizar una distancia mínima de un metro y medio entre las personas y los eventos tendrán un límite máximo de 200 personas.

epidemiólogo

Un descenso sostenido en el último mes y medio presenta el escenario epidemiológico en la región, la que ayer tenía una media móvil semanal de 19,9 por cada 100 mil habitantes y un R efectivo de 0,54, tal como lo explicó José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud.

"Eso indica que la ocupación de las camas UCI (unidad de cuidados intensivos) atribuibles a esta causa ha ido disminuyendo. En estos momentos hay que apuntar el sentido a otros problemas de salud como la vacunación contra la influenza", puntualizó el médico.

A su vez, Giovanna Moreira, delegada presidencial regional, mencionó que "la decisiones de cambios del plan fueron tomadas en el rediseño de la gobernanza de salud del Presidente Gabriel Boric".

Coincidiendo con el descenso de las últimos semanas, ayer fueron reportados apenas cinco nuevos contagios para la provincia, los que se distribuyen en 3 en Castro, 1 en Ancud y 1 en Quellón. Con ello, Chiloé acumula 36 mil 210 infectados desde el inicio de la pandemia, de los que 74 permanecían activos.

Ayer no se anunciaron nuevos decesos, por lo que el número acumulado se mantuvo en 373 confirmados y 94 considerados como sospechosos.

Según los datos de Salud, ayer había 11 personas internadas en los centros asistenciales de la provincia por complicaciones de la enfermedad, de las que 7 estaban en el Hospital de Castro: 4 en aislamiento, 2 en tratamiento intermedio y 1 en cuidados intensivos, conectada a ventilación mecánica.

También se encontraban dos pacientes en aislamiento en el Hospital San Carlos de Ancud y el mismo número y en la misma condición en el Comunitario de Achao.

"Es importante que las personas puedan ir siguiendo el calendario de vacunación".

Carlos Becerra,, seremi de Salud de la Región de Los Lagos.