Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reiteran comprar mariscos solo en lugares visados tras deceso

Aunque se indicó que no hay zonas cerradas por marea roja en la región, hay quienes traen moluscos desde Aysén contaminados, como así lo cree Salud por el caso del pequeño muerto.
E-mail Compartir

Un insistente llamado a la comunidad chilota a comprar mariscos solamente en lugares autorizados realizó la delegada presidencial provincial Mariela Núñez Ávila, tras conocerse el ingreso de recursos marinos con presencia de marea roja proveniente de la Región de Aysén en la zona de Calbuco y que cobró la vida de un menor. Todo ello a días de que comience la Semana Santa, el período del año con mayor consumo de recursos del mar.

Asimismo, y con el fin de evitar el consumo de productos marinos de dudosa procedencia y prevenir una posible intoxicación, la representante del Ejecutivo encabezó un encuentro de coordinación con representantes de la Armada, Carabineros y la Autoridad Sanitaria.

"Nos hemos reunido para coordinar las acciones de fiscalización en la provincia. Hacemos un llamado a la comunidad a consumir mariscos provenientes de sitios certificados para la venta; también llamamos a los ciudadanos a denunciar a personas que realicen apozamientos de mariscos provenientes de la Región de Aysén, los que sí tienen marea roja y que los están introduciendo a nuestros mares, en donde tenemos monitoreos de inexistencia de marea roja", indicó la delegada.

En esta misma línea, el gobernador marítimo de Castro, capitán de fragata Claudio Vidal, informó sobre las fiscalizaciones que se están llevando a cabo en los distintos puertos de la zona, como Quellón y en el golfo de Ancud, añadiendo que "es histórico que en esta región circula mucho recurso extraído de la Undécima Región y que llega a los puntos de consumo nacional, por lo mismo es necesario la unión de los esfuerzos para fiscalizar en forma coordinada para que nuestra gente pueda disfrutar de estas celebraciones y libres de riesgos de mariscos contaminados con estas toxinas".

Lo anterior fue compartido por el subprefecto administrativo de la Prefectura Chiloé N°26 de Carabineros de Chile, teniente coronel Miguel Madrid, quien precisó que "junto a la Seremi de Salud, Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y autoridad marítima estamos haciendo control de rutas en distintos sectores de la provincia; además se está trabajando en un plan de reforzamiento de tipos de eventos que se puedan presentar por semana santa".

reforzamiento

En tanto, Fernanda Matamala, jefa provincial de la Seremi de Salud, afirmó que en Chiloé no existe presencia de marea roja. "Durante el día de ayer (lunes) y hoy (martes) a propósito de la lamentable noticia que ocurrió en Calbuco, hemos tenido que reforzar a las personas que en nuestras costas de Chiloé y la región no existen sectores cerrados por marea roja, esta es una situación variable, no siempre ha sido así, pero hoy día podemos dar la certeza y la seguridad que nuestras costas están libres de marea roja", mencionó la fonoaudióloga.

Un menor de 3 años de la mencionada comuna de la provincia de Llanquihue falleció el fin de semana en el Hospital Regional de Puerto Montt por ingerir moluscos con el veneno paralizante de los mariscos (VPM), el que no desaparece incluso cociendo los recursos o agregándoles jugo de limón o vino. Otras tres personas intoxicadas ayer aún recibían atención médica en el mismo lugar y también en el San José de Osorno, luego de la ingesta de almejas entregadas desde una embarcación en una playa de isla Quihua.

La Junji suscribe hoy convenio con el municipio quellonino

E-mail Compartir

Un establecimiento nuevo y equipado con tecnologías de última generación tendrá el medio centenar de menores que asisten al Jardín Infantil Pequeños Pasos, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Quellón.

Esto gracias a un proyecto de reposición del establecimiento que tendrá una inversión superior a los $400 millones por parte de Junji. Hoy se debe realizar la firma de convenio entre este servicio y el municipio local.

El alcalde Cristian Ojeda (DC) destacó que "es un tema bien importante porque hoy en día la sala cuna y el jardín infantil están faltando mucho y con la nueva normativa tenemos que cumplir. Este proyecto salió adjudicado por Junji".

El edil sumó que "también vamos a ir a visitar y conocer el avance del Jardín Infantil Villa Aytué, habían quedado paralizadas las obras pero que ya van en un 50%, porque va a ser uno de los jardines más modernos de Chiloé" al albergar a casi 150 menores, con una inversión de unos $2 mil millones.

Entregan pinturas y atriles a escuela rural castreña

E-mail Compartir

Apoyar en el proceso educativo de niños de sectores alejados es el objetivo del programa Escuela con Energía que esta vez llegó hasta la Escuela Rural Los Robles de Chelín, comuna de Castro.

Ahí sus 14 estudiantes, junto a profesores, recibieron a ejecutivos de la Sociedad Austral de Electricidad S. A., e igual número de kits de pinturas y atriles para fomentar la creatividad, tras dos años de pandemia. "Seguimos contribuyendo con las comunidades escolares más aisladas de la provincia", dijo Javiera Fontecilla, representante de Saesa.