Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Inicia juicio por el bestial crimen de joven en Ancud

Los cuatro acusados del homicidio arriesgan una pena de 15 años de presidio.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la declaración de los cuatro acusados comenzó durante la jornada de ayer el juicio oral por el bestial crimen contra un joven en la población Vista Hermosa de Ancud. 15 años de cárcel piden contra los imputados por el delito de homicidio, como también otros cuatro años por porte ilegal de arma de fuego contra dos de ellos.

Ante la sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón del Tribunal Oral en lo Penal de Castro se exponen los antecedentes por este caso que se remonta al 30 de mayo del 2020, cuando Brett Matías Ojeda Barría (24) fue atacado en plena vía pública, sufriendo al menos 14 lesiones por las que falleció seis horas después del ataque en el Hospital San Carlos.

Los sujetos de iniciales S. S. M. V. (23), D. I. A. H. (24), C. A. M. M. (29) y M. A. M. V. (22) enfrentan cargos por la muerte del isleño, mientras que los dos primeros también están siendo acusados por la tenencia de un revólver calibre 22 milímetros, incautado en la vivienda en que se encontraban al día siguiente del crimen.

Con los alegatos de apertura del fiscal Luis Barría comenzó la audiencia. 88 medios de prueba tiene disponibles el Ministerio Público, aunque muchos de ellos serán liberados. Además, el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, interviene en representación de la madre de la víctima, Valeria Barría, como querellante en esta causa.

"La pena solicitada es el máximo que la ley asigna al delito, lo que da cuenta la gravedad de los hechos y el daño causado, al ser un joven a quien se le arrebató la vida, siendo separado de su madre", remarcó el jurista.

Por su parte, la mamá del occiso es testigo en esta causa, en la cual no dudó en señalar que espera "el máximo castigo para todos los acusados, puesto que ellos participaron en la muerte de mi hijo. Ellos con este crimen me mataron en vida, a toda nuestra familia nos dañaron, por lo cual esperamos que se haga justicia".

Convulsión

Es más, la vecina indicó en su momento que Brett era epiléptico y poco antes de la golpiza que sufrió tuvo una convulsión. "Hay detalles que no son menores, mataron a una persona con discapacidad. En su intento por salvarse, mi hijo empezó a convulsionar y ahí fue atacado... fue una bestialidad".

Las abogadas particulares, Vanessa Pérez, quien representa D. I. A. H., y Andrea Garrido que asesora al mayor y el menor de los encartados, están solicitando la absolución de sus clientes; mientras que el defensor licitado Carlos Barahona apostó por una postura que busca mitigar la responsabilidad penal en esta causa.

Tras las declaraciones de los enjuiciados, se añadió la versión de una testigo reservada, quien habría observado la agresión. Se espera que esta jornada continúe la exposición de los declarantes, sumando la intervención de testigos y los otros medios de prueba.

Castro: dictan charla de educación vial a gremios

E-mail Compartir

Con el objeto de identificar los puntos de mayor incidencia de siniestros vehiculares y crear conductas viales que permitan prevenir los siniestros, se realizó en el Centro Cultural de Castro una charla por parte de efectivos de la Segunda Comisaría de Carabineros local, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del municipio castreño.

Plasmar el enfoque educativo fue el tenor de la iniciativa que se concentró en transportistas de carga como de la locomoción colectiva.

Según lo indicado por la teniente Tamara Fernández, funcionaria de la unidad base de la capital chilota y con especialidad SIAT, estas actividades servirán "para establecer mesas de trabajo y poder resolver problemas que tengan los gremios. Partimos con la educación vial verificando las medidas para evitar accidentes de tránsito en la ciudad de Castro".

En su exposición, la oficial dio cuenta de los sectores donde más ocurren estos siniestros, como Butalcura en Dalcahue, Nercón en Castro y Compu en Quellón, que el año pasado acumularon nueve fallecidos del total de 26 registrado en toda la provincia.

Solución

Por su parte, Mariela Ampuero, presidenta de la federación de colectivos Palafitos de Castro, que reúne cinco líneas, recalcó que "me pareció una muy buena iniciativa, creo que es el comienzo de varias reuniones. Además, como gremio teníamos las ganas de participar en actividades así, de dar a conocer nuestras necesidades y que estas sean acogidas, y tener una solución para lo que es la seguridad vial".

En tanto, Lorena Barría, directora de Seguridad Pública, indicó que "estamos trabajando en la prevención de accidentes de tránsito, más cuando son producidos por el consumo de alcohol y drogas, que es la causa que mayormente está presente".

Hallazgos mortales reflejan impacto de suicidios

E-mail Compartir

Con concurrencias en Castro y Quellón, la Policía de Investigaciones ultima las diligencias por sendos hallazgos de cadáveres. Las investigaciones dirigidas por el Ministerio Público descartaron la acción de terceros, pero revelaron el alto impacto de los suicidios en la provincia.

Mientras al interior de un inmueble de la capital chilota fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona de 32 años, en el sur de la Isla, a la altura del sector Puente Soto otra víctima de apenas 21 años fue encontrada por lugareños.

Con relación a este último caso, la fiscal de Quellón, Karyn Alegría, recalcó que "las pesquisas policiales dan cuenta de una muerte por asfixia por ahorcamiento y se esperan los informes del Servicio Médico Legal".

Estos casos demuestran la incidencia de los suicidios en Chiloé, ante lo cual referentes de la provincia se dieron cita virtual para analizar y planificar estrategias de prevención del fenómeno.

Pandemia

Al respecto, el asesor en salud mental y encargado de Prevención del Suicidio del Servicio de Salud Chiloé, Fernando Unda, destacó que estos hechos son considerados una pandemia, que solo en el 2018 costaron la vida a más de un millón de personas en el mundo, mientras que en Chile alcanzó la cifra de 1.823.

Para enfrentar esta problemática se creó una mesa provincial con los diferentes gestores locales de salud de cada comuna isleña. Así lo remarcó el sicólogo, añadiendo que en la cita "se dieron a conocer los lineamientos del programa que busca visibilizar y potenciar las estrategias preventivas de carácter selectivas e indicadas en la red, orientadas a la prevención del suicidio y sus factores de riesgo".