Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Isleño se expone a 15 años de reclusión por ultrajes a sus sobrinos en Puqueldón

La declaración de los hermanos violentados fue clave para acreditar la responsabilidad del acusado. Desde el 2006 hasta el 2020 sufrieron el calvario de los ataques sexuales.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Pese a que algunos de los hechos delictivos ocurrieron hace más de 16 años, el acucioso relato de dos hermanos permitió acreditar la responsabilidad de su tío en los aberrantes y sistemáticos ataques sexuales en su contra. Una pesadilla que se concentró en la casa que compartían en Puqueldón.

Tanto las declaraciones de las víctimas como la prueba pericial expuestas fueron las claves para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado de 34 años en el juicio realizado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Castro, donde la sala presidida por la magistrada (s) Valeria Valiente condenó al isleño por violación impropia continuada y abuso sexual reiterado contra el menor, y abuso sexual continuado contra la hoy adulta.

El fiscal Enrique Canales entregó los estremecedores detalles de una causa que tuvo su génesis en junio del 2020, cuando el entonces escolar de 14 años decidió enfrentar a su agresor y evitar lo que se convirtió en la última embestida en su contra. Por cuatro años sufrió el constante calvario de los ultrajes de parte de su pariente, con quien compartía habitación.

Sin embargo, el adolescente se defendió y le contó todo a su hermana, quien también se armó de valor para revelar a su padre (vivía en otro domicilio) los ataques que ella igual sufrió desde el 2006 al 2014. Con esta develación se concretó la denuncia que impulsó las pericias de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de Ancud, que sustentaron la formalización del encartado el 24 de septiembre del 2019.

Audiencia

Desde ese día, el sujeto se mantiene en prisión preventiva y en esa condición enfrentó el juicio oral, en el cual el persecutor presentó los medios de prueba reunidos en la indagatoria, que incluyeron las declaraciones de los afectados, los informes sexológicos, sicológicos y periciales.

15 años de cárcel invocó el representante del Ministerio Público, al igual que la querellante, Karen Gómez, del programa Mi Abogado dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ). Mientras que el defensor Nelson Troncoso, quien había solicitado la absolución, tras el veredicto condenatorio pidió penas diferenciadas.

Según lo expuesto por este último abogado, "apuntamos a la absolución aduciendo la falta de prueba para establecer la participación de mi representado en los hechos. Existieron declaraciones contradictorias e información nueva incorporada en el juicio, como también pruebas obtenidas con infracción de garantías fundamentales".

Al desecharse su postura por los jueces, el profesional apostó por el concurso de la atenuante de irreprochable conducta anterior para invocar 5 años y un 1 de presidio por la violación, como también dos penas de 3 años y un día por los abusos. "Por esos casos, se solicitó el beneficio de la libertad vigilada intensiva", especificó.

La noche del jueves se entregará el fallo.

Joven va a la cárcel tras nueva embestida contra su expareja en Quellón

El imputado fue formalizado por tres delitos en contexto de VIF, que se suman a otro ataque en enero.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al reiterar conductas agresivas contra quien era su pareja en Quellón, un joven quedó en las últimas horas en prisión preventiva. Fue formalizado por otros tres delitos de violencia intrafamiliar (VIF), los cuales se suman a otro perpetrado en enero de este año y por el cual tenía prohibición de acercarse a la mujer.

Reflejando el impacto de este flagelo sociodelictivo, el sujeto de iniciales Á. A. T. P. (29) fue aprehendido por Carabineros de la Sexta Comisaría local, luego que la propia víctima se acercara hasta la unidad, con el rostro golpeado y desesperada, acusando esta nueva embestida.

La afectada de 21 años dio cuenta que el capitalino habría llegado hasta su domicilio, emplazado cerca del Terminal de Buses Cruz del Sur, donde se produjo una discusión y la posterior agresión en su contra. Desde ese punto corrió hasta el cuartel policial para pedir ayuda.

Tras recibir los antecedentes, los uniformados no tardaron en aprehender al sospechoso, quien incluso siguió a su exconviviente y se presentó a la comisaría.

El encartado fue puesto a disposición del Juzgado Mixto local, donde se acreditó la legalidad de la detención bajo la hipótesis de flagrancia. Además, la fiscal Karyn Alegría encausó una indagatoria en su contra por lesiones menos graves, amenazas y desacato, todos en contexto de VIF. El último ilícito es por quebrantar la imposibilidad de aproximarse a la joven, medida dispuesta el 16 de enero por otro caso de lesiones.

Como explicó la persecutora, el imputado "tenía una causa vigente por lesiones menos graves contra la misma persona; por lo tanto, agrupé las dos causas y para dar seguridad a la víctima, como también considerando el número de delitos formalizados ahora y su gravedad, solicité la prisión preventiva".

Cuestionamiento

La precautoria fue discutida por el defensor Darwin Loreto, quien la calificó como desproporcionada al remarcar que no se configuraría el delito de desacato.

"Fue la mujer quien se acercó por su cuenta a mi representado, quien se constituyó después en Carabineros para entregar su postura", dijo el abogado.

Pese a estos argumentos, el magistrado Pablo Farfán acogió la cautelar más gravosa, considerando que la libertad del encartado constituye un peligro para la víctima y la sociedad. "Por esta resolución, vamos a revisar los antecedentes de la causa y evaluaremos un recurso de apelación", manifestó el defensor.

Datos

Según datos entregados desde la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón, hasta la fecha los casos policiales (denuncias y detenciones flagrantes) por VIF llegan a 84. En el desglose, 34 corresponden a lesiones leves a mujer, mientras que otros 29 casos se enfocan en maltrato sicológico. Por su parte, las agresiones a hombre en general llegan a 12 y 2 a niños.