Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Abren tercer llamado para obras complementarias de nuevo hospital de Ancud

De $4.200 millones a 5.600 millones de pesos sube el financiamiento contemplado para este contrato cuyos primeros dos procesos fracasaron, mientras las labores físicas llegan a las tres cuartas partes.
E-mail Compartir

El diputado del Partido Liberal por el distrito 26, Alejandro Bernales (PL), informó tras reunirse ayer con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, que esta cartera a través de la Dirección de Vialidad inició la licitación de las obras complementarias viales del nuevo Hospital de Ancud.

Esta etapa largamente esperada y demandada, especialmente por gremios de la salud y la comunidad organizada, corresponden a la ejecución de rutas, vías estructurantes y red vial básica; accesos de los usuarios, y facilidades de accesos para el proyecto de normalización de obras civiles de este recinto de salud, para esa forma llevar a mejor término esta obra.

"Al fin tenemos noticias que nos alegran en Chiloé en el mundo de la salud, específicamente en la comuna de Ancud, donde hoy se ha levantado la licitación para que se puedan construir las obras complementarias para el hospital de esa comuna", precisó el legislador.

Añadió que "han sido las y los vecinos junto con las y los funcionarios de los gremios de la salud que alertaron de esta situación, donde existe hoy día la construcción de un hospital que está avanzado pero que lamentablemente los caminos de acceso a él aún seguían siendo de ripio y en donde no existían certezas sobre cuándo se iban a construir estas obras complementarias. Hemos logrado un trabajo en conjunto exitoso".

Los antecedentes de la licitación que ya se encuentran en Mercadopublico.cl detallan que el cierre de recepción de ofertas técnicas y económicas es el 11 de mayo.

Sobre este proceso el consejero regional Nelson Águila posteó: "Por fin! Una buena noticia para #Ancud.La Direccion Regional de Vialidad ha iniciado el proceso de licitación para realizar las obras complementarias del Hospital. Financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos. @muniancud @core_los_lagos".

Se trata del tercer llamado para las obras complementarias viales del hospital, aumentando ahora la inversión de 4.200 millones de pesos a $5.600, con cargo al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional).

fechas

Según el calendario, el período de consultas es hasta el miércoles 20 de este mes, con plazo de respuesta hasta el 4 de mayo. Y si bien la apertura de ofertas técnicas está fijada para el mismo miércoles 11 de mayo, a las 9 horas, la apertura de las ofertas económicas acontecerá el 18 del mes próximo, a las 15:00. El plazo de ejecución será de 270 días.

"Efectivamente, es el tercer llamado y estamos con presupuesto estimativo. El valor final será el que diga la oferta, 5.600 millones de pesos aproximadamente", indicó el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, quien recalcó que se trata de una licitación integral para las obras complementarias del nuevo recinto asistencial.

Terminando la segunda administración presidencial de Sebastián Piñera se indicó que las labores físicas del hospital en Alto Caracoles llevaban 75% de avance, con un desembolso por $68.200 millones y una población a beneficiar de más de 52 mil habitantes.

columna de opinión

E-mail Compartir

Una apuesta municipal por los jóvenes

La participación de personas jóvenes en los espacios públicos ha incrementado los últimos años; las movilizaciones estudiantiles, movimientos sociales y agrupaciones de diversa índole han ido trazando un camino, y los ha invitado a ser agentes activos de los cambios que requieren las comunidades. Se trata de una generación que está jugando un rol político-social importante, despertando su interés y deseo de pertenencia frente a distintas causas. Por ello, uno de los grandes desafíos que enfrentan las administraciones locales en dicha materia es potenciar a este segmento de la población; cuestión en que me atrevería a asegurar la mayoría de los municipios nos encontramos al debe.

La tarea no es fácil, sobre todo para las comunas que integran nuestro Archipiélago, ya que un porcentaje importante de nuestros jóvenes estudian o trabajan fuera de sus ciudades. La consecuencia está a la vista, nos convertimos en comunas dormitorio para ellos, existe pérdida de interés por la realidad comunal o escaso conocimiento de lo que se está haciendo en sus ciudades. Atendiendo a este diagnóstico, es momento de hacernos cargo.

Así, la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Ancud ha estado desarrollando planes que buscan acercar a los y las jóvenes a la institucionalidad de manera de establecer vínculos que nos permitan realizar un trabajo en conjunto. Sabemos que queda un largo camino por avanzar; por eso de cara a los actuales desafíos nos hemos propuesto un trabajo activo, participativo e intersectorial dividido en tres aristas: el trabajo formativo, el organizacional y el recreativo bajo el alero de diversos programas.

Por una parte, las actividades y programas que han sido aperturados y presentados a la comunidad, tales como Talleres de Verano 2022 o la iniciativa #SomosJuventud que es un espacio para compartir talentos y actividades juveniles, han gozado de buena recepción. Por otro lado, tenemos el llamado "Punto Joven" un estand informativo que aborda temáticas de sexualidad con entrega gratuita de preservativos. Asimismo, se formó un grupo de voluntariado de la Oficina Municipal de la juventud, el programa "Juventud Emprende" que entrega apoyo formativo y de marketing a emprendedores jóvenes, o el programa "Amigos de la Juventud", que busca firmar convenios de colaboración con otras instituciones en beneficio de los jóvenes de la comuna.

Para lo que sigue del año, la Oficina Municipal de la Juventud, a cargo de un destacado joven ancuditano, tiene contemplado actividades como el Preuniversitario de Invierno, el programa "Somos Juventud Rural", un ciclo de actividades de jóvenes líderes, un programa de arte juvenil y la esperada creación de la Unión Comunal de Jóvenes (Uncojuv).

Con esto buscamos instalar conocimiento, capacidades y habilidades en nuestros jóvenes, abrir espacios de escucha activa con ellos, además de revalorar y resignificar el rol de los jóvenes dentro de la sociedad civil, pero especialmente enmarcado en los avances comunales.

Todo lo anterior, a través de un trabajo colaborativo con diversas instituciones que apoyan el quehacer juvenil, una notable y destacada presencia en redes sociales como canal de comunicación oficial y un espacio donde se planteen sus demandas, iniciativas y anhelos. Este nuevo sello municipal ya está en marcha, nos queda sumar el apoyo de los y las jóvenes ancuditanas que esperamos se sientan convocados a ser parte de lo que pasa en la comuna y a unirse a cada una de nuestras actividades y programas.

"La Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Ancud ha estado desarrollando planes que buscan acercar a los y las jóvenes a la institucionalidad de manera de establecer vínculos que nos permitan realizar un trabajo en conjunto. Sabemos que queda un largo camino por avanzar; por eso de cara a los actuales desafíos nos hemos propuesto un trabajo activo, participativo e intersectorial dividido en tres aristas: el trabajo formativo, el organizacional y el recreativo bajo el alero de diversos programas".

Carlos Gómez Miranda, alcalde (indep.) de Ancud