Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

119 profesores de Castro firman su traspaso a la titularidad

Ley impulsada por el magisterio permitió que este grupo de docentes consiguiera esta nueva condición contractual, la que les da mayor estabilidad laboral.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Respondiendo a las disposiciones que establece la Ley de Titularidad Docente, ayer 119 profesores de la comuna de Castro que se encontraban a contrata pasaron a ser titulares. Se trata de maestros con incluso 18 años de servicio que no habían podido optar a este sistema y todos los años debían esperar conocer si se renovaría su contrato.

Con un grupo reducido de los docentes que firmaron el contrato de titularidad, ayer se realizó el acto simbólico que acredita esta condición. Actualmente Castro posee una planta de más de 520 pedagogos, de los que a 87 les restaría obtener la titularidad.

Tamara Barrientos, profesora de la Escuela Padre Hurtado, comentó que "esto es muy esperado porque la primera vez que salió la ley yo recién había asumido la UTP (unidad técnico pedagógica) hacía 4 meses después de 10 años de aula; entonces uno siente cierta frustración, pero después seguí esperando y trabajando y ahora me pilló como de sorpresa".

Con 18 años de trabajo en la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, la profesional comentó que "esto es algo ganado por tantos trabajando en la Escuela Padre Hurtado".

Otra de las personas que formó parte de la actividad que se realizó en la sala de sesiones del municipio fue Carla Gallegos, docente de educación física del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas, quien manifestó que "esperé siete años para lograr la titularidad y lo que representa esta firma es lograr la estabilidad laboral que nos merecemos como profesores y estoy feliz. En verdad lo esperaba, pero en mi caso particular no fue tanto tiempo como lo han hecho otros colegas".

También tras siete años de espera, Pamela Ávila, maestra de la Escuela Padre Hurtado, recibió la titularidad, la que junto con valorar de forma personal, también representa una alegría para los alumnos, ya que "todos los años teníamos la incertidumbre de si seguíamos o no seguíamos con los niños y estoy feliz de que se valore el trabajo que nosotros hacemos y tener la estabilidad es lo que uno espera".

Dirigentes

En plena pandemia de covid y sin algún día de paralización o protesta en las calles se logró contar el 2021 con esta ley que permite la titularidad de los profesores. Esta cambia la norma orientada a "solo a docentes en aulas", tal como lo explicó Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores de Chile.

"Por primera vez la ley es para todas y todos, lo logramos en un año muy difícil en el que optamos por ir al parlamento a reunirnos con diputados y senadores para pedirles que esta situación se resolviera", mencionó el dirigente del magisterio, sumando que a nivel país son 30 mil los profesores que se encontraban a contrata.

Del mismo modo, Díaz puntualizó que "agradecemos esta acción que se hace acá porque es muy importante que se le dé la connotación que se merece; nuestros colegas deben estar trabajando en las condiciones que ellos se merecen".

A su vez, Gladys Troppa, presidenta del Comunal Castro del Colegio de Profesores, señaló que "hacemos este rito de la firma simbólica de traspaso a la titularidad, con esta ley que no hace diferencia entre la docencia de aula o no".

Por su parte, Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde y presidente de la Corporación Municipal de Castro, sostuvo que "nos convoca un hecho que es histórico, era común en el pasado que muchos docentes trabajaban con certeza de marzo a diciembre, pero desde que llegamos a la alcaldía asumimos el compromiso que nunca más eso ocurriría, porque no había certeza del retorno en marzo".

Igualmente, el jefe comunal describió que "hoy (ayer) 119 profesores que estaban en condición de contrata pasan definitivamente a la titularidad, lo que nos llena de orgullo porque es algo que se han ganado".

Junto con ello, Vera relató que con esta acción Castro "está siendo ejemplo a nivel nacional porque considera valorar lo que significa ser profesor en este país", añadiendo que se espera que en el corto plazo otros docentes puedan cumplir con los requisitos para optar a la titularidad de su función.

"Todos los años teníamos la incertidumbre de si seguíamos o no seguíamos con los niños".

Pamela Ávila, profesora.

87 profesionales que están contratados por la corporación aún están pendientes.