Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Revisan contratos de conectividad en Quinchao

Seremi de Transportes se reunió con el alcalde Garcés, el concejo municipal y armadores para analizar los problemas en algunos servicios.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La conectividad fue uno de los temas que estuvo presente en la agenda de trabajo de la primera visita del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, a la provincia. La situación en el canal Dalcahue, así como los traslados marítimos subsidiados de las islas menores de Quinchao, fueron algunos de los puntos abordados en su paso por esta comuna.

Incluso, como parte de su reunión con los armadores que prestan los servicios entre las islas interiores, se acordó una nueva cita para las 16 horas de mañana en Puerto Montt, con el fin de avanzar en la creación de una mesa de trabajo en la que participarían representantes de tres provincias: Chiloé, Llanquihue y Palena.

Hardy Molida, presidente de la Asociación de Armadores de Quinchao, indicó que "hemos tenido problemas y no solo en Quinchao sino que en todo el sur de Chile porque nos cortaron mucho los montos; el seremi reconoció esos problemas e incluso estuvo viendo las lanchas y vamos a empezar a trabajar en una mesa con más de 60 servicios que tienen el mismo problema".

DIFERENCIA

Junto con destacar que a diferencia de la pasada administración gubernamental del país, la actual "está abierta al diálogo", el dirigente comentó que ya recibieron la primera propuesta de cálculo para la compensación de los distintos servicios que prestan, la que está siendo analizada una por una.

Además de la reunión con los representantes de los armadores que prestan el servicio en la comuna de Quinchao, el seremi visitó los trabajos de mejoramiento de la rampa de Achao, así como dialogó con el concejo municipal.

En este sentido, René Garcés (indep.), alcalde quinchaíno, señaló que "siempre es importante realizar un trabajo mancomunado con las nuevas autoridades de Gobierno, en donde hemos podido plantear las temáticas que afectan a la comuna en cuanto a la conectividad y donde pudimos clarificar las dudas que existían dentro del concejo ante la próxima llegada de un operador complementario al canal de Dalcahue".

Asimismo, el jefe comunal añadió que "puedo constatar que por parte de las nuevas autoridades hay una necesidad urgente de llegar a los territorios y comprobar en terreno lo que está pasando, y también nos han señalado que se fortalecerán los equipos técnicos que nos permitirán contar con ese apoyo necesario para avanzar en el mejoramiento de la conectividad en el canal Dalcahue y nuestras islas del mar interior".

Delegada

Por su parte, la delegada presidencial provincial Mariela Núñez, quien también formó parte de la reunión, destacó que "creo que este es un ejemplo de la forma en que debemos trabajar, nosotros somos un Gobierno en terreno y ese es el eje central que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric".

A su vez, el nuevo secretario regional ministerial agregó que "sin duda que los temas que son relevantes acá son la conectividad con las islas y la conectividad con el canal Dalcahue, y por eso estamos dispuestos a trabajar en conjunto todas las mejoras que sean posibles y también destaco el acercamiento que pudimos tener con los representantes de los armadores que nos permitirán desde el ministerio poder garantizar la continuidad de los servicios".

CORE ratificó apoyo a iniciativa 'Chiloé Región'

E-mail Compartir

Aunque ya había recibido el voto político de la mayoría de los miembros del Consejo Regional de Los Lagos que asistieron a una sesión especial que se realizó en Castro, ayer el pleno del organismo volvió a revisar el apoyo a esta iniciativa popular de norma Chiloé Región que se discute en la Convención Constitucional.

Si en la instancia pasada fueron los 12 de 20 integrantes que asistieron a la reunión en la capital chilota los que entregaron su apoyo de forma unánime, en esta ocasión hubo cinco abstenciones.

Con ello, por 16 votos a favor se procedió al apoyo a esta iniciativa, lo que se suma al también acuerdo suscrito por la totalidad de los alcaldes de la provincia.

Así lo explicó el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), quien también impulsó la discusión que se realizó en Castro y que contó con cuatro expositores.

El objetivo de este tipo de acciones es que distintos actores se pronuncien al respecto para que al momento de la votación en el plenario de la Convención sus integrantes conozcan el parecer local sobre la iniciativa, que también considera a Aconcagua como una nueva región, separándola de Valparaíso.

Número de casos activos se redujo a 62 en Chiloé

E-mail Compartir

A 62 se redujo el número de casos activos en la provincia, pese a que ayer Chiloé sumó 11 nuevos contagios de coronavirus.

Incluso, Puqueldón al momento del reporte no contaba con persona alguna que pueda propagar la enfermedad, la única comuna en esta situación, aunque ayer Chonchi y Curaco de Vélez tenían solo un caso activo cada una. La comuna con el mayor número de contagiantes era Castro con 21, siguiéndolo Ancud con 14; ambas eran las únicas con doble dígito.

Los nuevos enfermos reportados se distribuyen en 2 en Castro, 2 en Ancud, 1 en Chonchi, 2 en Queilen y 4 en Quellón. Con ello, la provincia totaliza 36 mil 221 infectados desde el inicio de la pandemia.

Además, ayer desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se informó que 11 personas estaban internadas en los centros asistenciales chilotes por la enfermedad, de las que 5 se encontraban en el Hospital de Castro: 2 en aislamiento, 2 en tratamiento intermedio y 1 en cuidados intensivos.

Además, 3 pacientes estaban en aislamiento en el San Carlos de Ancud y 2 en la misma condición en el Comunitario de Achao.