Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

756 kilos bajo talla mínima legal en ancud.-

Sernapesca anunció una mayor fiscalización de recursos del mar ante la proximidad de Semana Santa. Y si bien está la amenaza de la marea roja ante el transporte ilegal de moluscos con toxina desde aguas de Aysén a Los Lagos -recuerde el caso del pequeño muerto y la incautación de 26 toneladas con el veneno en Calbuco solo entre el 2 al 5 de abril-, también persisten viejos problemas, como el llevar almejas bajo talla mínima ilegal. Así lo estaba el 25% de la carga de 3 mil kilos pesquisada en Ancud; se incautó el marisco y se cursaron 2 citaciones al Juzgado de Policía Local.

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

No perder "el foco de que el horizonte está en las personas", Izkia Siches, ministra del Interior y Seguridad Pública, exhortando a la coalición de Gobierno ante la discusión sobre un nuevo retiro de fondos previsionales.


Día Mundial de la Salud: ¿y el trabajo?

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $794,58

Euro $865,08

Peso Argentino $7,11

UF $31.749,20

UTM $55.704,00

Tuits


@admisionUAH


"Se las ingenian para producir su suelo y lograr espacios de participación y poder", detalla Jorgelina Sannazzaro, Directora del Diplomado de Educación Ambiental, en su investigación: "Ecofeminismo: la batalla que dan las mujeres de Chiloé".


@chiloe_noticias


Consejero Águila destaca nueva licitación para la ejecución de las obras complementarias del Hospital de Ancud


@d0ritto


@Minvu si vivo en la isla de Chiloé, para postulacion de subsidio de construcción, tramo 3, entro en zona regular o en zona extremo sur e insular? Gracias

11°C / 14°C

11°C / 15°C

12°C / 15°C

11°C / 14°C

dinos

que piensas

Proteger el planeta es cuidar nuestra salud

E-mail Compartir

La pandemia provocó que la salud fuera un tema diario y presente en todos los espacios. Gobiernos, organismos públicos y privados, familias e incluso círculos de amigos comenzaron a conversar sobre enfermedades, contagios, mortalidad y medidas para mantenernos sanos. Se volvió necesario estar informado y crear nuevos hábitos para el bienestar general de la sociedad y el autocuidado pasó a formar parte de nuestro quehacer.

Este año en el marco del Día Mundial de la Salud, la OMS busca crear conciencia sobre cómo la protección de los ecosistemas está estrechamente interconectada con la buena salud. Cabe señalar que los humanos somos vulnerables a la contaminación que generamos y así lo han dicho los científicos: en el caso de los residuos plásticos y químicos presentes en el agua, estos podrían causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomalías reproductivas y cáncer.

Ya estamos en tiempo de activar los cambios en nuestra vida; sabemos que debemos hacer y cómo hacerlas, tenemos la información necesaria y nunca está de más recalcar que mantener la biodiversidad, luchar contra la sequía y resguardar los bosques es preservar la vida. Y no solo la humana, pues para sobrevivir dependemos de cada uno de los seres vivientes del planeta. Por eso, proteger a todas las especies significa también trabajar por resguardar nuestro propio bienestar. ¿Qué podemos hacer ahora? En estos momentos es primordial organizarnos y educarnos. Los organismos y empresas pueden partir con charlas, talleres o campañas de información para los colaboradores. Las autoridades, liderar la difusión de información e incentivar con diversas medidas a la reducción de la contaminación en las compañías. Las entidades de salud públicas y privadas, hacer llamados de conciencia entre sus usuarios, al mismo tiempo de buscar las instancias de diálogos con políticos y las industrias más contaminantes.

Como institución de educación superior somos responsables de entregar aprendizajes sustentables con el entorno, aplicando experiencias con miras a la protección del medioambiente, mostrar a nuestros estudiantes como nos hacemos responsables día a día de nuestra salud que va de la mano con la salud del planeta.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko