Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
  • Contraportada

Con apoyo aéreo refuerzan rastreo de tripulante que cayó al mar en Quellón

Junto al avión, más de 10 lanchas se suman a la búsqueda de la víctima.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con el despliegue de más de una decena de embarcaciones civiles, más dos unidades navales y un avión se está desarrollando la búsqueda de un tripulante, quien habría caído al mar tras zarpar desde Quellón. A la altura de punta Tutil se le perdió el rastro, lo cual fue denunciado a la Armada por sus colegas.

A bordo de la lancha Odisea III, con matrícula y puerto base quellonino, la víctima identificada con las iniciales S. C. C. (47) había comenzado la tarde del martes la navegación hacia Puerto Montt. Tres tripulantes y 11 pasajeros se encontraban en la nave que presta servicios a centros acuícolas, quienes se percataron de la ausencia del oriundo de Curanué recién comenzada la travesía.

Entre la barra de Chaiguao y punta Tutil, a unos 23 kilómetros de la ciudad porteña, se habría registrado la desaparición del isleño.

Así lo indicó el capitán de puerto local, Ricardo Henríquez, detallando que la denuncia de los hechos se concretó a las 20.05 horas de dicha jornada.

"Los ocupantes de la lancha no vieron caer a la persona, solo se percataron que ya no estaba en la nave. Uno de los pasajeros lo había visto hablando por teléfono en cubierta y tras unos minutos preguntó por él y le dijeron que no estaba. Así que este testigo dio aviso al patrón de la embarcación y entre todos lo buscaron. Al no ubicarlo se comunicaron con el armador que nos llamó", acotó el oficial.

Con la información reportada, de inmediato la autoridad naval activó el protocolo de búsqueda y rescate. La unidad tipo arcángel de la repartición marítima quellonina se constituyó en el área, comenzando la exploración junto a la misma Odisea III y otros navíos particulares. Hasta pasadas las 1.20 de la madrugada de ayer se extendieron las primeras pesquisas en el lugar, sin encontrar rastros del hombre de mar.

Asimismo, el capitán de corbeta consignó que tras el primer despliegue se realizaron las coordinaciones para reforzar los medios de exploración.

"La Gobernación Marítima de Castro nos asignó otra unidad (también tipo arcángel), como también buzos navales y un dron, mientras que la Quinta Zona Naval gestionó un avión proveniente desde Talcahuano (Región del Biobío) para apoyar las tareas desde la tarde", dijo la fuente.

Desde primeras luces del miércoles se reanudó la rebusca, que junto a los medios navales sumó una decena de navíos particulares, como equipos de la Central Omega y el Club Drone de Quellón (ver recuadro).

Pese a este amplio despliegue no se encontraron rastros del tripulante, por lo cual hoy continuarán las labores con más equipamiento, lanchas y el respaldo de la aeronave en una zona que presenta condiciones marítimas complejas.

"El sector donde se perdió esta persona es parte del golfo Corcovado, donde la corriente es bastante fuerte, de hasta 3 nudos. Por ello, hay que considerar estas características para realizar el mejor trabajo posible", esgrimió el oficial.

Investigación

Junto con resaltar que la Odisea III se encontraba con toda su documentación al día, al igual que su tripulación, el jefe naval puntualizó que se remitieron los antecedentes del caso al Ministerio Público local.

"Se le remitirá el respectivo parte policial con la declaración de los testigos y estaremos atentos a cualquier diligencia que se instruya", manifestó Henríquez, agregando que el trabajo investigativo se desarrolla en paralelo a la rebusca, en espera de hallar rastros de la víctima.

Respaldo con drones

Enrique Cárcamo, jefe de la oficina comunal de Protección Civil, Emergencia y Seguridad Pública de Quellón, enfatizó que se está apoyando el rastreo en la zona costera. "Con nuestro equipo de dron estamos respaldando la exploración, una tarea a la que se sumó también el Club Drone Quellón. Durante toda la jornada (ayer) se concentró el trabajo en Chaiguao, Tutil, Chilcol y estero Huildad", aclaró. Además, el funcionario explicó que el despliegue fue complejo "por las condiciones climáticas, con mucha lluvia, viento y escasa visibilidad". Agregó que hoy se retoman las maniobras, "en las zonas que sean dispuestas según las coordinaciones en base al análisis de la cartografía".

Indagan hallazgo de cadáver en la vía pública

E-mail Compartir

Un adulto mayor fue encontrado sin vida durante la tarde de ayer, en plena vía pública del sector alto de Castro. Un caso que está siendo indagado por la policía, pero en el que no existirían rasgos de violencia externa.

Alrededor de las 16.20 horas, testigos notificaron al nivel de emergencia 133 la presencia de una persona que no respondía a los estímulos, la cual se encontraba en la intersección de las calles Galvarino Riveros y Alcalde Manuel Muñoz, frente a una frutería.

Como indicó el mayor Gustavo Guajardo, jefe de Carabineros local, el personal "de servicio a la población se constituyó en el lugar constatando la presencia de un adulto de 65 años sin signos vitales. Por ello, se tomó contacto con el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) que confirmó la muerte".

El oficial destacó que "preliminarmente se descarta la participación de terceros" en el deceso, agregando que por instrucción del Ministerio Público, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro realizaron el examen externo al cuerpo que fue levantado por el Servicio Médico Legal (SML).

"Se trataría de una persona de situación de calle que frecuentaba el albergue ubicado cerca del terminal de buses municipal", precisó el jefe policial.