Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trabajan en mejoras en teatro y parque de Ancud

Intervención ya se ejecuta en el Mauricio de la Parra, mientras que el concejo visó el convenio con firma para construir techumbre en Bellavista.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En intervenciones en recintos emblemáticos para la comuna trabaja la Municipalidad de Ancud, sobre todo en beneficio de la cultura local.

En la primera de las iniciativas ya se viene trabajando recientemente. Se trata de los trabajos de reposición del Teatro Municipal Mauricio de la Parra, ubicando en el mismo edificio consistorial; obras que se espera finalicen en tres meses y que fueron financiadas con fondos municipales que ascienden a los 30 millones de pesos.

Al respecto, Juan Carlos Silva, jefe de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan), detalló que "las obras se iniciaron hace un poquito más de dos semanas, tienen un plazo aproximadamente de 130 días. Está todo el mejoramiento de la cubierta, de los canales, de las bajadas de agua, de forma que el teatro mejore su condición de prestación de servicios, lo que es el escenario, el tema eléctrico".

Sumó el funcionario que "estamos trabajando en las bases de licitación para la compra de las butacas. Ahí ha habido un trabajo arduo del equipo, considerando que implica recalcular los espacios; todas las butacas que hoy existen en el mercado son totalmente distintas en dimensiones, eso implica que pueda haber una variación en el número de butacas", especificando que serían unos 180 asientos nuevos los que se deberían adquirir, instalándose unos 175 y quedando las 5 restantes en reserva ante cualquier eventualidad.

Silva comentó que dichas bases de licitación para las localidades del remozado salón municipal se subirían al portal Mercadopublico.cl durante la siguiente semana.

lugar de costumbristas

Otra de las infraestructuras que tendrá una nueva cara en los meses venideros será el Parque Municipal Bellavista, lugar donde comúnmente se desarrollan festivales, muestras costumbristas y otros eventos. Durante el último concejo municipal justamente se aprobó la licitación que posibilitará materializar las obras de la esperada techumbre que cubrirá el escenario principal del predio.

Tal mejoramiento fue presentado hace dos años a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, estuvo elegible y posteriormente debió ser realizada una reformulación, principalmente por los altos costos que tienen hoy los materiales de construcción a causa de la pandemia de covid y la mano de obra.

El presupuesto oficial es de casi 60 millones de pesos, dineros provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), según lo informó el alcalde Carlos Gómez (indep.).

"Se propone, por parte de la comisión evaluadora, al alcalde poder adjudicar este proyecto de construcción de techumbre del Parque Municipal Bellavista al oferente Comercial Isla Grande SpA, por un monto de 59 millones 990 mil pesos con impuesto incluido, y un plazo de ejecución de 89 días corridos a contar de la fecha de entrega del terreno", repasó el jefe comunal.

Gómez sumó que, hecho este análisis, "esta evaluación y la propuesta de la comisión, corresponde este alcalde pasarlo al concejo municipal para poder sacar su aprobación respecto a la autorización para suscribir el convenio y poder llevar adelante esta iniciativa de inversión, que fue lo que pasó".

Por consiguiente, con esto se hizo la apertura a los siguientes pasos administrativos tendientes a redactar el contrato con la empresa antes mencionada para, en corto plazo, iniciar los trabajos que permitan dotar de techado a uno de los proscenios más relevantes del área urbana de la ciudad del Pudeto.

Cámara visa proyecto de resolución de Bórquez

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que presentó a mediados de marzo el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI), que buscaba que los parlamentarios manifestaran su "compromiso y defensa con las costumbres y tradiciones de nuestro país", como el rodeo, las carreras a la chilena y de galgos, entre otras actividades.

Al respecto, el legislador por el distrito 26 mencionó que "existe un legítimo temor, entre quienes venimos del campo, a que en el mediano plazo se empiecen a prohibir una serie de costumbres y prácticas que están muy arraigadas en nuestro país, y que por lo mismo tenemos que proteger con mucha fuerza y valentía".

"Si bien hubo parlamentarios que decidieron votar en contra, finalmente primó la cordura y la mayoría de nosotros aprobó este proyecto, que es muy importante como una señal de compromiso con todas las personas que viven y aman el campo, y que hoy ven con mucha preocupación las distintas iniciativas que se han aprobado en el país", sostuvo el gremialista.

Tres puntos

En esa línea, Bórquez explicó que lo aprobado en el proyecto de resolución son tres puntos, los que consisten en manifestar el respeto y la valoración por las tradiciones y costumbres; rechazar las decisiones que ha adoptado la Convención Constitucional que apuntan a "terminar" con ellas, y comprometerse a defenderlas durante todo el período legislativo 2022-2026.

"Quienes venimos del campo, sabemos lo importante que es mantener y conservar las costumbres de nuestro país. Y lo único que hemos pedido es que se respete nuestra forma de ser, nuestras tradiciones y cultura, y que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de esta identidad y no tengan que conocer de ellas a través de los libros. Nuestro país nace del campo y, por lo mismo, voy a seguir defendiendo las raíces chilenas", concluyó el exgobernador provincial y exconsejero regional.