Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Focalizan en el área de Chilcol rebusca de tripulante con robots submarinos

Un quinto aparato con capacidad de sondear a 150 metros de profundidad se suma esta jornada al rastreo en el sur de la Isla, en el cual también se unió el grupo URAT de Osorno a apoyar las labores que encabeza la Armada.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Más de un centenar de personas se encuentra buscando a un tripulante desaparecido desde la tarde del martes, cuando navegaba desde Quellón hasta Puerto Montt. Al despliegue naval y de pescadores de la zona, se sumaron ayer especialistas de la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) de Osorno y medios tecnológicos como cuatro robots submarinos.

Hasta el cierre de la edición no existían datos sobre el paradero de Sergio Alfredo Cárcamo Cárcamo (46), quien habría caído al mar desde la lancha Odisea III, que presta servicios a empresas acuícolas de la zona. 14 ocupantes trasladaba la embarcación, siendo uno de los pasajeros quien advirtió la ausencia del isleño y gatilló la denuncia para activar el sistema de búsqueda y rescate de la Armada.

Desde el alba comenzó este jueves la tercera jornada de rastreo. Como aclaró el capitán de puerto local, Ricardo Henríquez, las maniobras fueron potenciadas con el apoyo de un avión naval proveniente desde Talcahuano (Región del Biobío). "Se verificó con exploración aérea en los canales y el área de interés que se extiende desde la barra de Chaiguao y punta Tutil", apuntó.

Posición

Eso sí, el oficial remarcó que existe un punto más específico en el cual se están desplegando los robots que aportaron las empresas acuícolas. Se trata de la última posición conocida del isleño a bordo de la nave.

"Se determinó que en el momento en que la víctima salió a hablar por teléfono con su esposa, la lancha se encontraba a la cuadra de Chilcol", describió el capitán de corbeta, con respecto al sector en que pudo haber caído el quellonino.

Agregó la fuente que "la Odisea III tiene un posicionador satelital, así que pudimos establecer con exactitud su ruta y como sabemos la hora en que llamó el tripulante, la comparamos con el track de navegación, lo cual lo analizamos con las corrientes para determinar ese foco para la rebusca". Junto al análisis subacuático, se encuentran los tres buzos navales. De existir alguna evidencia de interés, de inmediato se sumergen.

Igualmente, el grueso del contingente de infantería como de la pesca artesanal que apoya las labores, se concentra en el bordemar, al igual que los drones de la Central Omega y del Club Drone Quellón.

De acuerdo a la dirección de las corrientes, como precisó Henríquez, "es muy importante la pesquisa en el borde costero, que presenta bajos y sargazos, en los cuales podría estar el cuerpo". Un despliegue en que han participado activamente los vecinos de Curanué, en busca de su coterráneo.

Incluso, desde la tarde del miércoles se han potenciado las coordinaciones entre la Armada y los pobladores de esta localidad. Con una reunión se planificaron las tareas de rebusca y durante toda la jornada de ayer han existido contactos para afinar los lugares de exploración.

Uno de los nexos entre los vecinos y la autoridad marítima es Andrés Cárdenas, quien trabajó por más de tres años con Sergio Cárcamo en faenas acuícolas. "Los dos somos de Curanué y él estuvo cumpliendo labores con nosotros en la empresa de servicio de fondeo que tengo. Todos lo conocemos, así que obviamente tenemos una responsabilidad y lazos que nos motivan a salir en su búsqueda", indicó.

Junto con reconocer que "es imposible quedarse ajeno a la tragedia que sucedió", el emprendedor aportó con dos robots submarinos para el despliegue.

"Estas máquinas se sumergen hasta 150 metros y pueden realizar un sondaje completo de todo el terreno. Estamos trabajando con ingeniería también, para hacer un barrido detallado y así ir descartando lugares", manifestó la fuente, agregando que ayer el dispositivo se enfocó en punta Caucacura y que hoy se suma otro robot a las labores.

Diligencias

Por su parte, la fiscal jefa de Quellón, Karyn Alegría, puntualizó que tanto el rastreo como la indagatoria están a cargo de la Armada, con múltiples apoyos civiles.

"Instruí la presencia de la URAT (Unidad de Rescate Acuático y Terrestre) de Osorno que está trabajando junto a los buzos, drones, la avioneta, más múltiples voluntarios. Además, solicité la activación del Gersa (Grupo Especializado de Rescate Subacuático) de Dalcahue, todo para tener todos los medios desplegados", aseveró la persecutora.

A su vez, la representante del Ministerio Público descartó por este momento la incorporación de otras policías al caso. "Los efectivos de la Armada son los que tienen el mayor conocimiento del tema. Se podría haber trabajado con la PDI o Carabineros de haber tenido algún indicio de intervención de terceros, lo cual está desechado", consignó.

Una hipótesis causal es la que se trabaja y concentra los esfuerzos indagatorios. "Todos los antecedentes de los testigos, de la dinámica de los hechos, del lugar donde habría estado el tripulante, dan cuenta que se trata de una caída accidental", afirmó.

Embarcan a parientes

E-mail Compartir

Junto con reconocer que el tripulante "no estaba con su chaleco salvavidas según la información que entregó la tripulación", el capitán de puerto de Quellón, Ricardo Henríquez, enfatizó que durante la jornada de ayer "le dimos la posibilidad a la esposa (de la víctima) con un familiar para que se embarque (en una de las unidades tipo arcángel) y vea el área de búsqueda". Esta coordinación, como explicó el oficial, pretende dar mayor tranquilidad a los parientes del hombre de mar. "Observar en terreno las labores desplegadas ayuda a entender que se están realizando todos los esfuerzos por encontrar a esta persona", resaltó, sumando que hoy la rebusca continúa desde temprano, sumando el avión naval y los grupos especializados.