Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Deté Paulucci se abre a salir de la UC y la U. de Chile sufre con apedreo al bus

E-mail Compartir

Pese a la gran racha que llevó a Universidad Católica a ser campeón el torneo pasado, ahora el entrenador Cristian Paulucci no lo pasa bien producto de los resultados negativos de este año.

Además del debut con derrota en Copa Libertadores, los cruzados sumaron frente a Deportes La Serena su quinta derrota en lo que va del Campeonato Nacional, estancándose en la mitad de la tabla y cada vez más lejos del primer lugar.

Por eso, tras perder por 2-0 frente al que era colista del torneo, el DT argentino dejó abierta la posibilidad de dejar su cargo en la UC.

"A veces los jugadores se cansan de los entrenadores. Quiero hablar qué pasa, para ver cómo continúa esto. Yo no quiero ser una molestia para este club", indicó el estratega.

Además, Paulucci sostuvo que "estamos en un momento muy malo, donde el único responsable soy yo. Jugamos un muy mal partido".

"El día que yo sienta que no estoy respaldado por los futbolistas o la dirigencia, tomo el bolso y me voy a mi casa. Hoy en día me siento muy respaldado. El tema es que las cosas no se dan y hay que buscarle la vuelta para solucionar esto rápidamente", añadió Paulucci.

Ahora, Universidad Católica debe enfrentar mañana, desde las 18.15 horas, a Sporting Cristal por la segunda fecha de Copa Libertadores.

En tanto, tras perder en la agonía frente a Coquimbo Unido en el norte, Universidad de Chile lo pasó mal en su regreso a Santiago, pues el bus en el que debían regresar fue apedreado por barristas, según constató ADN Deportes.

Al finalizar el partido en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, desconocidos lanzaron piedras y otros elementos contundentes a los vidrios del vehículo, dejando con evidentes daños, que de todas formas no fueron impedimento para ir hasta el aeropuerto de La Serena y regresar a Santiago.

Los azules, que tienen a un cuestionado Santiago Escobar como entrenador, ahora se enfocan en el compromiso del sábado, cuando reciban en el Santa Laura a Palestino por el torneo.

El DT colombiano asumió su responsabilidad en medio de las críticas, aunque destacó que el funcionamiento del sábado fue "el mejor partido que ha hecho el equipo. Sé que no sirve de mucho si vamos a analizar el resultado, pero si el equipo juega así estamos para seguir mejorando".

Mundial de Catar: el 974 Stadium y el arte de los códigos visuales

Es el único recinto desmontable. Su nombre se debe a la cantidad de contenedores marinos que se utilizaron para su construcción.
E-mail Compartir

Agencia EFE - Medios Regionales

A menos de siete meses para el inicio del Mundial de Catar 2022, la culminación de las infraestructuras que albergarán el acontecimiento más importante del fútbol marchan viento en popa. Sobre todo los estadios, uno de los activos más espectacular del torneo. Uno de ellos, el 974 Stadium, marcará la diferencia por su estética y su funcionalidad.

Diseñado por el estudio de arquitectura madrileño Fenwick Iribarren Arquitects, el 974 revolucionará la concepción de los recintos futbolísticos. Es el único desmontable del Mundial y podrá reutilizarse en cualquier parte del mundo. Y, además, tiene otra peculiaridad: los colores forman códigos visuales imprescindibles para guiar a los espectadores.

Ubicado al este de Doha, cerca del mar y conectado con el resto del país por el metro nacional, recibió el nombre 974 por la cantidad de contenedores marinos que se utilizaron para construirlo. Además, 974 es el código de Qatar para llamadas internacionales.

Todo encaja en una construcción compuesta por los citados contenedores que, unidos a módulos de tren y con las medidas de altura máxima (2'89 metros) y el ancho estándar (2'44 metros) con longitudes variables entre los 6.10 y los 12'19 metros, forman uno de los estadios más curiosos y llamativos de todo el Mundial.

Colores como códigos

Pero, los contenedores, aparte de ir identificados con códigos generales de localización, nivel y orientación, tienen unos códigos visuales "que hacen más fácil al usuario encontrarlos espacialmente", aseguró a EFE el arquitecto Mark Fenwick.

De este modo, los contenedores amarillos serán los baños para todos los usuarios; los azules, representarán las zonas de venta al público; los verdes, los cuartos de seguridad y de primeros auxilios; el color plata irá destinado a las entradas VIP y a las zonas de rezos de los hombres, y el negro, a las zonas de rezo para las mujeres y de identificación en zonas de entradas.

Resulta raro ver en los estadios diferenciación de colores informativos desde el exterior. Casi siempre, la abundancia de colores predomina en los interiores, donde hay diferentes tonalidades en los asientos, las vallas e incluso algunas zonas del césped. En el 974 Stadium, es diferente.

"En este estadio, al ser tan colorido en el exterior, no se usaron colores diferenciados en las butacas de las gradas para mantener un criterio neutro. También al ser un estadio desmontable y reusable en otras instalaciones deportivas, es mejor ir con un solo color, en este caso el azul, para dar más flexibilidad al conjunto", explica Fenwick.

El resto de los componentes del recinto también tiene cierto criterio a la hora de colorearlos o no. En ese aspecto, las barandillas del estadio son de acero inoxidable, aunque hay muchas de vidrio para evitar obstáculos en la visión del terreno de juego. Además, las escaleras de acceso al estadio se han mantenido con el color rojo del proyecto que se ha aplicado a la parte baja de la grada.

"Es un color que da energía que imprime carácter al edificio, realmente este color organiza los espacios de distribución principales del estadio. Al mismo tiempo, genera emociones y ayuda a la emoción del evento", apunta Fenwick, que añade que la estructura general de todo el edificio es negra salvo los pilares inclinados de la fachada que son blancos "dando continuidad al color de la cubierta".

Funcionalidad mundial

Los colores son una de las peculiaridades del 974 Stadium, pero la más importante y llamativa es que es desmontable. A la vez, tenía que ser muy óptimo, económico y funcional para albergar partidos del Mundial. Ya inaugurado, el pasado 30 de noviembre para albergar un choque de la Copa Árabe, será el primero desmontable de toda la historia de la Copa del Mundo.

Una vez que termine el torneo, será desmantelado y sus partes serán utilizadas para crear instalaciones en Catar y también serán donadas a países subdesarrollados. Su uso será planetario, no solo se centrará en un mismo lugar. De hecho, en el Mundial, será utilizado hasta los octavos de final. Allí se disputarán siete encuentros.